Las características de la capacidad institucional de la Secretaría de Relaciones Institucionales de la ciudad de Paraná durante el período 2015-2018
- Autores
- Cortina, Julián; De Azcuénaga Tepsich, Mora
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sánchez, Lucas Guillermo
- Descripción
- Fil: Cortina, Julián. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina
Fil: De Azcuénaga Tepsich, Mora. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina
Fil: Sánchez, Lucas Guillermo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina
Resumen: La siguiente investigación tuvo por objetivo describir las características de la capacidad institucional de la secretaría de Relaciones Institucionales de la ciudad de Paraná, durante el periodo 2015-2018. Por esto, se analizaron y describieron las capacidades administrativas y las capacidades organizacionales de la organización. Dicho análisis se enmarca en la nueva administración pública utilizando la corriente teórica neo-institucionalista que hace referencia a la calidad institucional entendía como un entramado de reglas, restricciones tanto formales como informales que delimitan la conducta de los actores. Se entiende como, un proceso de institucionalización de las capacidades estatales que se basa en desarrollar y consolidar las habilidades y rutinas por parte de las organizaciones. En el año 2015, en la ciudad de Paraná se crea la secretaría de Relaciones Institucionales con el fin de aumentar el desarrollo de la ciudad y dar un salto de calidad en su inserción al mundo, es por su característica innovadora que se la seleccionó para su estudio. Esté, se basó en la descripción de las características administrativas analizando el sistema de gestión de tareas utilizados, la organización jerárquica, la cantidad de miembros, la articulación con otros órganos, entre otras; y la capacidad organizacional donde se puso el foco en el tipo de liderazgo, la motivación de los colaboradores, la comunicación utilizada, además del clima y la cultura organizacional. Se concluye que la capacidad institucional de la secretaría, en el periodo 2015-2018, fue elevada considerando de mayor desarrollo la capacidad organizacional que la administrativa, pero de igual modo de encuentran algunas falencias; principalmente en los procesos comunicacionales de la organización con la ciudadanía y la falta de reglamentos para accionar en ciertos casos. De los datos obtenidos también se logra concluir que la mayoría de los colaboradores se sienten a gusto trabajando, todos buscan prosperar y maximizar sus capacidades. Por último, la secretaría cuenta con un novedoso sistema de gestión de tareas, por medio de una aplicación, lo que es destacable desde la óptica de modernización del estado. - Fuente
- Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2020
- Materia
-
POLITICAS PUBLICAS
INSTITUCIONES
ADMINISTRACION PUBLICA
CULTURA ORGANIZACIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/10617
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_c36b091f49105beb478d48b11c75cc45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/10617 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Las características de la capacidad institucional de la Secretaría de Relaciones Institucionales de la ciudad de Paraná durante el período 2015-2018Cortina, JuliánDe Azcuénaga Tepsich, MoraPOLITICAS PUBLICASINSTITUCIONESADMINISTRACION PUBLICACULTURA ORGANIZACIONALFil: Cortina, Julián. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; ArgentinaFil: De Azcuénaga Tepsich, Mora. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; ArgentinaFil: Sánchez, Lucas Guillermo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; ArgentinaResumen: La siguiente investigación tuvo por objetivo describir las características de la capacidad institucional de la secretaría de Relaciones Institucionales de la ciudad de Paraná, durante el periodo 2015-2018. Por esto, se analizaron y describieron las capacidades administrativas y las capacidades organizacionales de la organización. Dicho análisis se enmarca en la nueva administración pública utilizando la corriente teórica neo-institucionalista que hace referencia a la calidad institucional entendía como un entramado de reglas, restricciones tanto formales como informales que delimitan la conducta de los actores. Se entiende como, un proceso de institucionalización de las capacidades estatales que se basa en desarrollar y consolidar las habilidades y rutinas por parte de las organizaciones. En el año 2015, en la ciudad de Paraná se crea la secretaría de Relaciones Institucionales con el fin de aumentar el desarrollo de la ciudad y dar un salto de calidad en su inserción al mundo, es por su característica innovadora que se la seleccionó para su estudio. Esté, se basó en la descripción de las características administrativas analizando el sistema de gestión de tareas utilizados, la organización jerárquica, la cantidad de miembros, la articulación con otros órganos, entre otras; y la capacidad organizacional donde se puso el foco en el tipo de liderazgo, la motivación de los colaboradores, la comunicación utilizada, además del clima y la cultura organizacional. Se concluye que la capacidad institucional de la secretaría, en el periodo 2015-2018, fue elevada considerando de mayor desarrollo la capacidad organizacional que la administrativa, pero de igual modo de encuentran algunas falencias; principalmente en los procesos comunicacionales de la organización con la ciudadanía y la falta de reglamentos para accionar en ciertos casos. De los datos obtenidos también se logra concluir que la mayoría de los colaboradores se sienten a gusto trabajando, todos buscan prosperar y maximizar sus capacidades. Por último, la secretaría cuenta con un novedoso sistema de gestión de tareas, por medio de una aplicación, lo que es destacable desde la óptica de modernización del estado.Sánchez, Lucas Guillermo2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10617Cortina, J., De Azcuénaga Tepsich, M. Las características de la Capacidad Institucional de la Secretaría de Relaciones Institucionales de la ciudad de Paraná durante el período 2015-2018 [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10617Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaParaná (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:32Zoai:ucacris:123456789/10617instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:32.189Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las características de la capacidad institucional de la Secretaría de Relaciones Institucionales de la ciudad de Paraná durante el período 2015-2018 |
title |
Las características de la capacidad institucional de la Secretaría de Relaciones Institucionales de la ciudad de Paraná durante el período 2015-2018 |
spellingShingle |
Las características de la capacidad institucional de la Secretaría de Relaciones Institucionales de la ciudad de Paraná durante el período 2015-2018 Cortina, Julián POLITICAS PUBLICAS INSTITUCIONES ADMINISTRACION PUBLICA CULTURA ORGANIZACIONAL |
title_short |
Las características de la capacidad institucional de la Secretaría de Relaciones Institucionales de la ciudad de Paraná durante el período 2015-2018 |
title_full |
Las características de la capacidad institucional de la Secretaría de Relaciones Institucionales de la ciudad de Paraná durante el período 2015-2018 |
title_fullStr |
Las características de la capacidad institucional de la Secretaría de Relaciones Institucionales de la ciudad de Paraná durante el período 2015-2018 |
title_full_unstemmed |
Las características de la capacidad institucional de la Secretaría de Relaciones Institucionales de la ciudad de Paraná durante el período 2015-2018 |
title_sort |
Las características de la capacidad institucional de la Secretaría de Relaciones Institucionales de la ciudad de Paraná durante el período 2015-2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cortina, Julián De Azcuénaga Tepsich, Mora |
author |
Cortina, Julián |
author_facet |
Cortina, Julián De Azcuénaga Tepsich, Mora |
author_role |
author |
author2 |
De Azcuénaga Tepsich, Mora |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sánchez, Lucas Guillermo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLITICAS PUBLICAS INSTITUCIONES ADMINISTRACION PUBLICA CULTURA ORGANIZACIONAL |
topic |
POLITICAS PUBLICAS INSTITUCIONES ADMINISTRACION PUBLICA CULTURA ORGANIZACIONAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cortina, Julián. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina Fil: De Azcuénaga Tepsich, Mora. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina Fil: Sánchez, Lucas Guillermo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina Resumen: La siguiente investigación tuvo por objetivo describir las características de la capacidad institucional de la secretaría de Relaciones Institucionales de la ciudad de Paraná, durante el periodo 2015-2018. Por esto, se analizaron y describieron las capacidades administrativas y las capacidades organizacionales de la organización. Dicho análisis se enmarca en la nueva administración pública utilizando la corriente teórica neo-institucionalista que hace referencia a la calidad institucional entendía como un entramado de reglas, restricciones tanto formales como informales que delimitan la conducta de los actores. Se entiende como, un proceso de institucionalización de las capacidades estatales que se basa en desarrollar y consolidar las habilidades y rutinas por parte de las organizaciones. En el año 2015, en la ciudad de Paraná se crea la secretaría de Relaciones Institucionales con el fin de aumentar el desarrollo de la ciudad y dar un salto de calidad en su inserción al mundo, es por su característica innovadora que se la seleccionó para su estudio. Esté, se basó en la descripción de las características administrativas analizando el sistema de gestión de tareas utilizados, la organización jerárquica, la cantidad de miembros, la articulación con otros órganos, entre otras; y la capacidad organizacional donde se puso el foco en el tipo de liderazgo, la motivación de los colaboradores, la comunicación utilizada, además del clima y la cultura organizacional. Se concluye que la capacidad institucional de la secretaría, en el periodo 2015-2018, fue elevada considerando de mayor desarrollo la capacidad organizacional que la administrativa, pero de igual modo de encuentran algunas falencias; principalmente en los procesos comunicacionales de la organización con la ciudadanía y la falta de reglamentos para accionar en ciertos casos. De los datos obtenidos también se logra concluir que la mayoría de los colaboradores se sienten a gusto trabajando, todos buscan prosperar y maximizar sus capacidades. Por último, la secretaría cuenta con un novedoso sistema de gestión de tareas, por medio de una aplicación, lo que es destacable desde la óptica de modernización del estado. |
description |
Fil: Cortina, Julián. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10617 Cortina, J., De Azcuénaga Tepsich, M. Las características de la Capacidad Institucional de la Secretaría de Relaciones Institucionales de la ciudad de Paraná durante el período 2015-2018 [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10617 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10617 |
identifier_str_mv |
Cortina, J., De Azcuénaga Tepsich, M. Las características de la Capacidad Institucional de la Secretaría de Relaciones Institucionales de la ciudad de Paraná durante el período 2015-2018 [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10617 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Paraná (Argentina) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2020 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638352924737536 |
score |
12.982451 |