Intervención de enfermería en pacientes con shock séptico colonizado por Klebsiella Pneumoniae

Autores
Gómez, Ana Rosa
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cometto, María Cristina
Gómez, Patricia
Descripción
Fil: Gómez, Ana Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El presente trabajo tiene la finalidad de presentar un caso clínico y aplicar el proceso de atención de enfermería utilizando los patrones funcionales de Maryori Gordon en un paciente con diagnóstico actual de sepsis y shock séptico invadido por KPC (Klebsiella Pneumoniae), que ingresó inicialmente a la Unidad de Cuidados intensivos del Hospital Provincial Miguel Urrutia de la localidad de Unquillo. La finalidad de la enfermería es el cuidado, el cual se enmarca en acciones e intervenciones con un sólido fundamento científico y humanista, sustentado en modelos teóricos que orientan la disciplina y la práctica profesional. Estos modelos permiten el desarrollo de la profesión ya que conllevan la interacción de un cuerpo de conocimientos que mejoran las prácticas de las enfermeras de todas las áreas. En este caso clínico me centraré en la colonización por Klebsiella Pneumoniae que contrajo el paciente en la unidad de cuidados intensivos de dicho nosocomio en el contexto de una internación prolongada de 30 días. A través de la aplicación del modelo de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon como instrumento de valoración y aplicación de cuidados individualizados de enfermería ofrecer cuidados de calidad al paciente, la recolección de datos se realizó de la historia clínica informatizada, valoración del paciente en la unidad detectando problemas presentes y se realizaron diagnósticos de enfermería mejorando la atención del paciente con la intención de realizar prevención secundaria de posible colonización al resto de los pacientes internados en el servicio. Describir el Proceso de Atención de Enfermería con base en el modelo teórico de Marjory Gordon en una persona adulta con Sepsis infectada por Klebsiella Pneumoniae.
Fil: Gómez, Ana Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
shock séptico
sepsis
colonización por kpc
proceso de atencion de enfermería
prevención secundaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558377

id RDUUNC_6a2c7e60328e84d135d12eabc7f319ce
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558377
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Intervención de enfermería en pacientes con shock séptico colonizado por Klebsiella PneumoniaeGómez, Ana Rosashock sépticosepsiscolonización por kpcproceso de atencion de enfermeríaprevención secundariaFil: Gómez, Ana Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.El presente trabajo tiene la finalidad de presentar un caso clínico y aplicar el proceso de atención de enfermería utilizando los patrones funcionales de Maryori Gordon en un paciente con diagnóstico actual de sepsis y shock séptico invadido por KPC (Klebsiella Pneumoniae), que ingresó inicialmente a la Unidad de Cuidados intensivos del Hospital Provincial Miguel Urrutia de la localidad de Unquillo. La finalidad de la enfermería es el cuidado, el cual se enmarca en acciones e intervenciones con un sólido fundamento científico y humanista, sustentado en modelos teóricos que orientan la disciplina y la práctica profesional. Estos modelos permiten el desarrollo de la profesión ya que conllevan la interacción de un cuerpo de conocimientos que mejoran las prácticas de las enfermeras de todas las áreas. En este caso clínico me centraré en la colonización por Klebsiella Pneumoniae que contrajo el paciente en la unidad de cuidados intensivos de dicho nosocomio en el contexto de una internación prolongada de 30 días. A través de la aplicación del modelo de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon como instrumento de valoración y aplicación de cuidados individualizados de enfermería ofrecer cuidados de calidad al paciente, la recolección de datos se realizó de la historia clínica informatizada, valoración del paciente en la unidad detectando problemas presentes y se realizaron diagnósticos de enfermería mejorando la atención del paciente con la intención de realizar prevención secundaria de posible colonización al resto de los pacientes internados en el servicio. Describir el Proceso de Atención de Enfermería con base en el modelo teórico de Marjory Gordon en una persona adulta con Sepsis infectada por Klebsiella Pneumoniae.Fil: Gómez, Ana Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Cometto, María CristinaGómez, Patricia2022-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558377spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:39:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558377Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:39:27.472Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Intervención de enfermería en pacientes con shock séptico colonizado por Klebsiella Pneumoniae
title Intervención de enfermería en pacientes con shock séptico colonizado por Klebsiella Pneumoniae
spellingShingle Intervención de enfermería en pacientes con shock séptico colonizado por Klebsiella Pneumoniae
Gómez, Ana Rosa
shock séptico
sepsis
colonización por kpc
proceso de atencion de enfermería
prevención secundaria
title_short Intervención de enfermería en pacientes con shock séptico colonizado por Klebsiella Pneumoniae
title_full Intervención de enfermería en pacientes con shock séptico colonizado por Klebsiella Pneumoniae
title_fullStr Intervención de enfermería en pacientes con shock séptico colonizado por Klebsiella Pneumoniae
title_full_unstemmed Intervención de enfermería en pacientes con shock séptico colonizado por Klebsiella Pneumoniae
title_sort Intervención de enfermería en pacientes con shock séptico colonizado por Klebsiella Pneumoniae
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Ana Rosa
author Gómez, Ana Rosa
author_facet Gómez, Ana Rosa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cometto, María Cristina
Gómez, Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv shock séptico
sepsis
colonización por kpc
proceso de atencion de enfermería
prevención secundaria
topic shock séptico
sepsis
colonización por kpc
proceso de atencion de enfermería
prevención secundaria
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gómez, Ana Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El presente trabajo tiene la finalidad de presentar un caso clínico y aplicar el proceso de atención de enfermería utilizando los patrones funcionales de Maryori Gordon en un paciente con diagnóstico actual de sepsis y shock séptico invadido por KPC (Klebsiella Pneumoniae), que ingresó inicialmente a la Unidad de Cuidados intensivos del Hospital Provincial Miguel Urrutia de la localidad de Unquillo. La finalidad de la enfermería es el cuidado, el cual se enmarca en acciones e intervenciones con un sólido fundamento científico y humanista, sustentado en modelos teóricos que orientan la disciplina y la práctica profesional. Estos modelos permiten el desarrollo de la profesión ya que conllevan la interacción de un cuerpo de conocimientos que mejoran las prácticas de las enfermeras de todas las áreas. En este caso clínico me centraré en la colonización por Klebsiella Pneumoniae que contrajo el paciente en la unidad de cuidados intensivos de dicho nosocomio en el contexto de una internación prolongada de 30 días. A través de la aplicación del modelo de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon como instrumento de valoración y aplicación de cuidados individualizados de enfermería ofrecer cuidados de calidad al paciente, la recolección de datos se realizó de la historia clínica informatizada, valoración del paciente en la unidad detectando problemas presentes y se realizaron diagnósticos de enfermería mejorando la atención del paciente con la intención de realizar prevención secundaria de posible colonización al resto de los pacientes internados en el servicio. Describir el Proceso de Atención de Enfermería con base en el modelo teórico de Marjory Gordon en una persona adulta con Sepsis infectada por Klebsiella Pneumoniae.
Fil: Gómez, Ana Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Gómez, Ana Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/558377
url http://hdl.handle.net/11086/558377
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046254153531392
score 12.571709