Gobernanza de cuencas transfronterizas : cooperación en la gestión integrada de los recursos hídricos compartidos de la cuenca binacional de los ríos Bermejo y Grande de Tarija ent...

Autores
Elias, Guillermina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lechini, Gladys
Bueno, María del Pilar
Descripción
La cuenca transfronteriza de los ríos Bermejo y Grande de Tarija, compartida entre Argentina y Bolivia, es un área clave en el sistema hídrico y para el desarrollo de la Cuenca del Plata. La población se caracteriza por un alto índice de pobreza, constituida en su mayoría por trabajadores rurales, pequeños agricultores y comunidades indígenas. La gobernanza de las cuencas transfronterizas presenta desafíos particulares en todas sus dimensiones socioambiental y económico-productiva, teniendo en cuenta que sus límites hidrográficos no necesariamente coinciden con los límites políticos de los Estados parte, por lo cual resulta fundamental la participación de todos los actores de la cuenca en la toma de decisiones para su mejor gestión. Así, el objetivo de la presente tesis es analizar la gobernanza argentino - boliviana en la gestión integrada de los recursos hídricos compartidos de la cuenca de los ríos Bermejo y Grande de Tarija en el periodo 1995 - 2019, a partir de la hipótesis planteada para este fin: La gobernanza de la cuenca transfronteriza de los ríos Bermejo y Grande de Tarija, compartida entre Argentina y Bolivia, analizada a la luz de la participación social, la institucionalización de la COBINABE y las condiciones de financiamiento, fue más efectiva entre 1997 y 2009 en vinculación con el financiamiento internacional del GEF. Luego de dicho lapso y hasta la finalización del período de estudio en 2019, la efectividad bajó. Sin embargo, el régimen se mantuvo resiliente o robusto. El marco teórico de este estudio se vale de la perspectiva neoinstitucionalista de las Relaciones Internacionales, en particular, desde la teoría de los regímenes internacionales, conjuntamente con la teoría de la gobernanza. El diseño de investigación aplicado es el analítico, formulando una hipótesis de investigación de tipo causal multivariada. Asimismo, el abordaje metodológico utiliza un diseño de investigación bibliográfico y documental e incorpora como fuente y técnica la entrevista semi-estructurada.
The transboundary basin of the Bermejo and Grande de Tarija rivers, shared between Argentina and Bolivia, is a key area in the water system and for the development of the Plata Basin. The population is characterized by a high rate of poverty, made up mostly of rural workers, small farmers, and indigenous communities. The governance of transboundary basins presents particular challenges in all its socio-environmental and economic-productive dimensions, taking into account that their hydrographic limits do not necessarily coincide with the political limits of the States parties, for which the participation of all stakeholders is essential in decisionmaking for its better management. Thus, the objective of this thesis is to analyze the Argentine - Bolivian governance in the integrated management of the shared water resources of the Bermejo and Grande de Tarija river basin in the period 1995 - 2019, based on the hypothesis proposed for this study purpose: The governance of the transboundary basin of the Bermejo and Grande de Tarija rivers, shared between Argentina and Bolivia, analyzed in the light of social participation, the institutionalization of COBINABE and financing conditions, was more effective between 1997 and 2009 in connection with the international financing of the GEF. After this period and until the end of the study period in 2019, the effectiveness decreased. However, the regime remained resilient or robust. The theoretical framework of this study uses the neo-institutionalist perspective of International Relations, in particular, from the theory of international regimes, together with the theory of governance. The applied research design is analytical, formulating a multivariate causal research hypothesis. Likewise, the methodological approach uses a bibliographical and documentary research design and incorporates the semi-structured interview as a source and technique.
Fil: Fil: Elias, Guillermina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
COBINABE - Comisión Binacional para el Desarrollo de la Alta Cuenca del Río Bermejo y el Río Grande de Tarija
Cooperación internacional
Recursos hídricos
Gobernanza del agua
Régimen internacional
Instituciones
Participación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-ncnd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24509

id RepHipUNR_395ffc63407a3dc213ffae03dc3293d4
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24509
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Gobernanza de cuencas transfronterizas : cooperación en la gestión integrada de los recursos hídricos compartidos de la cuenca binacional de los ríos Bermejo y Grande de Tarija entre Argentina y Bolivia (1995 - 2019)Elias, GuillerminaCOBINABE - Comisión Binacional para el Desarrollo de la Alta Cuenca del Río Bermejo y el Río Grande de TarijaCooperación internacionalRecursos hídricosGobernanza del aguaRégimen internacionalInstitucionesParticipaciónLa cuenca transfronteriza de los ríos Bermejo y Grande de Tarija, compartida entre Argentina y Bolivia, es un área clave en el sistema hídrico y para el desarrollo de la Cuenca del Plata. La población se caracteriza por un alto índice de pobreza, constituida en su mayoría por trabajadores rurales, pequeños agricultores y comunidades indígenas. La gobernanza de las cuencas transfronterizas presenta desafíos particulares en todas sus dimensiones socioambiental y económico-productiva, teniendo en cuenta que sus límites hidrográficos no necesariamente coinciden con los límites políticos de los Estados parte, por lo cual resulta fundamental la participación de todos los actores de la cuenca en la toma de decisiones para su mejor gestión. Así, el objetivo de la presente tesis es analizar la gobernanza argentino - boliviana en la gestión integrada de los recursos hídricos compartidos de la cuenca de los ríos Bermejo y Grande de Tarija en el periodo 1995 - 2019, a partir de la hipótesis planteada para este fin: La gobernanza de la cuenca transfronteriza de los ríos Bermejo y Grande de Tarija, compartida entre Argentina y Bolivia, analizada a la luz de la participación social, la institucionalización de la COBINABE y las condiciones de financiamiento, fue más efectiva entre 1997 y 2009 en vinculación con el financiamiento internacional del GEF. Luego de dicho lapso y hasta la finalización del período de estudio en 2019, la efectividad bajó. Sin embargo, el régimen se mantuvo resiliente o robusto. El marco teórico de este estudio se vale de la perspectiva neoinstitucionalista de las Relaciones Internacionales, en particular, desde la teoría de los regímenes internacionales, conjuntamente con la teoría de la gobernanza. El diseño de investigación aplicado es el analítico, formulando una hipótesis de investigación de tipo causal multivariada. Asimismo, el abordaje metodológico utiliza un diseño de investigación bibliográfico y documental e incorpora como fuente y técnica la entrevista semi-estructurada.The transboundary basin of the Bermejo and Grande de Tarija rivers, shared between Argentina and Bolivia, is a key area in the water system and for the development of the Plata Basin. The population is characterized by a high rate of poverty, made up mostly of rural workers, small farmers, and indigenous communities. The governance of transboundary basins presents particular challenges in all its socio-environmental and economic-productive dimensions, taking into account that their hydrographic limits do not necessarily coincide with the political limits of the States parties, for which the participation of all stakeholders is essential in decisionmaking for its better management. Thus, the objective of this thesis is to analyze the Argentine - Bolivian governance in the integrated management of the shared water resources of the Bermejo and Grande de Tarija river basin in the period 1995 - 2019, based on the hypothesis proposed for this study purpose: The governance of the transboundary basin of the Bermejo and Grande de Tarija rivers, shared between Argentina and Bolivia, analyzed in the light of social participation, the institutionalization of COBINABE and financing conditions, was more effective between 1997 and 2009 in connection with the international financing of the GEF. After this period and until the end of the study period in 2019, the effectiveness decreased. However, the regime remained resilient or robust. The theoretical framework of this study uses the neo-institutionalist perspective of International Relations, in particular, from the theory of international regimes, together with the theory of governance. The applied research design is analytical, formulating a multivariate causal research hypothesis. Likewise, the methodological approach uses a bibliographical and documentary research design and incorporates the semi-structured interview as a source and technique.Fil: Fil: Elias, Guillermina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesLechini, GladysBueno, María del Pilar2022-07-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24509spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-ncnd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:29:30Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24509instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:29:30.372RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Gobernanza de cuencas transfronterizas : cooperación en la gestión integrada de los recursos hídricos compartidos de la cuenca binacional de los ríos Bermejo y Grande de Tarija entre Argentina y Bolivia (1995 - 2019)
title Gobernanza de cuencas transfronterizas : cooperación en la gestión integrada de los recursos hídricos compartidos de la cuenca binacional de los ríos Bermejo y Grande de Tarija entre Argentina y Bolivia (1995 - 2019)
spellingShingle Gobernanza de cuencas transfronterizas : cooperación en la gestión integrada de los recursos hídricos compartidos de la cuenca binacional de los ríos Bermejo y Grande de Tarija entre Argentina y Bolivia (1995 - 2019)
Elias, Guillermina
COBINABE - Comisión Binacional para el Desarrollo de la Alta Cuenca del Río Bermejo y el Río Grande de Tarija
Cooperación internacional
Recursos hídricos
Gobernanza del agua
Régimen internacional
Instituciones
Participación
title_short Gobernanza de cuencas transfronterizas : cooperación en la gestión integrada de los recursos hídricos compartidos de la cuenca binacional de los ríos Bermejo y Grande de Tarija entre Argentina y Bolivia (1995 - 2019)
title_full Gobernanza de cuencas transfronterizas : cooperación en la gestión integrada de los recursos hídricos compartidos de la cuenca binacional de los ríos Bermejo y Grande de Tarija entre Argentina y Bolivia (1995 - 2019)
title_fullStr Gobernanza de cuencas transfronterizas : cooperación en la gestión integrada de los recursos hídricos compartidos de la cuenca binacional de los ríos Bermejo y Grande de Tarija entre Argentina y Bolivia (1995 - 2019)
title_full_unstemmed Gobernanza de cuencas transfronterizas : cooperación en la gestión integrada de los recursos hídricos compartidos de la cuenca binacional de los ríos Bermejo y Grande de Tarija entre Argentina y Bolivia (1995 - 2019)
title_sort Gobernanza de cuencas transfronterizas : cooperación en la gestión integrada de los recursos hídricos compartidos de la cuenca binacional de los ríos Bermejo y Grande de Tarija entre Argentina y Bolivia (1995 - 2019)
dc.creator.none.fl_str_mv Elias, Guillermina
author Elias, Guillermina
author_facet Elias, Guillermina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lechini, Gladys
Bueno, María del Pilar
dc.subject.none.fl_str_mv COBINABE - Comisión Binacional para el Desarrollo de la Alta Cuenca del Río Bermejo y el Río Grande de Tarija
Cooperación internacional
Recursos hídricos
Gobernanza del agua
Régimen internacional
Instituciones
Participación
topic COBINABE - Comisión Binacional para el Desarrollo de la Alta Cuenca del Río Bermejo y el Río Grande de Tarija
Cooperación internacional
Recursos hídricos
Gobernanza del agua
Régimen internacional
Instituciones
Participación
dc.description.none.fl_txt_mv La cuenca transfronteriza de los ríos Bermejo y Grande de Tarija, compartida entre Argentina y Bolivia, es un área clave en el sistema hídrico y para el desarrollo de la Cuenca del Plata. La población se caracteriza por un alto índice de pobreza, constituida en su mayoría por trabajadores rurales, pequeños agricultores y comunidades indígenas. La gobernanza de las cuencas transfronterizas presenta desafíos particulares en todas sus dimensiones socioambiental y económico-productiva, teniendo en cuenta que sus límites hidrográficos no necesariamente coinciden con los límites políticos de los Estados parte, por lo cual resulta fundamental la participación de todos los actores de la cuenca en la toma de decisiones para su mejor gestión. Así, el objetivo de la presente tesis es analizar la gobernanza argentino - boliviana en la gestión integrada de los recursos hídricos compartidos de la cuenca de los ríos Bermejo y Grande de Tarija en el periodo 1995 - 2019, a partir de la hipótesis planteada para este fin: La gobernanza de la cuenca transfronteriza de los ríos Bermejo y Grande de Tarija, compartida entre Argentina y Bolivia, analizada a la luz de la participación social, la institucionalización de la COBINABE y las condiciones de financiamiento, fue más efectiva entre 1997 y 2009 en vinculación con el financiamiento internacional del GEF. Luego de dicho lapso y hasta la finalización del período de estudio en 2019, la efectividad bajó. Sin embargo, el régimen se mantuvo resiliente o robusto. El marco teórico de este estudio se vale de la perspectiva neoinstitucionalista de las Relaciones Internacionales, en particular, desde la teoría de los regímenes internacionales, conjuntamente con la teoría de la gobernanza. El diseño de investigación aplicado es el analítico, formulando una hipótesis de investigación de tipo causal multivariada. Asimismo, el abordaje metodológico utiliza un diseño de investigación bibliográfico y documental e incorpora como fuente y técnica la entrevista semi-estructurada.
The transboundary basin of the Bermejo and Grande de Tarija rivers, shared between Argentina and Bolivia, is a key area in the water system and for the development of the Plata Basin. The population is characterized by a high rate of poverty, made up mostly of rural workers, small farmers, and indigenous communities. The governance of transboundary basins presents particular challenges in all its socio-environmental and economic-productive dimensions, taking into account that their hydrographic limits do not necessarily coincide with the political limits of the States parties, for which the participation of all stakeholders is essential in decisionmaking for its better management. Thus, the objective of this thesis is to analyze the Argentine - Bolivian governance in the integrated management of the shared water resources of the Bermejo and Grande de Tarija river basin in the period 1995 - 2019, based on the hypothesis proposed for this study purpose: The governance of the transboundary basin of the Bermejo and Grande de Tarija rivers, shared between Argentina and Bolivia, analyzed in the light of social participation, the institutionalization of COBINABE and financing conditions, was more effective between 1997 and 2009 in connection with the international financing of the GEF. After this period and until the end of the study period in 2019, the effectiveness decreased. However, the regime remained resilient or robust. The theoretical framework of this study uses the neo-institutionalist perspective of International Relations, in particular, from the theory of international regimes, together with the theory of governance. The applied research design is analytical, formulating a multivariate causal research hypothesis. Likewise, the methodological approach uses a bibliographical and documentary research design and incorporates the semi-structured interview as a source and technique.
Fil: Fil: Elias, Guillermina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description La cuenca transfronteriza de los ríos Bermejo y Grande de Tarija, compartida entre Argentina y Bolivia, es un área clave en el sistema hídrico y para el desarrollo de la Cuenca del Plata. La población se caracteriza por un alto índice de pobreza, constituida en su mayoría por trabajadores rurales, pequeños agricultores y comunidades indígenas. La gobernanza de las cuencas transfronterizas presenta desafíos particulares en todas sus dimensiones socioambiental y económico-productiva, teniendo en cuenta que sus límites hidrográficos no necesariamente coinciden con los límites políticos de los Estados parte, por lo cual resulta fundamental la participación de todos los actores de la cuenca en la toma de decisiones para su mejor gestión. Así, el objetivo de la presente tesis es analizar la gobernanza argentino - boliviana en la gestión integrada de los recursos hídricos compartidos de la cuenca de los ríos Bermejo y Grande de Tarija en el periodo 1995 - 2019, a partir de la hipótesis planteada para este fin: La gobernanza de la cuenca transfronteriza de los ríos Bermejo y Grande de Tarija, compartida entre Argentina y Bolivia, analizada a la luz de la participación social, la institucionalización de la COBINABE y las condiciones de financiamiento, fue más efectiva entre 1997 y 2009 en vinculación con el financiamiento internacional del GEF. Luego de dicho lapso y hasta la finalización del período de estudio en 2019, la efectividad bajó. Sin embargo, el régimen se mantuvo resiliente o robusto. El marco teórico de este estudio se vale de la perspectiva neoinstitucionalista de las Relaciones Internacionales, en particular, desde la teoría de los regímenes internacionales, conjuntamente con la teoría de la gobernanza. El diseño de investigación aplicado es el analítico, formulando una hipótesis de investigación de tipo causal multivariada. Asimismo, el abordaje metodológico utiliza un diseño de investigación bibliográfico y documental e incorpora como fuente y técnica la entrevista semi-estructurada.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/24509
url http://hdl.handle.net/2133/24509
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-ncnd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-ncnd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846142918275891201
score 12.712165