La representación de la mujer en series subtituladas al español
- Autores
- Francés, María Julia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Moncalvillo, Susana
Ciclo de Complementación Curricular de Licenciatura en Traducción en Inglés - Descripción
- Esta investigación se plantea como objetivo general analizar de qué manera se ve reflejada la construcción social del género femenino en los subtítulos al español de producciones audiovisuales en inglés. Como objetivos específicos, se busca estudiar las estrategias utilizadas frente a las diferencias de los sistemas gramaticales del español y el inglés. Pero también se analizará la manera en que se recrean los insultos y los términos peyorativos referidos a mujeres en este tipo de traducciones. Y, por último, se examinará cómo se refleja la asertividad y el respeto hacia los personajes femeninos en las traducciones al español. Para cumplir con estos objetivos, se analizan tres casos de producciones audiovisuales seriadas de particular interés para la temática: Billions, The Catch y Rebellion.
Fil: Fil: Francés, María Julia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina. - Materia
-
Género
Mujer
Traducción audiovisual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15874
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_3718de5d295804a277b3dc5f18ff8b96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15874 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
La representación de la mujer en series subtituladas al españolFrancés, María JuliaGéneroMujerTraducción audiovisualEsta investigación se plantea como objetivo general analizar de qué manera se ve reflejada la construcción social del género femenino en los subtítulos al español de producciones audiovisuales en inglés. Como objetivos específicos, se busca estudiar las estrategias utilizadas frente a las diferencias de los sistemas gramaticales del español y el inglés. Pero también se analizará la manera en que se recrean los insultos y los términos peyorativos referidos a mujeres en este tipo de traducciones. Y, por último, se examinará cómo se refleja la asertividad y el respeto hacia los personajes femeninos en las traducciones al español. Para cumplir con estos objetivos, se analizan tres casos de producciones audiovisuales seriadas de particular interés para la temática: Billions, The Catch y Rebellion.Fil: Fil: Francés, María Julia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina.Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes.Moncalvillo, SusanaCiclo de Complementación Curricular de Licenciatura en Traducción en Inglés2019-06-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/15874spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:29:09Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/15874instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:29:09.794RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La representación de la mujer en series subtituladas al español |
title |
La representación de la mujer en series subtituladas al español |
spellingShingle |
La representación de la mujer en series subtituladas al español Francés, María Julia Género Mujer Traducción audiovisual |
title_short |
La representación de la mujer en series subtituladas al español |
title_full |
La representación de la mujer en series subtituladas al español |
title_fullStr |
La representación de la mujer en series subtituladas al español |
title_full_unstemmed |
La representación de la mujer en series subtituladas al español |
title_sort |
La representación de la mujer en series subtituladas al español |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Francés, María Julia |
author |
Francés, María Julia |
author_facet |
Francés, María Julia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Moncalvillo, Susana Ciclo de Complementación Curricular de Licenciatura en Traducción en Inglés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Género Mujer Traducción audiovisual |
topic |
Género Mujer Traducción audiovisual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación se plantea como objetivo general analizar de qué manera se ve reflejada la construcción social del género femenino en los subtítulos al español de producciones audiovisuales en inglés. Como objetivos específicos, se busca estudiar las estrategias utilizadas frente a las diferencias de los sistemas gramaticales del español y el inglés. Pero también se analizará la manera en que se recrean los insultos y los términos peyorativos referidos a mujeres en este tipo de traducciones. Y, por último, se examinará cómo se refleja la asertividad y el respeto hacia los personajes femeninos en las traducciones al español. Para cumplir con estos objetivos, se analizan tres casos de producciones audiovisuales seriadas de particular interés para la temática: Billions, The Catch y Rebellion. Fil: Fil: Francés, María Julia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina. |
description |
Esta investigación se plantea como objetivo general analizar de qué manera se ve reflejada la construcción social del género femenino en los subtítulos al español de producciones audiovisuales en inglés. Como objetivos específicos, se busca estudiar las estrategias utilizadas frente a las diferencias de los sistemas gramaticales del español y el inglés. Pero también se analizará la manera en que se recrean los insultos y los términos peyorativos referidos a mujeres en este tipo de traducciones. Y, por último, se examinará cómo se refleja la asertividad y el respeto hacia los personajes femeninos en las traducciones al español. Para cumplir con estos objetivos, se analizan tres casos de producciones audiovisuales seriadas de particular interés para la temática: Billions, The Catch y Rebellion. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/15874 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/15874 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1846142912766672896 |
score |
13.22299 |