Actitudes y estrategias de afrontamiento del personal de salud de guardia hacia la muerte de pacientes en situaciones de emergencia
- Autores
- Roberto, Carolina Verónica
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Simonetti, Graciela
Beisel, Yanina - Descripción
- Desde los primeros indicios de la vida del hombre en la Tierra existen pruebas de su conciencia por la muerte, evidenciándose construcciones mentales influidas por un abanico multidimensional de aspectos: psicológicos, filosóficos, religiosos, pero principalmente emocionales y socioculturales. La convivencia diaria del personal de Enfermería con la experiencia de la muerte y su entorno angustiante en los servicios de Emergencias los expone a todo tipo de situaciones desconcertantes, que, si bien no revisten amenaza, pueden influir positiva o negativamente en las actitudes ante estos hechos, así como las estrategias de afrontamiento para superarlos. Los enfermeros son personas funcionales que piensan y actúan influidos por sus valores, creencias, actitudes y la aprensión ante ciertas circunstancias. Resulta de suma importancia investigar los modos de afrontar situaciones estresantes y límite, en este contexto que además de involucrar su salud física y emocional, puede verse afectado su desempeño respecto a las intervenciones y calidad del cuidado que presta. El objetivo de esta investigación es analizar la relación existente entre las estrategias de afrontamiento según factores como edad, género y antigüedad laboral; y las actitudes hacia la muerte de pacientes críticos de la Guardia de Emergencias de una Institución Rosarina durante el primer cuatrimestre del año 2021. Este estudio descriptivo correlacional de corte transversal, tomará la totalidad de enfermeros del área, aplicándose un cuestionario auto administrado. Los datos se ordenarán, tabularán y cargarán a un programa de datos estadísticos, para ser analizados mediante estadística descriptiva uni y multivariada, previo asesoramiento con un estadístico.
Fil: Fil: Roberto, Carolina Verónica. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina - Materia
-
Antigüedad laboral
Pacientes críticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21769
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_40e2cb8ca2a92bce3d850d61ee0112d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21769 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Actitudes y estrategias de afrontamiento del personal de salud de guardia hacia la muerte de pacientes en situaciones de emergenciaRoberto, Carolina Verónicahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Antigüedad laboralPacientes críticosDesde los primeros indicios de la vida del hombre en la Tierra existen pruebas de su conciencia por la muerte, evidenciándose construcciones mentales influidas por un abanico multidimensional de aspectos: psicológicos, filosóficos, religiosos, pero principalmente emocionales y socioculturales. La convivencia diaria del personal de Enfermería con la experiencia de la muerte y su entorno angustiante en los servicios de Emergencias los expone a todo tipo de situaciones desconcertantes, que, si bien no revisten amenaza, pueden influir positiva o negativamente en las actitudes ante estos hechos, así como las estrategias de afrontamiento para superarlos. Los enfermeros son personas funcionales que piensan y actúan influidos por sus valores, creencias, actitudes y la aprensión ante ciertas circunstancias. Resulta de suma importancia investigar los modos de afrontar situaciones estresantes y límite, en este contexto que además de involucrar su salud física y emocional, puede verse afectado su desempeño respecto a las intervenciones y calidad del cuidado que presta. El objetivo de esta investigación es analizar la relación existente entre las estrategias de afrontamiento según factores como edad, género y antigüedad laboral; y las actitudes hacia la muerte de pacientes críticos de la Guardia de Emergencias de una Institución Rosarina durante el primer cuatrimestre del año 2021. Este estudio descriptivo correlacional de corte transversal, tomará la totalidad de enfermeros del área, aplicándose un cuestionario auto administrado. Los datos se ordenarán, tabularán y cargarán a un programa de datos estadísticos, para ser analizados mediante estadística descriptiva uni y multivariada, previo asesoramiento con un estadístico.Fil: Fil: Roberto, Carolina Verónica. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Simonetti, GracielaBeisel, Yanina2020-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21769spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:42Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21769instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:43.092RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actitudes y estrategias de afrontamiento del personal de salud de guardia hacia la muerte de pacientes en situaciones de emergencia |
title |
Actitudes y estrategias de afrontamiento del personal de salud de guardia hacia la muerte de pacientes en situaciones de emergencia |
spellingShingle |
Actitudes y estrategias de afrontamiento del personal de salud de guardia hacia la muerte de pacientes en situaciones de emergencia Roberto, Carolina Verónica Antigüedad laboral Pacientes críticos |
title_short |
Actitudes y estrategias de afrontamiento del personal de salud de guardia hacia la muerte de pacientes en situaciones de emergencia |
title_full |
Actitudes y estrategias de afrontamiento del personal de salud de guardia hacia la muerte de pacientes en situaciones de emergencia |
title_fullStr |
Actitudes y estrategias de afrontamiento del personal de salud de guardia hacia la muerte de pacientes en situaciones de emergencia |
title_full_unstemmed |
Actitudes y estrategias de afrontamiento del personal de salud de guardia hacia la muerte de pacientes en situaciones de emergencia |
title_sort |
Actitudes y estrategias de afrontamiento del personal de salud de guardia hacia la muerte de pacientes en situaciones de emergencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roberto, Carolina Verónica |
author |
Roberto, Carolina Verónica |
author_facet |
Roberto, Carolina Verónica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Simonetti, Graciela Beisel, Yanina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antigüedad laboral Pacientes críticos |
topic |
Antigüedad laboral Pacientes críticos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde los primeros indicios de la vida del hombre en la Tierra existen pruebas de su conciencia por la muerte, evidenciándose construcciones mentales influidas por un abanico multidimensional de aspectos: psicológicos, filosóficos, religiosos, pero principalmente emocionales y socioculturales. La convivencia diaria del personal de Enfermería con la experiencia de la muerte y su entorno angustiante en los servicios de Emergencias los expone a todo tipo de situaciones desconcertantes, que, si bien no revisten amenaza, pueden influir positiva o negativamente en las actitudes ante estos hechos, así como las estrategias de afrontamiento para superarlos. Los enfermeros son personas funcionales que piensan y actúan influidos por sus valores, creencias, actitudes y la aprensión ante ciertas circunstancias. Resulta de suma importancia investigar los modos de afrontar situaciones estresantes y límite, en este contexto que además de involucrar su salud física y emocional, puede verse afectado su desempeño respecto a las intervenciones y calidad del cuidado que presta. El objetivo de esta investigación es analizar la relación existente entre las estrategias de afrontamiento según factores como edad, género y antigüedad laboral; y las actitudes hacia la muerte de pacientes críticos de la Guardia de Emergencias de una Institución Rosarina durante el primer cuatrimestre del año 2021. Este estudio descriptivo correlacional de corte transversal, tomará la totalidad de enfermeros del área, aplicándose un cuestionario auto administrado. Los datos se ordenarán, tabularán y cargarán a un programa de datos estadísticos, para ser analizados mediante estadística descriptiva uni y multivariada, previo asesoramiento con un estadístico. Fil: Fil: Roberto, Carolina Verónica. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina |
description |
Desde los primeros indicios de la vida del hombre en la Tierra existen pruebas de su conciencia por la muerte, evidenciándose construcciones mentales influidas por un abanico multidimensional de aspectos: psicológicos, filosóficos, religiosos, pero principalmente emocionales y socioculturales. La convivencia diaria del personal de Enfermería con la experiencia de la muerte y su entorno angustiante en los servicios de Emergencias los expone a todo tipo de situaciones desconcertantes, que, si bien no revisten amenaza, pueden influir positiva o negativamente en las actitudes ante estos hechos, así como las estrategias de afrontamiento para superarlos. Los enfermeros son personas funcionales que piensan y actúan influidos por sus valores, creencias, actitudes y la aprensión ante ciertas circunstancias. Resulta de suma importancia investigar los modos de afrontar situaciones estresantes y límite, en este contexto que además de involucrar su salud física y emocional, puede verse afectado su desempeño respecto a las intervenciones y calidad del cuidado que presta. El objetivo de esta investigación es analizar la relación existente entre las estrategias de afrontamiento según factores como edad, género y antigüedad laboral; y las actitudes hacia la muerte de pacientes críticos de la Guardia de Emergencias de una Institución Rosarina durante el primer cuatrimestre del año 2021. Este estudio descriptivo correlacional de corte transversal, tomará la totalidad de enfermeros del área, aplicándose un cuestionario auto administrado. Los datos se ordenarán, tabularán y cargarán a un programa de datos estadísticos, para ser analizados mediante estadística descriptiva uni y multivariada, previo asesoramiento con un estadístico. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/21769 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/21769 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618790136971264 |
score |
13.070432 |