Análisis Farmacoterapéutico de un paciente diabético con shock séptico
- Autores
- Yonzo, Claudia Elizabeth
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Torres, Adriana Mónica
- Descripción
- El seguimiento farmacoterapéutico es una actividad que puede desarrollarse tanto en el ámbito hospitalario como comunitario. El presente trabajo consiste en un análisis farmacoterapéutico de un paciente adulto diabético que ingresa al hospital para una cirugía para la colocación de un tutor externo debido a la fractura del fémur izquierdo y al que se le diagnostica shock séptico. Sin intervenciones profesionales farmacéuticas reales, se analizan las prescripciones y la evolución de su situación de salud mientras dura la internación, basados fundamentalmente en la documentación emanada de la Historia Clínica. Se destacan los problemas relacionados con medicamentos (PRM) y se realizan recomendaciones farmacéuticas que podrían servir como guía básica para la recuperación.
Fil: Fil: Yonzo, Claudia Elizabeth. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina. - Materia
-
Análisis
Farmacoterapia
Diabetes
Shock Séptico
Internación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14380
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_3da94811dda538f50c8fa01522547337 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14380 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Análisis Farmacoterapéutico de un paciente diabético con shock sépticoYonzo, Claudia ElizabethAnálisisFarmacoterapiaDiabetesShock SépticoInternaciónEl seguimiento farmacoterapéutico es una actividad que puede desarrollarse tanto en el ámbito hospitalario como comunitario. El presente trabajo consiste en un análisis farmacoterapéutico de un paciente adulto diabético que ingresa al hospital para una cirugía para la colocación de un tutor externo debido a la fractura del fémur izquierdo y al que se le diagnostica shock séptico. Sin intervenciones profesionales farmacéuticas reales, se analizan las prescripciones y la evolución de su situación de salud mientras dura la internación, basados fundamentalmente en la documentación emanada de la Historia Clínica. Se destacan los problemas relacionados con medicamentos (PRM) y se realizan recomendaciones farmacéuticas que podrían servir como guía básica para la recuperación.Fil: Fil: Yonzo, Claudia Elizabeth. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina.Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y FarmacéuticasTorres, Adriana Mónica2018info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/14380spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:16Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/14380instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:16.555RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis Farmacoterapéutico de un paciente diabético con shock séptico |
title |
Análisis Farmacoterapéutico de un paciente diabético con shock séptico |
spellingShingle |
Análisis Farmacoterapéutico de un paciente diabético con shock séptico Yonzo, Claudia Elizabeth Análisis Farmacoterapia Diabetes Shock Séptico Internación |
title_short |
Análisis Farmacoterapéutico de un paciente diabético con shock séptico |
title_full |
Análisis Farmacoterapéutico de un paciente diabético con shock séptico |
title_fullStr |
Análisis Farmacoterapéutico de un paciente diabético con shock séptico |
title_full_unstemmed |
Análisis Farmacoterapéutico de un paciente diabético con shock séptico |
title_sort |
Análisis Farmacoterapéutico de un paciente diabético con shock séptico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Yonzo, Claudia Elizabeth |
author |
Yonzo, Claudia Elizabeth |
author_facet |
Yonzo, Claudia Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Torres, Adriana Mónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Análisis Farmacoterapia Diabetes Shock Séptico Internación |
topic |
Análisis Farmacoterapia Diabetes Shock Séptico Internación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El seguimiento farmacoterapéutico es una actividad que puede desarrollarse tanto en el ámbito hospitalario como comunitario. El presente trabajo consiste en un análisis farmacoterapéutico de un paciente adulto diabético que ingresa al hospital para una cirugía para la colocación de un tutor externo debido a la fractura del fémur izquierdo y al que se le diagnostica shock séptico. Sin intervenciones profesionales farmacéuticas reales, se analizan las prescripciones y la evolución de su situación de salud mientras dura la internación, basados fundamentalmente en la documentación emanada de la Historia Clínica. Se destacan los problemas relacionados con medicamentos (PRM) y se realizan recomendaciones farmacéuticas que podrían servir como guía básica para la recuperación. Fil: Fil: Yonzo, Claudia Elizabeth. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina. |
description |
El seguimiento farmacoterapéutico es una actividad que puede desarrollarse tanto en el ámbito hospitalario como comunitario. El presente trabajo consiste en un análisis farmacoterapéutico de un paciente adulto diabético que ingresa al hospital para una cirugía para la colocación de un tutor externo debido a la fractura del fémur izquierdo y al que se le diagnostica shock séptico. Sin intervenciones profesionales farmacéuticas reales, se analizan las prescripciones y la evolución de su situación de salud mientras dura la internación, basados fundamentalmente en la documentación emanada de la Historia Clínica. Se destacan los problemas relacionados con medicamentos (PRM) y se realizan recomendaciones farmacéuticas que podrían servir como guía básica para la recuperación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/14380 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/14380 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618799065595905 |
score |
13.070432 |