Impacto de la razonabilidad de familias productoras rurales en la sustentabilidad de sus sistemas
- Autores
- Sánchez, Hernán
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La localidad de San Jerónimo Sud, está ubicada sobre Ruta Nacional N° 9, provincia de Santa Fe, en lo que alguna vez fue parte de una cuenca lechera importante, pero que a partir de la década del setenta comenzó un proceso de agriculturización, que se profundizó en los últimos años. La situación actual no está ajena al fenómeno productivo imperante del monocultivo de soja. El objetivo de este trabajo es conocer y comprender las estrategias socioeconómicas, de dos sistemas productivos agropecuarios familiares y evaluar la sustentabilidad, integrando aspectos del desarrollo social, económico y ambiental. Se describe la evolución en el tiempo de dos familias rurales desde los años noventa a la actualidad y analiza las pautas socioculturales asociadas a la ruralidad, que inciden en la toma de decisiones productivas. El trabajo se posiciona en un estudio de caso y pretende investigar cómo dos familias productoras rurales, con la misma superficie y condiciones productivas toman decisiones a lo largo de su historia, que determinan grados de sustentabilidad diferentes en el presente. Para recabar la información, se prevee la observación y recolección de datos de ambos sistemas productivos y la realización de entrevistas semiestructuradas en profundidad, a los miembros de las respectivas familias. La importancia de la investigación reside en reflexionar sobre prácticas productivas que transiten en un marco de desarrollo sustentable y valorizar el rol que la producción familiar tiene, ante una demanda mundial de nuevas prácticas agropecuarias, que no excluyan socialmente, ni degraden los recursos.
Fil: Fil: Sánchez, Hernán. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina - Materia
-
San Jerónimo Sud
Desarrollo sustentable
Producción familiar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15370
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_2e5972176c125df82a7fc2a9f56966ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15370 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Impacto de la razonabilidad de familias productoras rurales en la sustentabilidad de sus sistemasSánchez, HernánSan Jerónimo SudDesarrollo sustentableProducción familiarLa localidad de San Jerónimo Sud, está ubicada sobre Ruta Nacional N° 9, provincia de Santa Fe, en lo que alguna vez fue parte de una cuenca lechera importante, pero que a partir de la década del setenta comenzó un proceso de agriculturización, que se profundizó en los últimos años. La situación actual no está ajena al fenómeno productivo imperante del monocultivo de soja. El objetivo de este trabajo es conocer y comprender las estrategias socioeconómicas, de dos sistemas productivos agropecuarios familiares y evaluar la sustentabilidad, integrando aspectos del desarrollo social, económico y ambiental. Se describe la evolución en el tiempo de dos familias rurales desde los años noventa a la actualidad y analiza las pautas socioculturales asociadas a la ruralidad, que inciden en la toma de decisiones productivas. El trabajo se posiciona en un estudio de caso y pretende investigar cómo dos familias productoras rurales, con la misma superficie y condiciones productivas toman decisiones a lo largo de su historia, que determinan grados de sustentabilidad diferentes en el presente. Para recabar la información, se prevee la observación y recolección de datos de ambos sistemas productivos y la realización de entrevistas semiestructuradas en profundidad, a los miembros de las respectivas familias. La importancia de la investigación reside en reflexionar sobre prácticas productivas que transiten en un marco de desarrollo sustentable y valorizar el rol que la producción familiar tiene, ante una demanda mundial de nuevas prácticas agropecuarias, que no excluyan socialmente, ni degraden los recursos.Fil: Fil: Sánchez, Hernán. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaDepartamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y ArtesDepartamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes2017-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/15370urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:53Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/15370instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:54.157RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de la razonabilidad de familias productoras rurales en la sustentabilidad de sus sistemas |
title |
Impacto de la razonabilidad de familias productoras rurales en la sustentabilidad de sus sistemas |
spellingShingle |
Impacto de la razonabilidad de familias productoras rurales en la sustentabilidad de sus sistemas Sánchez, Hernán San Jerónimo Sud Desarrollo sustentable Producción familiar |
title_short |
Impacto de la razonabilidad de familias productoras rurales en la sustentabilidad de sus sistemas |
title_full |
Impacto de la razonabilidad de familias productoras rurales en la sustentabilidad de sus sistemas |
title_fullStr |
Impacto de la razonabilidad de familias productoras rurales en la sustentabilidad de sus sistemas |
title_full_unstemmed |
Impacto de la razonabilidad de familias productoras rurales en la sustentabilidad de sus sistemas |
title_sort |
Impacto de la razonabilidad de familias productoras rurales en la sustentabilidad de sus sistemas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, Hernán |
author |
Sánchez, Hernán |
author_facet |
Sánchez, Hernán |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
San Jerónimo Sud Desarrollo sustentable Producción familiar |
topic |
San Jerónimo Sud Desarrollo sustentable Producción familiar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La localidad de San Jerónimo Sud, está ubicada sobre Ruta Nacional N° 9, provincia de Santa Fe, en lo que alguna vez fue parte de una cuenca lechera importante, pero que a partir de la década del setenta comenzó un proceso de agriculturización, que se profundizó en los últimos años. La situación actual no está ajena al fenómeno productivo imperante del monocultivo de soja. El objetivo de este trabajo es conocer y comprender las estrategias socioeconómicas, de dos sistemas productivos agropecuarios familiares y evaluar la sustentabilidad, integrando aspectos del desarrollo social, económico y ambiental. Se describe la evolución en el tiempo de dos familias rurales desde los años noventa a la actualidad y analiza las pautas socioculturales asociadas a la ruralidad, que inciden en la toma de decisiones productivas. El trabajo se posiciona en un estudio de caso y pretende investigar cómo dos familias productoras rurales, con la misma superficie y condiciones productivas toman decisiones a lo largo de su historia, que determinan grados de sustentabilidad diferentes en el presente. Para recabar la información, se prevee la observación y recolección de datos de ambos sistemas productivos y la realización de entrevistas semiestructuradas en profundidad, a los miembros de las respectivas familias. La importancia de la investigación reside en reflexionar sobre prácticas productivas que transiten en un marco de desarrollo sustentable y valorizar el rol que la producción familiar tiene, ante una demanda mundial de nuevas prácticas agropecuarias, que no excluyan socialmente, ni degraden los recursos. Fil: Fil: Sánchez, Hernán. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina |
description |
La localidad de San Jerónimo Sud, está ubicada sobre Ruta Nacional N° 9, provincia de Santa Fe, en lo que alguna vez fue parte de una cuenca lechera importante, pero que a partir de la década del setenta comenzó un proceso de agriculturización, que se profundizó en los últimos años. La situación actual no está ajena al fenómeno productivo imperante del monocultivo de soja. El objetivo de este trabajo es conocer y comprender las estrategias socioeconómicas, de dos sistemas productivos agropecuarios familiares y evaluar la sustentabilidad, integrando aspectos del desarrollo social, económico y ambiental. Se describe la evolución en el tiempo de dos familias rurales desde los años noventa a la actualidad y analiza las pautas socioculturales asociadas a la ruralidad, que inciden en la toma de decisiones productivas. El trabajo se posiciona en un estudio de caso y pretende investigar cómo dos familias productoras rurales, con la misma superficie y condiciones productivas toman decisiones a lo largo de su historia, que determinan grados de sustentabilidad diferentes en el presente. Para recabar la información, se prevee la observación y recolección de datos de ambos sistemas productivos y la realización de entrevistas semiestructuradas en profundidad, a los miembros de las respectivas familias. La importancia de la investigación reside en reflexionar sobre prácticas productivas que transiten en un marco de desarrollo sustentable y valorizar el rol que la producción familiar tiene, ante una demanda mundial de nuevas prácticas agropecuarias, que no excluyan socialmente, ni degraden los recursos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/15370 urn:issn: 1667-9989 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/15370 |
identifier_str_mv |
urn:issn: 1667-9989 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes |
publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618793218736128 |
score |
13.070432 |