La metamorfosis de Eros : erotismo y comunicación publicitaria argentina (2013-2016)
- Autores
- Risso, Micaela
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Morresi, Zulema
- Descripción
- El presente trabajo se propone indagar el modo por medio del cual las publicidades en los medios de comunicación utilizan el erotismo como un recurso para obtener notoriedad , y así poder incrementar el consumo de un producto material. Las publicidades forman parte de nuestra vida cotidiana, y , por lo tanto, es muy difícil poder alejarse de ellas. Ca da día nos encontramos con una gran cantidad de información proveniente de los medios de comunicación tradicionales. En efecto, a partir del advenimiento de la Era Digital, esta información se nos presenta de forma amplificada debido al uso masivo de los teléfonos inteligentes en convergencia con el auge de las redes sociales, al presentársenos muchas veces de forma involuntaria. Las publicidades recurren cada vez más a contenidos sexuales o eróticos con el objetivo de hacer más atractivo un producto que mu chas veces no posee un vínculo directo con el sexo. Su mecanismo más frecuente es la presentación de las personas como objeto de deseo, siendo su principal elemento la figura de la mujer erotizada. Hombres y mujeres atractivos son utilizados como señuelo para la adquisición de un producto que posee un mayor valor por su importancia simbólica que por su utilidad material. De esta manera, se transforma al placer sexual en un objeto devenido del consumo de algún bien o servicio en particular. La relevancia de estudiar el presente tema se halla en la masividad que está adquiriendo dicha forma de realizar publicidades y su consecuente naturalización dentro de las sociedades, la cual puede resultar nociva, puesto que solo contribuye a la reproducción de estereotipos y de mensajes erróneos que sobreestiman la apariencia física .
Fil: Fil: Risso, Micaela Estefanía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina - Materia
-
Erotismo
Publicidad
Medios de comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/11451
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_37f6f120a0008cb79110d34d8d43800f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/11451 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
La metamorfosis de Eros : erotismo y comunicación publicitaria argentina (2013-2016)Risso, MicaelaErotismoPublicidadMedios de comunicaciónEl presente trabajo se propone indagar el modo por medio del cual las publicidades en los medios de comunicación utilizan el erotismo como un recurso para obtener notoriedad , y así poder incrementar el consumo de un producto material. Las publicidades forman parte de nuestra vida cotidiana, y , por lo tanto, es muy difícil poder alejarse de ellas. Ca da día nos encontramos con una gran cantidad de información proveniente de los medios de comunicación tradicionales. En efecto, a partir del advenimiento de la Era Digital, esta información se nos presenta de forma amplificada debido al uso masivo de los teléfonos inteligentes en convergencia con el auge de las redes sociales, al presentársenos muchas veces de forma involuntaria. Las publicidades recurren cada vez más a contenidos sexuales o eróticos con el objetivo de hacer más atractivo un producto que mu chas veces no posee un vínculo directo con el sexo. Su mecanismo más frecuente es la presentación de las personas como objeto de deseo, siendo su principal elemento la figura de la mujer erotizada. Hombres y mujeres atractivos son utilizados como señuelo para la adquisición de un producto que posee un mayor valor por su importancia simbólica que por su utilidad material. De esta manera, se transforma al placer sexual en un objeto devenido del consumo de algún bien o servicio en particular. La relevancia de estudiar el presente tema se halla en la masividad que está adquiriendo dicha forma de realizar publicidades y su consecuente naturalización dentro de las sociedades, la cual puede resultar nociva, puesto que solo contribuye a la reproducción de estereotipos y de mensajes erróneos que sobreestiman la apariencia física .Fil: Fil: Risso, Micaela Estefanía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesMorresi, Zulema2018-04-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/11451spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:41Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/11451instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:41.792RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La metamorfosis de Eros : erotismo y comunicación publicitaria argentina (2013-2016) |
title |
La metamorfosis de Eros : erotismo y comunicación publicitaria argentina (2013-2016) |
spellingShingle |
La metamorfosis de Eros : erotismo y comunicación publicitaria argentina (2013-2016) Risso, Micaela Erotismo Publicidad Medios de comunicación |
title_short |
La metamorfosis de Eros : erotismo y comunicación publicitaria argentina (2013-2016) |
title_full |
La metamorfosis de Eros : erotismo y comunicación publicitaria argentina (2013-2016) |
title_fullStr |
La metamorfosis de Eros : erotismo y comunicación publicitaria argentina (2013-2016) |
title_full_unstemmed |
La metamorfosis de Eros : erotismo y comunicación publicitaria argentina (2013-2016) |
title_sort |
La metamorfosis de Eros : erotismo y comunicación publicitaria argentina (2013-2016) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Risso, Micaela |
author |
Risso, Micaela |
author_facet |
Risso, Micaela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Morresi, Zulema |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Erotismo Publicidad Medios de comunicación |
topic |
Erotismo Publicidad Medios de comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone indagar el modo por medio del cual las publicidades en los medios de comunicación utilizan el erotismo como un recurso para obtener notoriedad , y así poder incrementar el consumo de un producto material. Las publicidades forman parte de nuestra vida cotidiana, y , por lo tanto, es muy difícil poder alejarse de ellas. Ca da día nos encontramos con una gran cantidad de información proveniente de los medios de comunicación tradicionales. En efecto, a partir del advenimiento de la Era Digital, esta información se nos presenta de forma amplificada debido al uso masivo de los teléfonos inteligentes en convergencia con el auge de las redes sociales, al presentársenos muchas veces de forma involuntaria. Las publicidades recurren cada vez más a contenidos sexuales o eróticos con el objetivo de hacer más atractivo un producto que mu chas veces no posee un vínculo directo con el sexo. Su mecanismo más frecuente es la presentación de las personas como objeto de deseo, siendo su principal elemento la figura de la mujer erotizada. Hombres y mujeres atractivos son utilizados como señuelo para la adquisición de un producto que posee un mayor valor por su importancia simbólica que por su utilidad material. De esta manera, se transforma al placer sexual en un objeto devenido del consumo de algún bien o servicio en particular. La relevancia de estudiar el presente tema se halla en la masividad que está adquiriendo dicha forma de realizar publicidades y su consecuente naturalización dentro de las sociedades, la cual puede resultar nociva, puesto que solo contribuye a la reproducción de estereotipos y de mensajes erróneos que sobreestiman la apariencia física . Fil: Fil: Risso, Micaela Estefanía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina |
description |
El presente trabajo se propone indagar el modo por medio del cual las publicidades en los medios de comunicación utilizan el erotismo como un recurso para obtener notoriedad , y así poder incrementar el consumo de un producto material. Las publicidades forman parte de nuestra vida cotidiana, y , por lo tanto, es muy difícil poder alejarse de ellas. Ca da día nos encontramos con una gran cantidad de información proveniente de los medios de comunicación tradicionales. En efecto, a partir del advenimiento de la Era Digital, esta información se nos presenta de forma amplificada debido al uso masivo de los teléfonos inteligentes en convergencia con el auge de las redes sociales, al presentársenos muchas veces de forma involuntaria. Las publicidades recurren cada vez más a contenidos sexuales o eróticos con el objetivo de hacer más atractivo un producto que mu chas veces no posee un vínculo directo con el sexo. Su mecanismo más frecuente es la presentación de las personas como objeto de deseo, siendo su principal elemento la figura de la mujer erotizada. Hombres y mujeres atractivos son utilizados como señuelo para la adquisición de un producto que posee un mayor valor por su importancia simbólica que por su utilidad material. De esta manera, se transforma al placer sexual en un objeto devenido del consumo de algún bien o servicio en particular. La relevancia de estudiar el presente tema se halla en la masividad que está adquiriendo dicha forma de realizar publicidades y su consecuente naturalización dentro de las sociedades, la cual puede resultar nociva, puesto que solo contribuye a la reproducción de estereotipos y de mensajes erróneos que sobreestiman la apariencia física . |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/11451 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/11451 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340774021169152 |
score |
12.623145 |