Aportes hacia la construcción de una epistemología no binaria desde una crítica a las teorías feministas y transfeministas : políticas de género y efectos normalizantes

Autores
Pastor, Federico
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fabbri, Luciano
Descripción
En la presente tesina de grado nos proponemos realizar un análisis crítico sobre la función social del conocimiento y sus interrelaciones con el género, la subjetividad y el poder que ofrecen las epistemologías feministas y transfeministas, con el propósito de contribuir en la generación de nuevas cartografías de saberes desde y para una epistemología no binaria. Como así también, prefigurar algunos ejes y lineamientos propositivos que aporten a la construcción de una agenda de políticas públicas en el ámbito educativo universitario, con el fin de hacer de éste un lugar más vivible para la multiplicidad de identidades que lo transitan. Intentando crear espacios de reconocimiento, visibilidad y representación, compartiendo experiencias, activismos, discursos, producciones culturales y prácticas políticas locales cargadas de potencia y organización.
Fil: Fil: Pastor, Federico. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Género
Educación superior
Universidades
Políticas públicas
Feminismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22208

id RepHipUNR_35db2cbde900fc986052c5581bf1c2b9
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22208
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Aportes hacia la construcción de una epistemología no binaria desde una crítica a las teorías feministas y transfeministas : políticas de género y efectos normalizantesPastor, FedericoGéneroEducación superiorUniversidadesPolíticas públicasFeminismoEn la presente tesina de grado nos proponemos realizar un análisis crítico sobre la función social del conocimiento y sus interrelaciones con el género, la subjetividad y el poder que ofrecen las epistemologías feministas y transfeministas, con el propósito de contribuir en la generación de nuevas cartografías de saberes desde y para una epistemología no binaria. Como así también, prefigurar algunos ejes y lineamientos propositivos que aporten a la construcción de una agenda de políticas públicas en el ámbito educativo universitario, con el fin de hacer de éste un lugar más vivible para la multiplicidad de identidades que lo transitan. Intentando crear espacios de reconocimiento, visibilidad y representación, compartiendo experiencias, activismos, discursos, producciones culturales y prácticas políticas locales cargadas de potencia y organización.Fil: Fil: Pastor, Federico. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesFabbri, Luciano2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22208spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:14:59Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22208instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:14:59.509RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes hacia la construcción de una epistemología no binaria desde una crítica a las teorías feministas y transfeministas : políticas de género y efectos normalizantes
title Aportes hacia la construcción de una epistemología no binaria desde una crítica a las teorías feministas y transfeministas : políticas de género y efectos normalizantes
spellingShingle Aportes hacia la construcción de una epistemología no binaria desde una crítica a las teorías feministas y transfeministas : políticas de género y efectos normalizantes
Pastor, Federico
Género
Educación superior
Universidades
Políticas públicas
Feminismo
title_short Aportes hacia la construcción de una epistemología no binaria desde una crítica a las teorías feministas y transfeministas : políticas de género y efectos normalizantes
title_full Aportes hacia la construcción de una epistemología no binaria desde una crítica a las teorías feministas y transfeministas : políticas de género y efectos normalizantes
title_fullStr Aportes hacia la construcción de una epistemología no binaria desde una crítica a las teorías feministas y transfeministas : políticas de género y efectos normalizantes
title_full_unstemmed Aportes hacia la construcción de una epistemología no binaria desde una crítica a las teorías feministas y transfeministas : políticas de género y efectos normalizantes
title_sort Aportes hacia la construcción de una epistemología no binaria desde una crítica a las teorías feministas y transfeministas : políticas de género y efectos normalizantes
dc.creator.none.fl_str_mv Pastor, Federico
author Pastor, Federico
author_facet Pastor, Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fabbri, Luciano
dc.subject.none.fl_str_mv Género
Educación superior
Universidades
Políticas públicas
Feminismo
topic Género
Educación superior
Universidades
Políticas públicas
Feminismo
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente tesina de grado nos proponemos realizar un análisis crítico sobre la función social del conocimiento y sus interrelaciones con el género, la subjetividad y el poder que ofrecen las epistemologías feministas y transfeministas, con el propósito de contribuir en la generación de nuevas cartografías de saberes desde y para una epistemología no binaria. Como así también, prefigurar algunos ejes y lineamientos propositivos que aporten a la construcción de una agenda de políticas públicas en el ámbito educativo universitario, con el fin de hacer de éste un lugar más vivible para la multiplicidad de identidades que lo transitan. Intentando crear espacios de reconocimiento, visibilidad y representación, compartiendo experiencias, activismos, discursos, producciones culturales y prácticas políticas locales cargadas de potencia y organización.
Fil: Fil: Pastor, Federico. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description En la presente tesina de grado nos proponemos realizar un análisis crítico sobre la función social del conocimiento y sus interrelaciones con el género, la subjetividad y el poder que ofrecen las epistemologías feministas y transfeministas, con el propósito de contribuir en la generación de nuevas cartografías de saberes desde y para una epistemología no binaria. Como así también, prefigurar algunos ejes y lineamientos propositivos que aporten a la construcción de una agenda de políticas públicas en el ámbito educativo universitario, con el fin de hacer de éste un lugar más vivible para la multiplicidad de identidades que lo transitan. Intentando crear espacios de reconocimiento, visibilidad y representación, compartiendo experiencias, activismos, discursos, producciones culturales y prácticas políticas locales cargadas de potencia y organización.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/22208
url http://hdl.handle.net/2133/22208
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846784963653926912
score 12.982451