Experiencias políticas de una institución social. Reconstrucción socioantropológica de sus tramas organizacionales

Autores
Gil, Mariano
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia constituye una síntesis de algunas cuestiones trabajadas en mi tesina de grado, titulada “Experiencias políticas de una institución social. Reconstrucción socioantropológica de sus tramas organizativas”. El presente trabajo, entonces, procura presentar los principales ejes de dicha tesina, que se propuso analizar la práctica social y política de una ONG que funciona en un barrio periférico de la ciudad de Rosario. Coincidentemente con la perspectiva teórico-metodológica desde la que me sitúo, he intentado historizar la trayectoria de la institución, a fin de poder echar luz sobre sus prácticas actuales, prácticas donde se halla sedimentado y reactualizado su devenir histórico. En el ISC se desarrollan actualmente diversos tipos de actividades sociales y comunitarias, y ha atravesado diferentes etapas históricas. En ese sentido he reconstruido analíticamente tres períodos diferentes, desde 1983 a la fecha, donde la institución ha ido transformándose en diferentes contextos. En cada uno de ellos, los sujetos que la constituyen han tejido diversos tipos de relaciones con el Estado (nacional, provincial y municipal) y sus políticas públicas, al tiempo que han construido prácticas y representaciones acerca de su propia labor que fueron problematizadas a partir del trabajo analítico. He pretendido, entonces, reconstruir, a partir de una interrelación constante entre trabajo de campo y trabajo teórico, las tramas organizativas de la institución, teniendo en cuenta su inscripción en procesos históricos concretos y desde una perspectiva relacional.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU. CONICET; Argentina
Fil: Gil, Mariano. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes.
Materia
políticas públicas
tramas organizacionales
instituciones sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10460

id RepHipUNR_4242dd1204af00c1d358112b1dad5eba
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10460
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Experiencias políticas de una institución social. Reconstrucción socioantropológica de sus tramas organizacionalesGil, Marianopolíticas públicastramas organizacionalesinstituciones socialesEsta ponencia constituye una síntesis de algunas cuestiones trabajadas en mi tesina de grado, titulada “Experiencias políticas de una institución social. Reconstrucción socioantropológica de sus tramas organizativas”. El presente trabajo, entonces, procura presentar los principales ejes de dicha tesina, que se propuso analizar la práctica social y política de una ONG que funciona en un barrio periférico de la ciudad de Rosario. Coincidentemente con la perspectiva teórico-metodológica desde la que me sitúo, he intentado historizar la trayectoria de la institución, a fin de poder echar luz sobre sus prácticas actuales, prácticas donde se halla sedimentado y reactualizado su devenir histórico. En el ISC se desarrollan actualmente diversos tipos de actividades sociales y comunitarias, y ha atravesado diferentes etapas históricas. En ese sentido he reconstruido analíticamente tres períodos diferentes, desde 1983 a la fecha, donde la institución ha ido transformándose en diferentes contextos. En cada uno de ellos, los sujetos que la constituyen han tejido diversos tipos de relaciones con el Estado (nacional, provincial y municipal) y sus políticas públicas, al tiempo que han construido prácticas y representaciones acerca de su propia labor que fueron problematizadas a partir del trabajo analítico. He pretendido, entonces, reconstruir, a partir de una interrelación constante entre trabajo de campo y trabajo teórico, las tramas organizativas de la institución, teniendo en cuenta su inscripción en procesos históricos concretos y desde una perspectiva relacional.Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU. CONICET; ArgentinaFil: Gil, Mariano. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes.2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/10460urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:29:31Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/10460instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:29:32.153RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias políticas de una institución social. Reconstrucción socioantropológica de sus tramas organizacionales
title Experiencias políticas de una institución social. Reconstrucción socioantropológica de sus tramas organizacionales
spellingShingle Experiencias políticas de una institución social. Reconstrucción socioantropológica de sus tramas organizacionales
Gil, Mariano
políticas públicas
tramas organizacionales
instituciones sociales
title_short Experiencias políticas de una institución social. Reconstrucción socioantropológica de sus tramas organizacionales
title_full Experiencias políticas de una institución social. Reconstrucción socioantropológica de sus tramas organizacionales
title_fullStr Experiencias políticas de una institución social. Reconstrucción socioantropológica de sus tramas organizacionales
title_full_unstemmed Experiencias políticas de una institución social. Reconstrucción socioantropológica de sus tramas organizacionales
title_sort Experiencias políticas de una institución social. Reconstrucción socioantropológica de sus tramas organizacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Gil, Mariano
author Gil, Mariano
author_facet Gil, Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv políticas públicas
tramas organizacionales
instituciones sociales
topic políticas públicas
tramas organizacionales
instituciones sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia constituye una síntesis de algunas cuestiones trabajadas en mi tesina de grado, titulada “Experiencias políticas de una institución social. Reconstrucción socioantropológica de sus tramas organizativas”. El presente trabajo, entonces, procura presentar los principales ejes de dicha tesina, que se propuso analizar la práctica social y política de una ONG que funciona en un barrio periférico de la ciudad de Rosario. Coincidentemente con la perspectiva teórico-metodológica desde la que me sitúo, he intentado historizar la trayectoria de la institución, a fin de poder echar luz sobre sus prácticas actuales, prácticas donde se halla sedimentado y reactualizado su devenir histórico. En el ISC se desarrollan actualmente diversos tipos de actividades sociales y comunitarias, y ha atravesado diferentes etapas históricas. En ese sentido he reconstruido analíticamente tres períodos diferentes, desde 1983 a la fecha, donde la institución ha ido transformándose en diferentes contextos. En cada uno de ellos, los sujetos que la constituyen han tejido diversos tipos de relaciones con el Estado (nacional, provincial y municipal) y sus políticas públicas, al tiempo que han construido prácticas y representaciones acerca de su propia labor que fueron problematizadas a partir del trabajo analítico. He pretendido, entonces, reconstruir, a partir de una interrelación constante entre trabajo de campo y trabajo teórico, las tramas organizativas de la institución, teniendo en cuenta su inscripción en procesos históricos concretos y desde una perspectiva relacional.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU. CONICET; Argentina
Fil: Gil, Mariano. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes.
description Esta ponencia constituye una síntesis de algunas cuestiones trabajadas en mi tesina de grado, titulada “Experiencias políticas de una institución social. Reconstrucción socioantropológica de sus tramas organizativas”. El presente trabajo, entonces, procura presentar los principales ejes de dicha tesina, que se propuso analizar la práctica social y política de una ONG que funciona en un barrio periférico de la ciudad de Rosario. Coincidentemente con la perspectiva teórico-metodológica desde la que me sitúo, he intentado historizar la trayectoria de la institución, a fin de poder echar luz sobre sus prácticas actuales, prácticas donde se halla sedimentado y reactualizado su devenir histórico. En el ISC se desarrollan actualmente diversos tipos de actividades sociales y comunitarias, y ha atravesado diferentes etapas históricas. En ese sentido he reconstruido analíticamente tres períodos diferentes, desde 1983 a la fecha, donde la institución ha ido transformándose en diferentes contextos. En cada uno de ellos, los sujetos que la constituyen han tejido diversos tipos de relaciones con el Estado (nacional, provincial y municipal) y sus políticas públicas, al tiempo que han construido prácticas y representaciones acerca de su propia labor que fueron problematizadas a partir del trabajo analítico. He pretendido, entonces, reconstruir, a partir de una interrelación constante entre trabajo de campo y trabajo teórico, las tramas organizativas de la institución, teniendo en cuenta su inscripción en procesos históricos concretos y desde una perspectiva relacional.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject




info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/10460
urn:issn: 1667-9989
url http://hdl.handle.net/2133/10460
identifier_str_mv urn:issn: 1667-9989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846142918689030145
score 12.711113