Diseño y formulación de un proyecto de cooperación internacional para fortalecer los vínculos internacionales de San Jerónimo Norte, Santa Fe, y la Embajada Suiza, en el periodo 20...
- Autores
- Clausen, Cecilia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cianciardo, Hernán
- Descripción
- La acción internacional de los entes subnacionales no es un fenómeno novedoso para el contexto en el que nos situamos pero es menester resaltar que son cada vez más los gobiernos que deciden participar de la arena internacional y que lo hacen en direcciones muy variadas. Analizando las motivaciones que llevan a estos actores a participar, Fernández de Losada (2014) plantea cuatro: política, económica, cognitiva y social. El autor a su vez agrega que sea cual sea la motivación que llevó al gobierno a participar tiene que tener en cuenta dos dimensiones: estratégica y territorial. Uno de los instrumentos y/o mecanismos de internacionalización más tradicionales y utilizados por estos gobiernos son los hermanamientos. Este es el caso del municipio santafesino de San Jerónimo Norte que cuenta con dos hermanamientos con comunidades Suizas, el primero data del año 2008 y fue firmado con el Distrito de Goms y el segundo con el municipio de Brig-Glis del año 2015. El origen de los mismos proviene del proceso de fundación, la ciudad fue constituida en 1858 por cinco familias provenientes del Cantón de Valais, Suiza. En este caso, la motivación cultural fue la que primó a la hora de firmar dichos acuerdos. Pero en la actualidad, y debido a diferentes factores, ambos hermanamientos no se encuentran operativos. El verdadero desafío radica en la creación de una estrategia de internacionalización con coherencia y durabilidad. Es en este contexto que el siguiente Trabajo Integrador Final (TIF) se propone realizar un diagnóstico de la situación y a partir del mismo generar un proyecto que le permita fortalecer sus vínculos internacionales existentes.
Fil: Fil: Clausen, Cecilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. - Materia
-
Relaciones internacionales
Cooperación internacional
San Jerónimo Norte
Suiza
Gobierno local - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22818
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_afaacc84c641d26df1b9ad7adb061adb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22818 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Diseño y formulación de un proyecto de cooperación internacional para fortalecer los vínculos internacionales de San Jerónimo Norte, Santa Fe, y la Embajada Suiza, en el periodo 2021- 2023Clausen, CeciliaRelaciones internacionalesCooperación internacionalSan Jerónimo NorteSuizaGobierno localLa acción internacional de los entes subnacionales no es un fenómeno novedoso para el contexto en el que nos situamos pero es menester resaltar que son cada vez más los gobiernos que deciden participar de la arena internacional y que lo hacen en direcciones muy variadas. Analizando las motivaciones que llevan a estos actores a participar, Fernández de Losada (2014) plantea cuatro: política, económica, cognitiva y social. El autor a su vez agrega que sea cual sea la motivación que llevó al gobierno a participar tiene que tener en cuenta dos dimensiones: estratégica y territorial. Uno de los instrumentos y/o mecanismos de internacionalización más tradicionales y utilizados por estos gobiernos son los hermanamientos. Este es el caso del municipio santafesino de San Jerónimo Norte que cuenta con dos hermanamientos con comunidades Suizas, el primero data del año 2008 y fue firmado con el Distrito de Goms y el segundo con el municipio de Brig-Glis del año 2015. El origen de los mismos proviene del proceso de fundación, la ciudad fue constituida en 1858 por cinco familias provenientes del Cantón de Valais, Suiza. En este caso, la motivación cultural fue la que primó a la hora de firmar dichos acuerdos. Pero en la actualidad, y debido a diferentes factores, ambos hermanamientos no se encuentran operativos. El verdadero desafío radica en la creación de una estrategia de internacionalización con coherencia y durabilidad. Es en este contexto que el siguiente Trabajo Integrador Final (TIF) se propone realizar un diagnóstico de la situación y a partir del mismo generar un proyecto que le permita fortalecer sus vínculos internacionales existentes.Fil: Fil: Clausen, Cecilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesCianciardo, Hernán2021-11-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22818spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:31Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22818instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:32.296RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño y formulación de un proyecto de cooperación internacional para fortalecer los vínculos internacionales de San Jerónimo Norte, Santa Fe, y la Embajada Suiza, en el periodo 2021- 2023 |
title |
Diseño y formulación de un proyecto de cooperación internacional para fortalecer los vínculos internacionales de San Jerónimo Norte, Santa Fe, y la Embajada Suiza, en el periodo 2021- 2023 |
spellingShingle |
Diseño y formulación de un proyecto de cooperación internacional para fortalecer los vínculos internacionales de San Jerónimo Norte, Santa Fe, y la Embajada Suiza, en el periodo 2021- 2023 Clausen, Cecilia Relaciones internacionales Cooperación internacional San Jerónimo Norte Suiza Gobierno local |
title_short |
Diseño y formulación de un proyecto de cooperación internacional para fortalecer los vínculos internacionales de San Jerónimo Norte, Santa Fe, y la Embajada Suiza, en el periodo 2021- 2023 |
title_full |
Diseño y formulación de un proyecto de cooperación internacional para fortalecer los vínculos internacionales de San Jerónimo Norte, Santa Fe, y la Embajada Suiza, en el periodo 2021- 2023 |
title_fullStr |
Diseño y formulación de un proyecto de cooperación internacional para fortalecer los vínculos internacionales de San Jerónimo Norte, Santa Fe, y la Embajada Suiza, en el periodo 2021- 2023 |
title_full_unstemmed |
Diseño y formulación de un proyecto de cooperación internacional para fortalecer los vínculos internacionales de San Jerónimo Norte, Santa Fe, y la Embajada Suiza, en el periodo 2021- 2023 |
title_sort |
Diseño y formulación de un proyecto de cooperación internacional para fortalecer los vínculos internacionales de San Jerónimo Norte, Santa Fe, y la Embajada Suiza, en el periodo 2021- 2023 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Clausen, Cecilia |
author |
Clausen, Cecilia |
author_facet |
Clausen, Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cianciardo, Hernán |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones internacionales Cooperación internacional San Jerónimo Norte Suiza Gobierno local |
topic |
Relaciones internacionales Cooperación internacional San Jerónimo Norte Suiza Gobierno local |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La acción internacional de los entes subnacionales no es un fenómeno novedoso para el contexto en el que nos situamos pero es menester resaltar que son cada vez más los gobiernos que deciden participar de la arena internacional y que lo hacen en direcciones muy variadas. Analizando las motivaciones que llevan a estos actores a participar, Fernández de Losada (2014) plantea cuatro: política, económica, cognitiva y social. El autor a su vez agrega que sea cual sea la motivación que llevó al gobierno a participar tiene que tener en cuenta dos dimensiones: estratégica y territorial. Uno de los instrumentos y/o mecanismos de internacionalización más tradicionales y utilizados por estos gobiernos son los hermanamientos. Este es el caso del municipio santafesino de San Jerónimo Norte que cuenta con dos hermanamientos con comunidades Suizas, el primero data del año 2008 y fue firmado con el Distrito de Goms y el segundo con el municipio de Brig-Glis del año 2015. El origen de los mismos proviene del proceso de fundación, la ciudad fue constituida en 1858 por cinco familias provenientes del Cantón de Valais, Suiza. En este caso, la motivación cultural fue la que primó a la hora de firmar dichos acuerdos. Pero en la actualidad, y debido a diferentes factores, ambos hermanamientos no se encuentran operativos. El verdadero desafío radica en la creación de una estrategia de internacionalización con coherencia y durabilidad. Es en este contexto que el siguiente Trabajo Integrador Final (TIF) se propone realizar un diagnóstico de la situación y a partir del mismo generar un proyecto que le permita fortalecer sus vínculos internacionales existentes. Fil: Fil: Clausen, Cecilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. |
description |
La acción internacional de los entes subnacionales no es un fenómeno novedoso para el contexto en el que nos situamos pero es menester resaltar que son cada vez más los gobiernos que deciden participar de la arena internacional y que lo hacen en direcciones muy variadas. Analizando las motivaciones que llevan a estos actores a participar, Fernández de Losada (2014) plantea cuatro: política, económica, cognitiva y social. El autor a su vez agrega que sea cual sea la motivación que llevó al gobierno a participar tiene que tener en cuenta dos dimensiones: estratégica y territorial. Uno de los instrumentos y/o mecanismos de internacionalización más tradicionales y utilizados por estos gobiernos son los hermanamientos. Este es el caso del municipio santafesino de San Jerónimo Norte que cuenta con dos hermanamientos con comunidades Suizas, el primero data del año 2008 y fue firmado con el Distrito de Goms y el segundo con el municipio de Brig-Glis del año 2015. El origen de los mismos proviene del proceso de fundación, la ciudad fue constituida en 1858 por cinco familias provenientes del Cantón de Valais, Suiza. En este caso, la motivación cultural fue la que primó a la hora de firmar dichos acuerdos. Pero en la actualidad, y debido a diferentes factores, ambos hermanamientos no se encuentran operativos. El verdadero desafío radica en la creación de una estrategia de internacionalización con coherencia y durabilidad. Es en este contexto que el siguiente Trabajo Integrador Final (TIF) se propone realizar un diagnóstico de la situación y a partir del mismo generar un proyecto que le permita fortalecer sus vínculos internacionales existentes. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/22818 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/22818 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618787003826176 |
score |
13.070432 |