Cristianismo y Revolución : opción por los pobres y violencia en la cultura política del cristianismo revolucionario en la Argentina (1966 – 1970)

Autores
Castelli, Luis Adriel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Iazzetta, Marco
Descripción
Cristianismo y Revolución fue una revista militante de las ideas de la renovación católica del Concilio Vaticano II. Como tal, fue fundamental en la conformación de la cultura política del cristianismo revolucionario. El objetivo de esta tesina es describir y analizar el proceso de construcción del sujeto político y los sentidos de la violencia en el discurso de la revista Cristianismo y Revolución entre 1966 y 1970. La hipótesis de la que partimos es que la manera en que la revista CyR construyó su sujeto político y dotó de sentido a la violencia no fue unívoca ni constante sino que varió en los años analizados. Existió un recorrido desde la opción por los pobres hacia una opción por la clase obrera peronista. A su vez, advertimos un tránsito desde una apuesta por una violencia política de tipo reactiva y liberadora hacia una de tipo instrumental. Dichos cambios respondieron a variaciones en la coyuntura política, tales como nuevo ciclo de protestas y al diálogo con otras culturas políticas, como el peronismo revolucionario y las organizaciones guerrilleras. Se adoptó una perspectiva metodológica cualitativa basada en el análisis documental.
Fil: Fil: Castelli, Luis Adriel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Cristianismo revolucionario
Cultura política
Sujeto político
Opción por los pobres
Argentina
Historia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22540

id RepHipUNR_2bcfa74736d8207aec58c16b23a108cf
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22540
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Cristianismo y Revolución : opción por los pobres y violencia en la cultura política del cristianismo revolucionario en la Argentina (1966 – 1970)Castelli, Luis AdrielCristianismo revolucionarioCultura políticaSujeto políticoOpción por los pobresArgentinaHistoriaCristianismo y Revolución fue una revista militante de las ideas de la renovación católica del Concilio Vaticano II. Como tal, fue fundamental en la conformación de la cultura política del cristianismo revolucionario. El objetivo de esta tesina es describir y analizar el proceso de construcción del sujeto político y los sentidos de la violencia en el discurso de la revista Cristianismo y Revolución entre 1966 y 1970. La hipótesis de la que partimos es que la manera en que la revista CyR construyó su sujeto político y dotó de sentido a la violencia no fue unívoca ni constante sino que varió en los años analizados. Existió un recorrido desde la opción por los pobres hacia una opción por la clase obrera peronista. A su vez, advertimos un tránsito desde una apuesta por una violencia política de tipo reactiva y liberadora hacia una de tipo instrumental. Dichos cambios respondieron a variaciones en la coyuntura política, tales como nuevo ciclo de protestas y al diálogo con otras culturas políticas, como el peronismo revolucionario y las organizaciones guerrilleras. Se adoptó una perspectiva metodológica cualitativa basada en el análisis documental.Fil: Fil: Castelli, Luis Adriel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesIazzetta, Marco2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22540spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:16:27Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22540instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:16:27.565RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Cristianismo y Revolución : opción por los pobres y violencia en la cultura política del cristianismo revolucionario en la Argentina (1966 – 1970)
title Cristianismo y Revolución : opción por los pobres y violencia en la cultura política del cristianismo revolucionario en la Argentina (1966 – 1970)
spellingShingle Cristianismo y Revolución : opción por los pobres y violencia en la cultura política del cristianismo revolucionario en la Argentina (1966 – 1970)
Castelli, Luis Adriel
Cristianismo revolucionario
Cultura política
Sujeto político
Opción por los pobres
Argentina
Historia
title_short Cristianismo y Revolución : opción por los pobres y violencia en la cultura política del cristianismo revolucionario en la Argentina (1966 – 1970)
title_full Cristianismo y Revolución : opción por los pobres y violencia en la cultura política del cristianismo revolucionario en la Argentina (1966 – 1970)
title_fullStr Cristianismo y Revolución : opción por los pobres y violencia en la cultura política del cristianismo revolucionario en la Argentina (1966 – 1970)
title_full_unstemmed Cristianismo y Revolución : opción por los pobres y violencia en la cultura política del cristianismo revolucionario en la Argentina (1966 – 1970)
title_sort Cristianismo y Revolución : opción por los pobres y violencia en la cultura política del cristianismo revolucionario en la Argentina (1966 – 1970)
dc.creator.none.fl_str_mv Castelli, Luis Adriel
author Castelli, Luis Adriel
author_facet Castelli, Luis Adriel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Iazzetta, Marco
dc.subject.none.fl_str_mv Cristianismo revolucionario
Cultura política
Sujeto político
Opción por los pobres
Argentina
Historia
topic Cristianismo revolucionario
Cultura política
Sujeto político
Opción por los pobres
Argentina
Historia
dc.description.none.fl_txt_mv Cristianismo y Revolución fue una revista militante de las ideas de la renovación católica del Concilio Vaticano II. Como tal, fue fundamental en la conformación de la cultura política del cristianismo revolucionario. El objetivo de esta tesina es describir y analizar el proceso de construcción del sujeto político y los sentidos de la violencia en el discurso de la revista Cristianismo y Revolución entre 1966 y 1970. La hipótesis de la que partimos es que la manera en que la revista CyR construyó su sujeto político y dotó de sentido a la violencia no fue unívoca ni constante sino que varió en los años analizados. Existió un recorrido desde la opción por los pobres hacia una opción por la clase obrera peronista. A su vez, advertimos un tránsito desde una apuesta por una violencia política de tipo reactiva y liberadora hacia una de tipo instrumental. Dichos cambios respondieron a variaciones en la coyuntura política, tales como nuevo ciclo de protestas y al diálogo con otras culturas políticas, como el peronismo revolucionario y las organizaciones guerrilleras. Se adoptó una perspectiva metodológica cualitativa basada en el análisis documental.
Fil: Fil: Castelli, Luis Adriel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description Cristianismo y Revolución fue una revista militante de las ideas de la renovación católica del Concilio Vaticano II. Como tal, fue fundamental en la conformación de la cultura política del cristianismo revolucionario. El objetivo de esta tesina es describir y analizar el proceso de construcción del sujeto político y los sentidos de la violencia en el discurso de la revista Cristianismo y Revolución entre 1966 y 1970. La hipótesis de la que partimos es que la manera en que la revista CyR construyó su sujeto político y dotó de sentido a la violencia no fue unívoca ni constante sino que varió en los años analizados. Existió un recorrido desde la opción por los pobres hacia una opción por la clase obrera peronista. A su vez, advertimos un tránsito desde una apuesta por una violencia política de tipo reactiva y liberadora hacia una de tipo instrumental. Dichos cambios respondieron a variaciones en la coyuntura política, tales como nuevo ciclo de protestas y al diálogo con otras culturas políticas, como el peronismo revolucionario y las organizaciones guerrilleras. Se adoptó una perspectiva metodológica cualitativa basada en el análisis documental.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/22540
url http://hdl.handle.net/2133/22540
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846785007038758912
score 12.982451