Correlación entre los análisis solicitados de urgencia, por parte del Servicio de Guardia de Urgencias de Adultos del Hospital Regional Ushuaia y los análisis a solicitar según el...

Autores
Boutureira, Manuel Fabián
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Herrmann, Juan
López, Carlos
Descripción
Hoy en día la utilización innecesaria de los estudios de laboratorio es un problema de gestión. Objetivo: Establecer el grado de correlación entre los análisis que se solicitan y los análisis que deberían solicitarse, según el diagnóstico. Metodología: Las solicitudes de análisis realizadas por el Servicio de Guardia de Urgencias de Adultos de HRU al Laboratorio de Guardia de HRU, durante el período de tiempo entre el 17 de abril y el 30 de abril de 2017 se compararon con los análisis que deberían haber sido solicitados según el diagnóstico informado en la solicitud, en la historia clínica, el motivo de la consulta y la unión entre estos, estableciéndose grado de correlación para cada caso y el análisis de correspondencia entre los grados de correlación para cada variable. Resultados: Se estudiaron un total de 199 solicitudes de análisis, entre las que se solicitaron un total de 924 análisis, se obtuvieron 37,69%; 40,20%; 35,68%; 42,21% y 48,24% de solicitudes con un grado de correlación muy bueno respecto al diagnóstico de la solicitud; la historia clínica; el motivo de la consulta; la unión entre los dos primeros y la unión entre los tres; respectivamente; los análisis de correspondencia muestran homogeneidad entre las variables. Conclusiones: menos de la mitad de las solicitudes estudiadas alcanza un grado de correlación muy bueno; si bien el grado de homogeneidad entre las distintas variables es aceptable, se observa fragmentación de la información diagnóstica brindada en cada caso.
Fil: Fil: Boutureira, Manuel Fabián. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
Análisis laboratorio
Guardia
Correlación Diagnóstico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15106

id RepHipUNR_30706c71fce0a7264f0f76170588062d
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15106
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Correlación entre los análisis solicitados de urgencia, por parte del Servicio de Guardia de Urgencias de Adultos del Hospital Regional Ushuaia y los análisis a solicitar según el diagnósticoBoutureira, Manuel FabiánAnálisis laboratorioGuardiaCorrelación DiagnósticoHoy en día la utilización innecesaria de los estudios de laboratorio es un problema de gestión. Objetivo: Establecer el grado de correlación entre los análisis que se solicitan y los análisis que deberían solicitarse, según el diagnóstico. Metodología: Las solicitudes de análisis realizadas por el Servicio de Guardia de Urgencias de Adultos de HRU al Laboratorio de Guardia de HRU, durante el período de tiempo entre el 17 de abril y el 30 de abril de 2017 se compararon con los análisis que deberían haber sido solicitados según el diagnóstico informado en la solicitud, en la historia clínica, el motivo de la consulta y la unión entre estos, estableciéndose grado de correlación para cada caso y el análisis de correspondencia entre los grados de correlación para cada variable. Resultados: Se estudiaron un total de 199 solicitudes de análisis, entre las que se solicitaron un total de 924 análisis, se obtuvieron 37,69%; 40,20%; 35,68%; 42,21% y 48,24% de solicitudes con un grado de correlación muy bueno respecto al diagnóstico de la solicitud; la historia clínica; el motivo de la consulta; la unión entre los dos primeros y la unión entre los tres; respectivamente; los análisis de correspondencia muestran homogeneidad entre las variables. Conclusiones: menos de la mitad de las solicitudes estudiadas alcanza un grado de correlación muy bueno; si bien el grado de homogeneidad entre las distintas variables es aceptable, se observa fragmentación de la información diagnóstica brindada en cada caso.Fil: Fil: Boutureira, Manuel Fabián. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaHerrmann, JuanLópez, Carlos2019-05-31info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/15106spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:19Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/15106instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:20.225RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Correlación entre los análisis solicitados de urgencia, por parte del Servicio de Guardia de Urgencias de Adultos del Hospital Regional Ushuaia y los análisis a solicitar según el diagnóstico
title Correlación entre los análisis solicitados de urgencia, por parte del Servicio de Guardia de Urgencias de Adultos del Hospital Regional Ushuaia y los análisis a solicitar según el diagnóstico
spellingShingle Correlación entre los análisis solicitados de urgencia, por parte del Servicio de Guardia de Urgencias de Adultos del Hospital Regional Ushuaia y los análisis a solicitar según el diagnóstico
Boutureira, Manuel Fabián
Análisis laboratorio
Guardia
Correlación Diagnóstico
title_short Correlación entre los análisis solicitados de urgencia, por parte del Servicio de Guardia de Urgencias de Adultos del Hospital Regional Ushuaia y los análisis a solicitar según el diagnóstico
title_full Correlación entre los análisis solicitados de urgencia, por parte del Servicio de Guardia de Urgencias de Adultos del Hospital Regional Ushuaia y los análisis a solicitar según el diagnóstico
title_fullStr Correlación entre los análisis solicitados de urgencia, por parte del Servicio de Guardia de Urgencias de Adultos del Hospital Regional Ushuaia y los análisis a solicitar según el diagnóstico
title_full_unstemmed Correlación entre los análisis solicitados de urgencia, por parte del Servicio de Guardia de Urgencias de Adultos del Hospital Regional Ushuaia y los análisis a solicitar según el diagnóstico
title_sort Correlación entre los análisis solicitados de urgencia, por parte del Servicio de Guardia de Urgencias de Adultos del Hospital Regional Ushuaia y los análisis a solicitar según el diagnóstico
dc.creator.none.fl_str_mv Boutureira, Manuel Fabián
author Boutureira, Manuel Fabián
author_facet Boutureira, Manuel Fabián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Herrmann, Juan
López, Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis laboratorio
Guardia
Correlación Diagnóstico
topic Análisis laboratorio
Guardia
Correlación Diagnóstico
dc.description.none.fl_txt_mv Hoy en día la utilización innecesaria de los estudios de laboratorio es un problema de gestión. Objetivo: Establecer el grado de correlación entre los análisis que se solicitan y los análisis que deberían solicitarse, según el diagnóstico. Metodología: Las solicitudes de análisis realizadas por el Servicio de Guardia de Urgencias de Adultos de HRU al Laboratorio de Guardia de HRU, durante el período de tiempo entre el 17 de abril y el 30 de abril de 2017 se compararon con los análisis que deberían haber sido solicitados según el diagnóstico informado en la solicitud, en la historia clínica, el motivo de la consulta y la unión entre estos, estableciéndose grado de correlación para cada caso y el análisis de correspondencia entre los grados de correlación para cada variable. Resultados: Se estudiaron un total de 199 solicitudes de análisis, entre las que se solicitaron un total de 924 análisis, se obtuvieron 37,69%; 40,20%; 35,68%; 42,21% y 48,24% de solicitudes con un grado de correlación muy bueno respecto al diagnóstico de la solicitud; la historia clínica; el motivo de la consulta; la unión entre los dos primeros y la unión entre los tres; respectivamente; los análisis de correspondencia muestran homogeneidad entre las variables. Conclusiones: menos de la mitad de las solicitudes estudiadas alcanza un grado de correlación muy bueno; si bien el grado de homogeneidad entre las distintas variables es aceptable, se observa fragmentación de la información diagnóstica brindada en cada caso.
Fil: Fil: Boutureira, Manuel Fabián. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description Hoy en día la utilización innecesaria de los estudios de laboratorio es un problema de gestión. Objetivo: Establecer el grado de correlación entre los análisis que se solicitan y los análisis que deberían solicitarse, según el diagnóstico. Metodología: Las solicitudes de análisis realizadas por el Servicio de Guardia de Urgencias de Adultos de HRU al Laboratorio de Guardia de HRU, durante el período de tiempo entre el 17 de abril y el 30 de abril de 2017 se compararon con los análisis que deberían haber sido solicitados según el diagnóstico informado en la solicitud, en la historia clínica, el motivo de la consulta y la unión entre estos, estableciéndose grado de correlación para cada caso y el análisis de correspondencia entre los grados de correlación para cada variable. Resultados: Se estudiaron un total de 199 solicitudes de análisis, entre las que se solicitaron un total de 924 análisis, se obtuvieron 37,69%; 40,20%; 35,68%; 42,21% y 48,24% de solicitudes con un grado de correlación muy bueno respecto al diagnóstico de la solicitud; la historia clínica; el motivo de la consulta; la unión entre los dos primeros y la unión entre los tres; respectivamente; los análisis de correspondencia muestran homogeneidad entre las variables. Conclusiones: menos de la mitad de las solicitudes estudiadas alcanza un grado de correlación muy bueno; si bien el grado de homogeneidad entre las distintas variables es aceptable, se observa fragmentación de la información diagnóstica brindada en cada caso.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/15106
url http://hdl.handle.net/2133/15106
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618783843418112
score 13.070432