La visión arquitectónica de la estructura: La composición con módulos tridimensionales en Wright y Kahn

Autores
Fernández Paoli, Diego
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Este trabajo se refiere a una instancia de avance de la tesis doctoral “Composición y estructura. La técnica constructiva del apilamiento como estrategia de diseño en la arquitectura contemporánea.” La tesis se propone generar en el proyectista de arquitectura, sea profesional o aprendiz, una conciencia arquitectónica de la estructura resistente de los edificios, a través de un proceso de generación formal basado en el empleo de módulos programáticos tridimensionales siguiendo una lógica constructiva basada en el apilamiento. El objetivo principal en esta instancia consiste en el reconocimiento, desde una perspectiva específicamente arquitectónica, de actitudes proyectuales que basan su conformación en el empleo de esas unidades funcionales tridimensionales, en donde se incorporan dentro del proceso de ideación tanto las variables constructivas como estructurales. Para ello, el desarrollo se basará en el análisis de la producción arquitectónica de dos referentes de la arquitectura contemporánea como Frank Lloyd Wright y Louis I. Kahn. Wright, con su visión orgánica de la arquitectura, pregona la descomposición de la caja arquitectónica en sus planos conformantes, logrando liberar a la estructura de su determinismo expresivo. Para ello, desarrolla tanto el concepto de transferencia de cargas como de continuidad tensional como instrumentos que permiten no interferir la continuidad del espacio arquitectónico con su disposición estructural. Por otro lado, Louis Kahn desarrolla el concepto de “unit system” como una entidad que integra forma, función y estructura. Con estas unidades compositivas intenta lograr una relación más fructífera entre la discontinuidad del espacio, que se produce por la composición en células independientes interconectadas entre sí, con la necesidad de introducir el espacio continuo moderno, cuya influencia deriva claramente del pensamiento de Wright. Los resultados de esta investigación se podrán verificar, en el caso de Wright, en una de sus obras más significativa como es la “Falling Water” o “Casa de la cascada”, la cual podrá representar como se ha podido articular en una sola entidad la composición a través de prismas espaciales que contienen en sí mismo tanto el germen de la solución estructural, como el uso particular que le es asignado funcionalmente. A modo de comprobación se han generado diferentes esquemas conceptuales que demuestran los procesos iniciales de diseño basados en el empleo de prismas espaciales ideales, que al ir descomponiéndose en planos, terminan por definir la trilogía forma- estructura–expresión característica de su obra. Respecto a Kahn, aquel nexo entre lo discontinuo y lo continuo del espacio va a poder ser comprobado en la propuesta del ayuntamiento de Filadelfia, en donde Kahn logra resolver esta integración. Para ello, genera una estructura hueca basada en triangulaciones espaciales, en donde se desarrolla espacialmente las funciones en arquitectura sin impedir mayormente, en base a la configuración interna, que los sucesivos espacios definidos entre los planos que lo limitan puedan fluir libremente entre sí.
Fil: Fill: Fernández Paoli, Diego, FAPyD-UNR
Materia
Arquitectura
Wright
Kahn
Módulos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6806

id RepHipUNR_2d7befc475f1294d8d0964912e7edc3e
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6806
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La visión arquitectónica de la estructura: La composición con módulos tridimensionales en Wright y KahnFernández Paoli, DiegoArquitecturaWrightKahnMódulosEste trabajo se refiere a una instancia de avance de la tesis doctoral “Composición y estructura. La técnica constructiva del apilamiento como estrategia de diseño en la arquitectura contemporánea.” La tesis se propone generar en el proyectista de arquitectura, sea profesional o aprendiz, una conciencia arquitectónica de la estructura resistente de los edificios, a través de un proceso de generación formal basado en el empleo de módulos programáticos tridimensionales siguiendo una lógica constructiva basada en el apilamiento. El objetivo principal en esta instancia consiste en el reconocimiento, desde una perspectiva específicamente arquitectónica, de actitudes proyectuales que basan su conformación en el empleo de esas unidades funcionales tridimensionales, en donde se incorporan dentro del proceso de ideación tanto las variables constructivas como estructurales. Para ello, el desarrollo se basará en el análisis de la producción arquitectónica de dos referentes de la arquitectura contemporánea como Frank Lloyd Wright y Louis I. Kahn. Wright, con su visión orgánica de la arquitectura, pregona la descomposición de la caja arquitectónica en sus planos conformantes, logrando liberar a la estructura de su determinismo expresivo. Para ello, desarrolla tanto el concepto de transferencia de cargas como de continuidad tensional como instrumentos que permiten no interferir la continuidad del espacio arquitectónico con su disposición estructural. Por otro lado, Louis Kahn desarrolla el concepto de “unit system” como una entidad que integra forma, función y estructura. Con estas unidades compositivas intenta lograr una relación más fructífera entre la discontinuidad del espacio, que se produce por la composición en células independientes interconectadas entre sí, con la necesidad de introducir el espacio continuo moderno, cuya influencia deriva claramente del pensamiento de Wright. Los resultados de esta investigación se podrán verificar, en el caso de Wright, en una de sus obras más significativa como es la “Falling Water” o “Casa de la cascada”, la cual podrá representar como se ha podido articular en una sola entidad la composición a través de prismas espaciales que contienen en sí mismo tanto el germen de la solución estructural, como el uso particular que le es asignado funcionalmente. A modo de comprobación se han generado diferentes esquemas conceptuales que demuestran los procesos iniciales de diseño basados en el empleo de prismas espaciales ideales, que al ir descomponiéndose en planos, terminan por definir la trilogía forma- estructura–expresión característica de su obra. Respecto a Kahn, aquel nexo entre lo discontinuo y lo continuo del espacio va a poder ser comprobado en la propuesta del ayuntamiento de Filadelfia, en donde Kahn logra resolver esta integración. Para ello, genera una estructura hueca basada en triangulaciones espaciales, en donde se desarrolla espacialmente las funciones en arquitectura sin impedir mayormente, en base a la configuración interna, que los sucesivos espacios definidos entre los planos que lo limitan puedan fluir libremente entre sí.Fil: Fill: Fernández Paoli, Diego, FAPyD-UNRSecretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpegapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/6806urn:isbn: 978-987-702-204-9spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:13Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/6806instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:13.61RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La visión arquitectónica de la estructura: La composición con módulos tridimensionales en Wright y Kahn
title La visión arquitectónica de la estructura: La composición con módulos tridimensionales en Wright y Kahn
spellingShingle La visión arquitectónica de la estructura: La composición con módulos tridimensionales en Wright y Kahn
Fernández Paoli, Diego
Arquitectura
Wright
Kahn
Módulos
title_short La visión arquitectónica de la estructura: La composición con módulos tridimensionales en Wright y Kahn
title_full La visión arquitectónica de la estructura: La composición con módulos tridimensionales en Wright y Kahn
title_fullStr La visión arquitectónica de la estructura: La composición con módulos tridimensionales en Wright y Kahn
title_full_unstemmed La visión arquitectónica de la estructura: La composición con módulos tridimensionales en Wright y Kahn
title_sort La visión arquitectónica de la estructura: La composición con módulos tridimensionales en Wright y Kahn
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Paoli, Diego
author Fernández Paoli, Diego
author_facet Fernández Paoli, Diego
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Wright
Kahn
Módulos
topic Arquitectura
Wright
Kahn
Módulos
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se refiere a una instancia de avance de la tesis doctoral “Composición y estructura. La técnica constructiva del apilamiento como estrategia de diseño en la arquitectura contemporánea.” La tesis se propone generar en el proyectista de arquitectura, sea profesional o aprendiz, una conciencia arquitectónica de la estructura resistente de los edificios, a través de un proceso de generación formal basado en el empleo de módulos programáticos tridimensionales siguiendo una lógica constructiva basada en el apilamiento. El objetivo principal en esta instancia consiste en el reconocimiento, desde una perspectiva específicamente arquitectónica, de actitudes proyectuales que basan su conformación en el empleo de esas unidades funcionales tridimensionales, en donde se incorporan dentro del proceso de ideación tanto las variables constructivas como estructurales. Para ello, el desarrollo se basará en el análisis de la producción arquitectónica de dos referentes de la arquitectura contemporánea como Frank Lloyd Wright y Louis I. Kahn. Wright, con su visión orgánica de la arquitectura, pregona la descomposición de la caja arquitectónica en sus planos conformantes, logrando liberar a la estructura de su determinismo expresivo. Para ello, desarrolla tanto el concepto de transferencia de cargas como de continuidad tensional como instrumentos que permiten no interferir la continuidad del espacio arquitectónico con su disposición estructural. Por otro lado, Louis Kahn desarrolla el concepto de “unit system” como una entidad que integra forma, función y estructura. Con estas unidades compositivas intenta lograr una relación más fructífera entre la discontinuidad del espacio, que se produce por la composición en células independientes interconectadas entre sí, con la necesidad de introducir el espacio continuo moderno, cuya influencia deriva claramente del pensamiento de Wright. Los resultados de esta investigación se podrán verificar, en el caso de Wright, en una de sus obras más significativa como es la “Falling Water” o “Casa de la cascada”, la cual podrá representar como se ha podido articular en una sola entidad la composición a través de prismas espaciales que contienen en sí mismo tanto el germen de la solución estructural, como el uso particular que le es asignado funcionalmente. A modo de comprobación se han generado diferentes esquemas conceptuales que demuestran los procesos iniciales de diseño basados en el empleo de prismas espaciales ideales, que al ir descomponiéndose en planos, terminan por definir la trilogía forma- estructura–expresión característica de su obra. Respecto a Kahn, aquel nexo entre lo discontinuo y lo continuo del espacio va a poder ser comprobado en la propuesta del ayuntamiento de Filadelfia, en donde Kahn logra resolver esta integración. Para ello, genera una estructura hueca basada en triangulaciones espaciales, en donde se desarrolla espacialmente las funciones en arquitectura sin impedir mayormente, en base a la configuración interna, que los sucesivos espacios definidos entre los planos que lo limitan puedan fluir libremente entre sí.
Fil: Fill: Fernández Paoli, Diego, FAPyD-UNR
description Este trabajo se refiere a una instancia de avance de la tesis doctoral “Composición y estructura. La técnica constructiva del apilamiento como estrategia de diseño en la arquitectura contemporánea.” La tesis se propone generar en el proyectista de arquitectura, sea profesional o aprendiz, una conciencia arquitectónica de la estructura resistente de los edificios, a través de un proceso de generación formal basado en el empleo de módulos programáticos tridimensionales siguiendo una lógica constructiva basada en el apilamiento. El objetivo principal en esta instancia consiste en el reconocimiento, desde una perspectiva específicamente arquitectónica, de actitudes proyectuales que basan su conformación en el empleo de esas unidades funcionales tridimensionales, en donde se incorporan dentro del proceso de ideación tanto las variables constructivas como estructurales. Para ello, el desarrollo se basará en el análisis de la producción arquitectónica de dos referentes de la arquitectura contemporánea como Frank Lloyd Wright y Louis I. Kahn. Wright, con su visión orgánica de la arquitectura, pregona la descomposición de la caja arquitectónica en sus planos conformantes, logrando liberar a la estructura de su determinismo expresivo. Para ello, desarrolla tanto el concepto de transferencia de cargas como de continuidad tensional como instrumentos que permiten no interferir la continuidad del espacio arquitectónico con su disposición estructural. Por otro lado, Louis Kahn desarrolla el concepto de “unit system” como una entidad que integra forma, función y estructura. Con estas unidades compositivas intenta lograr una relación más fructífera entre la discontinuidad del espacio, que se produce por la composición en células independientes interconectadas entre sí, con la necesidad de introducir el espacio continuo moderno, cuya influencia deriva claramente del pensamiento de Wright. Los resultados de esta investigación se podrán verificar, en el caso de Wright, en una de sus obras más significativa como es la “Falling Water” o “Casa de la cascada”, la cual podrá representar como se ha podido articular en una sola entidad la composición a través de prismas espaciales que contienen en sí mismo tanto el germen de la solución estructural, como el uso particular que le es asignado funcionalmente. A modo de comprobación se han generado diferentes esquemas conceptuales que demuestran los procesos iniciales de diseño basados en el empleo de prismas espaciales ideales, que al ir descomponiéndose en planos, terminan por definir la trilogía forma- estructura–expresión característica de su obra. Respecto a Kahn, aquel nexo entre lo discontinuo y lo continuo del espacio va a poder ser comprobado en la propuesta del ayuntamiento de Filadelfia, en donde Kahn logra resolver esta integración. Para ello, genera una estructura hueca basada en triangulaciones espaciales, en donde se desarrolla espacialmente las funciones en arquitectura sin impedir mayormente, en base a la configuración interna, que los sucesivos espacios definidos entre los planos que lo limitan puedan fluir libremente entre sí.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/6806
urn:isbn: 978-987-702-204-9
url http://hdl.handle.net/2133/6806
identifier_str_mv urn:isbn: 978-987-702-204-9
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618798344175616
score 13.070432