El cambio de paradigma en Salud Mental : análisis y problematización con respecto a la política sustitutiva y sus dispositivos

Autores
Ventureira, Agustín
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Alberdi, José María
Descripción
El campo de la Salud Mental es un universo donde conviven diferentes actores, discursos, prácticas, elementos teóricos, epistemológicos, ideológicos... y todo un entramado de relaciones sociales comprendidas en su heterogeneidad. Es un campo -complejo- donde este trabajo sitúa la mirada e intenta retomar un debate -histórico- que circula en torno a la “locura”. Hay diferentes razones que me llevaron a elegir este tema para la tesina de grado dentro de la Licenciatura en Trabajo Social. Razones teóricas que fundamentan un análisis del recorte que se hará desde la lectura de las ciencias sociales. Al mismo tiempo razones del orden ideológico que prima la mirada crítica e histórica que busca poner en un contexto diferente aquello que muchas veces es mostrado desde el plano de lo aparente.
Fil: Fil: Ventureira, Agustín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social?; Argentina.
Materia
Salud mental
Dispositivos
Políticas públicas
Trabajo social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19010

id RepHipUNR_38756042f2d36aed40cbccfd9708b688
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19010
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El cambio de paradigma en Salud Mental : análisis y problematización con respecto a la política sustitutiva y sus dispositivosVentureira, AgustínSalud mentalDispositivosPolíticas públicasTrabajo socialEl campo de la Salud Mental es un universo donde conviven diferentes actores, discursos, prácticas, elementos teóricos, epistemológicos, ideológicos... y todo un entramado de relaciones sociales comprendidas en su heterogeneidad. Es un campo -complejo- donde este trabajo sitúa la mirada e intenta retomar un debate -histórico- que circula en torno a la “locura”. Hay diferentes razones que me llevaron a elegir este tema para la tesina de grado dentro de la Licenciatura en Trabajo Social. Razones teóricas que fundamentan un análisis del recorte que se hará desde la lectura de las ciencias sociales. Al mismo tiempo razones del orden ideológico que prima la mirada crítica e histórica que busca poner en un contexto diferente aquello que muchas veces es mostrado desde el plano de lo aparente.Fil: Fil: Ventureira, Agustín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social?; Argentina.Alberdi, José María2020-08-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19010spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:56Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19010instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:56.842RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El cambio de paradigma en Salud Mental : análisis y problematización con respecto a la política sustitutiva y sus dispositivos
title El cambio de paradigma en Salud Mental : análisis y problematización con respecto a la política sustitutiva y sus dispositivos
spellingShingle El cambio de paradigma en Salud Mental : análisis y problematización con respecto a la política sustitutiva y sus dispositivos
Ventureira, Agustín
Salud mental
Dispositivos
Políticas públicas
Trabajo social
title_short El cambio de paradigma en Salud Mental : análisis y problematización con respecto a la política sustitutiva y sus dispositivos
title_full El cambio de paradigma en Salud Mental : análisis y problematización con respecto a la política sustitutiva y sus dispositivos
title_fullStr El cambio de paradigma en Salud Mental : análisis y problematización con respecto a la política sustitutiva y sus dispositivos
title_full_unstemmed El cambio de paradigma en Salud Mental : análisis y problematización con respecto a la política sustitutiva y sus dispositivos
title_sort El cambio de paradigma en Salud Mental : análisis y problematización con respecto a la política sustitutiva y sus dispositivos
dc.creator.none.fl_str_mv Ventureira, Agustín
author Ventureira, Agustín
author_facet Ventureira, Agustín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alberdi, José María
dc.subject.none.fl_str_mv Salud mental
Dispositivos
Políticas públicas
Trabajo social
topic Salud mental
Dispositivos
Políticas públicas
Trabajo social
dc.description.none.fl_txt_mv El campo de la Salud Mental es un universo donde conviven diferentes actores, discursos, prácticas, elementos teóricos, epistemológicos, ideológicos... y todo un entramado de relaciones sociales comprendidas en su heterogeneidad. Es un campo -complejo- donde este trabajo sitúa la mirada e intenta retomar un debate -histórico- que circula en torno a la “locura”. Hay diferentes razones que me llevaron a elegir este tema para la tesina de grado dentro de la Licenciatura en Trabajo Social. Razones teóricas que fundamentan un análisis del recorte que se hará desde la lectura de las ciencias sociales. Al mismo tiempo razones del orden ideológico que prima la mirada crítica e histórica que busca poner en un contexto diferente aquello que muchas veces es mostrado desde el plano de lo aparente.
Fil: Fil: Ventureira, Agustín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social?; Argentina.
description El campo de la Salud Mental es un universo donde conviven diferentes actores, discursos, prácticas, elementos teóricos, epistemológicos, ideológicos... y todo un entramado de relaciones sociales comprendidas en su heterogeneidad. Es un campo -complejo- donde este trabajo sitúa la mirada e intenta retomar un debate -histórico- que circula en torno a la “locura”. Hay diferentes razones que me llevaron a elegir este tema para la tesina de grado dentro de la Licenciatura en Trabajo Social. Razones teóricas que fundamentan un análisis del recorte que se hará desde la lectura de las ciencias sociales. Al mismo tiempo razones del orden ideológico que prima la mirada crítica e histórica que busca poner en un contexto diferente aquello que muchas veces es mostrado desde el plano de lo aparente.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/19010
url http://hdl.handle.net/2133/19010
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340776869101568
score 12.623145