Ictiofauna : cuenca del río Bermejo (Salta, Argentina)

Autores
Cancino, Fabiana; Aguilera, Gaston
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El manejo de la biodiversidad en fronteras binacionales requiere interacción cooperativa, como en el caso de la Cuenca del Río Bermejo, entre Bolivia y Argentina. El objetivo fue realizar un relevamiento de la biota en la subcuenca del Río Grande de Tarija y del Río Seco, durante la estación seca. El muestreo fue en 2005, en sectores de Selva de Transición, siguiendo una transecta de 100 km entre las localidades de Madrejones y Ramos. Se registraron 356 taxones: invertebrados e insectos acuáticos (106), nemátodos zooparásitos (6), peces (28), anfibios y reptiles (7), aves (118), mamíferos (5) y plantas vasculares (92).En comparación con otras áreas, Madrejones se encontró mejor conservada y registró mayor riqueza en todos los grupos que las otras áreas. Se aportan nuevas localidades al área de distribución de 12 taxones de peces. Los Characiformes predominaron sobre los Siluriformes. Entre nemátodos hubo nuevas localidades de captura, nuevos registros de hospedadores y nuevas especies. La avifauna estuvo representada por más especies chaqueñas que yungueñas. Los resultados sobre los invertebrados son similares a estudios previos. Este inventario constituye la primera etapa necesaria para implementar sistemas de monitoreo y protección ambiental en el área, para su manejo sustentable. Recomendamos en la zona de Madrejones la creación de reservas de usos múltiples
Fil: Cancino, Fabiana. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Vertebrados. Sección Ictiología; Argentina
Fil: Aguilera, Gaston. Fundación Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Materia
PECES
BERMEJO
NOA
CONSERVACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58216

id CONICETDig_1f0e771f761c6a20d2b5e96899cedabd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58216
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ictiofauna : cuenca del río Bermejo (Salta, Argentina)Cancino, FabianaAguilera, GastonPECESBERMEJONOACONSERVACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El manejo de la biodiversidad en fronteras binacionales requiere interacción cooperativa, como en el caso de la Cuenca del Río Bermejo, entre Bolivia y Argentina. El objetivo fue realizar un relevamiento de la biota en la subcuenca del Río Grande de Tarija y del Río Seco, durante la estación seca. El muestreo fue en 2005, en sectores de Selva de Transición, siguiendo una transecta de 100 km entre las localidades de Madrejones y Ramos. Se registraron 356 taxones: invertebrados e insectos acuáticos (106), nemátodos zooparásitos (6), peces (28), anfibios y reptiles (7), aves (118), mamíferos (5) y plantas vasculares (92).En comparación con otras áreas, Madrejones se encontró mejor conservada y registró mayor riqueza en todos los grupos que las otras áreas. Se aportan nuevas localidades al área de distribución de 12 taxones de peces. Los Characiformes predominaron sobre los Siluriformes. Entre nemátodos hubo nuevas localidades de captura, nuevos registros de hospedadores y nuevas especies. La avifauna estuvo representada por más especies chaqueñas que yungueñas. Los resultados sobre los invertebrados son similares a estudios previos. Este inventario constituye la primera etapa necesaria para implementar sistemas de monitoreo y protección ambiental en el área, para su manejo sustentable. Recomendamos en la zona de Madrejones la creación de reservas de usos múltiplesFil: Cancino, Fabiana. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Vertebrados. Sección Ictiología; ArgentinaFil: Aguilera, Gaston. Fundación Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFundación Miguel Lillo2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58216Cancino, Fabiana; Aguilera, Gaston; Ictiofauna : cuenca del río Bermejo (Salta, Argentina); Fundación Miguel Lillo; Serie Conservación de la Naturaleza; 21; 11-2016; 40-460325-9625CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://lillo.org.ar/revis/cnaturaleza/2016-scn-21.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://lillo.org.ar/publicaciones/serie-conservacion-de-la-naturaleza/v21info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58216instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:38.818CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ictiofauna : cuenca del río Bermejo (Salta, Argentina)
title Ictiofauna : cuenca del río Bermejo (Salta, Argentina)
spellingShingle Ictiofauna : cuenca del río Bermejo (Salta, Argentina)
Cancino, Fabiana
PECES
BERMEJO
NOA
CONSERVACIÓN
title_short Ictiofauna : cuenca del río Bermejo (Salta, Argentina)
title_full Ictiofauna : cuenca del río Bermejo (Salta, Argentina)
title_fullStr Ictiofauna : cuenca del río Bermejo (Salta, Argentina)
title_full_unstemmed Ictiofauna : cuenca del río Bermejo (Salta, Argentina)
title_sort Ictiofauna : cuenca del río Bermejo (Salta, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Cancino, Fabiana
Aguilera, Gaston
author Cancino, Fabiana
author_facet Cancino, Fabiana
Aguilera, Gaston
author_role author
author2 Aguilera, Gaston
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PECES
BERMEJO
NOA
CONSERVACIÓN
topic PECES
BERMEJO
NOA
CONSERVACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El manejo de la biodiversidad en fronteras binacionales requiere interacción cooperativa, como en el caso de la Cuenca del Río Bermejo, entre Bolivia y Argentina. El objetivo fue realizar un relevamiento de la biota en la subcuenca del Río Grande de Tarija y del Río Seco, durante la estación seca. El muestreo fue en 2005, en sectores de Selva de Transición, siguiendo una transecta de 100 km entre las localidades de Madrejones y Ramos. Se registraron 356 taxones: invertebrados e insectos acuáticos (106), nemátodos zooparásitos (6), peces (28), anfibios y reptiles (7), aves (118), mamíferos (5) y plantas vasculares (92).En comparación con otras áreas, Madrejones se encontró mejor conservada y registró mayor riqueza en todos los grupos que las otras áreas. Se aportan nuevas localidades al área de distribución de 12 taxones de peces. Los Characiformes predominaron sobre los Siluriformes. Entre nemátodos hubo nuevas localidades de captura, nuevos registros de hospedadores y nuevas especies. La avifauna estuvo representada por más especies chaqueñas que yungueñas. Los resultados sobre los invertebrados son similares a estudios previos. Este inventario constituye la primera etapa necesaria para implementar sistemas de monitoreo y protección ambiental en el área, para su manejo sustentable. Recomendamos en la zona de Madrejones la creación de reservas de usos múltiples
Fil: Cancino, Fabiana. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Vertebrados. Sección Ictiología; Argentina
Fil: Aguilera, Gaston. Fundación Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
description El manejo de la biodiversidad en fronteras binacionales requiere interacción cooperativa, como en el caso de la Cuenca del Río Bermejo, entre Bolivia y Argentina. El objetivo fue realizar un relevamiento de la biota en la subcuenca del Río Grande de Tarija y del Río Seco, durante la estación seca. El muestreo fue en 2005, en sectores de Selva de Transición, siguiendo una transecta de 100 km entre las localidades de Madrejones y Ramos. Se registraron 356 taxones: invertebrados e insectos acuáticos (106), nemátodos zooparásitos (6), peces (28), anfibios y reptiles (7), aves (118), mamíferos (5) y plantas vasculares (92).En comparación con otras áreas, Madrejones se encontró mejor conservada y registró mayor riqueza en todos los grupos que las otras áreas. Se aportan nuevas localidades al área de distribución de 12 taxones de peces. Los Characiformes predominaron sobre los Siluriformes. Entre nemátodos hubo nuevas localidades de captura, nuevos registros de hospedadores y nuevas especies. La avifauna estuvo representada por más especies chaqueñas que yungueñas. Los resultados sobre los invertebrados son similares a estudios previos. Este inventario constituye la primera etapa necesaria para implementar sistemas de monitoreo y protección ambiental en el área, para su manejo sustentable. Recomendamos en la zona de Madrejones la creación de reservas de usos múltiples
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/58216
Cancino, Fabiana; Aguilera, Gaston; Ictiofauna : cuenca del río Bermejo (Salta, Argentina); Fundación Miguel Lillo; Serie Conservación de la Naturaleza; 21; 11-2016; 40-46
0325-9625
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/58216
identifier_str_mv Cancino, Fabiana; Aguilera, Gaston; Ictiofauna : cuenca del río Bermejo (Salta, Argentina); Fundación Miguel Lillo; Serie Conservación de la Naturaleza; 21; 11-2016; 40-46
0325-9625
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://lillo.org.ar/revis/cnaturaleza/2016-scn-21.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://lillo.org.ar/publicaciones/serie-conservacion-de-la-naturaleza/v21
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613405142417408
score 13.070432