Políticas participativas, representación y profundización democrática

Autores
Ford, Alberto
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En esta ponencia analizo dos políticas participativas en su relación con el sistema político representativo y sus efectos democratizadores. Las políticas en cuestión -el Presupuesto Participativo de la ciudad de Rosario y el Plan Estratégico Provincial de Santa Fe- son llevadas adelante por el Frente Progresista Cívico y Social, alianza integrada por diversos partidos y encabezada por el Partido Socialista, en el gobierno municipal de la ciudad de Rosario desde 1989 y en el gobierno provincial de Santa Fe desde 2007. Las presento brevemente en la primera parte del trabajo. Luego indago en la relación que estas políticas tienen con el mundo de la representación, identificando a este con el poder ejecutivo, el poder legislativo, los partidos políticos y los medios de comunicación. Finalmente, a la hora de analizar sus efectos democratizadores, discuto en qué medida promueven la inclusión ciudadana, el debate libre e informado, la equidad en las distribuciones, la efectividad en las realizaciones y la creatividad política. La hipótesis que sostengo es que las políticas participativas, por una parte, tienen una relación ambigua con el sistema político representativo, que oscila entre la desconfianza, el desconocimiento y la valoración en relación con la lejanía o cercanía respecto del gobierno, mientras que los medios de comunicación no las favorecen en su visibilidad pública. Por otra parte, tienen valiosos efectos democratizadores, más extendidos sobre un conjunto de dimensiones relevantes -aunque eventualmente menos intensos sobre cada dimensión puntual- que los de las políticas representativas.
Fil: Fil: Ford, Alberto. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Democracia participativa
Representación política
Presupuesto participativo
Rosario
Municipalidad de Rosario
Frente Progresista Cívico y Social
Partido Socialista
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19187

id RepHipUNR_362c941e141b43b455e41f973a473d3e
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19187
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Políticas participativas, representación y profundización democráticaFord, AlbertoDemocracia participativaRepresentación políticaPresupuesto participativoRosarioMunicipalidad de RosarioFrente Progresista Cívico y SocialPartido SocialistaEn esta ponencia analizo dos políticas participativas en su relación con el sistema político representativo y sus efectos democratizadores. Las políticas en cuestión -el Presupuesto Participativo de la ciudad de Rosario y el Plan Estratégico Provincial de Santa Fe- son llevadas adelante por el Frente Progresista Cívico y Social, alianza integrada por diversos partidos y encabezada por el Partido Socialista, en el gobierno municipal de la ciudad de Rosario desde 1989 y en el gobierno provincial de Santa Fe desde 2007. Las presento brevemente en la primera parte del trabajo. Luego indago en la relación que estas políticas tienen con el mundo de la representación, identificando a este con el poder ejecutivo, el poder legislativo, los partidos políticos y los medios de comunicación. Finalmente, a la hora de analizar sus efectos democratizadores, discuto en qué medida promueven la inclusión ciudadana, el debate libre e informado, la equidad en las distribuciones, la efectividad en las realizaciones y la creatividad política. La hipótesis que sostengo es que las políticas participativas, por una parte, tienen una relación ambigua con el sistema político representativo, que oscila entre la desconfianza, el desconocimiento y la valoración en relación con la lejanía o cercanía respecto del gobierno, mientras que los medios de comunicación no las favorecen en su visibilidad pública. Por otra parte, tienen valiosos efectos democratizadores, más extendidos sobre un conjunto de dimensiones relevantes -aunque eventualmente menos intensos sobre cada dimensión puntual- que los de las políticas representativas.Fil: Fil: Ford, Alberto. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Sociedad Argentina de Análisis Político y la Universidad Nacional de Entre RíosSociedad Argentina de Análisis Político y la Universidad Nacional de Entre Ríos2013-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19187spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:28Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19187instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:28.692RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas participativas, representación y profundización democrática
title Políticas participativas, representación y profundización democrática
spellingShingle Políticas participativas, representación y profundización democrática
Ford, Alberto
Democracia participativa
Representación política
Presupuesto participativo
Rosario
Municipalidad de Rosario
Frente Progresista Cívico y Social
Partido Socialista
title_short Políticas participativas, representación y profundización democrática
title_full Políticas participativas, representación y profundización democrática
title_fullStr Políticas participativas, representación y profundización democrática
title_full_unstemmed Políticas participativas, representación y profundización democrática
title_sort Políticas participativas, representación y profundización democrática
dc.creator.none.fl_str_mv Ford, Alberto
author Ford, Alberto
author_facet Ford, Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Análisis Político y la Universidad Nacional de Entre Ríos
dc.subject.none.fl_str_mv Democracia participativa
Representación política
Presupuesto participativo
Rosario
Municipalidad de Rosario
Frente Progresista Cívico y Social
Partido Socialista
topic Democracia participativa
Representación política
Presupuesto participativo
Rosario
Municipalidad de Rosario
Frente Progresista Cívico y Social
Partido Socialista
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia analizo dos políticas participativas en su relación con el sistema político representativo y sus efectos democratizadores. Las políticas en cuestión -el Presupuesto Participativo de la ciudad de Rosario y el Plan Estratégico Provincial de Santa Fe- son llevadas adelante por el Frente Progresista Cívico y Social, alianza integrada por diversos partidos y encabezada por el Partido Socialista, en el gobierno municipal de la ciudad de Rosario desde 1989 y en el gobierno provincial de Santa Fe desde 2007. Las presento brevemente en la primera parte del trabajo. Luego indago en la relación que estas políticas tienen con el mundo de la representación, identificando a este con el poder ejecutivo, el poder legislativo, los partidos políticos y los medios de comunicación. Finalmente, a la hora de analizar sus efectos democratizadores, discuto en qué medida promueven la inclusión ciudadana, el debate libre e informado, la equidad en las distribuciones, la efectividad en las realizaciones y la creatividad política. La hipótesis que sostengo es que las políticas participativas, por una parte, tienen una relación ambigua con el sistema político representativo, que oscila entre la desconfianza, el desconocimiento y la valoración en relación con la lejanía o cercanía respecto del gobierno, mientras que los medios de comunicación no las favorecen en su visibilidad pública. Por otra parte, tienen valiosos efectos democratizadores, más extendidos sobre un conjunto de dimensiones relevantes -aunque eventualmente menos intensos sobre cada dimensión puntual- que los de las políticas representativas.
Fil: Fil: Ford, Alberto. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description En esta ponencia analizo dos políticas participativas en su relación con el sistema político representativo y sus efectos democratizadores. Las políticas en cuestión -el Presupuesto Participativo de la ciudad de Rosario y el Plan Estratégico Provincial de Santa Fe- son llevadas adelante por el Frente Progresista Cívico y Social, alianza integrada por diversos partidos y encabezada por el Partido Socialista, en el gobierno municipal de la ciudad de Rosario desde 1989 y en el gobierno provincial de Santa Fe desde 2007. Las presento brevemente en la primera parte del trabajo. Luego indago en la relación que estas políticas tienen con el mundo de la representación, identificando a este con el poder ejecutivo, el poder legislativo, los partidos políticos y los medios de comunicación. Finalmente, a la hora de analizar sus efectos democratizadores, discuto en qué medida promueven la inclusión ciudadana, el debate libre e informado, la equidad en las distribuciones, la efectividad en las realizaciones y la creatividad política. La hipótesis que sostengo es que las políticas participativas, por una parte, tienen una relación ambigua con el sistema político representativo, que oscila entre la desconfianza, el desconocimiento y la valoración en relación con la lejanía o cercanía respecto del gobierno, mientras que los medios de comunicación no las favorecen en su visibilidad pública. Por otra parte, tienen valiosos efectos democratizadores, más extendidos sobre un conjunto de dimensiones relevantes -aunque eventualmente menos intensos sobre cada dimensión puntual- que los de las políticas representativas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/19187
url http://hdl.handle.net/2133/19187
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Análisis Político y la Universidad Nacional de Entre Ríos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Análisis Político y la Universidad Nacional de Entre Ríos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340751042674688
score 12.623145