Efecto de factores ambientales, de la nutrición nitrogenada y su interacción sobre el rendimiento y el contenido de proteína de trigo Triticum aestivum (L.) en el centro de la Prov...

Autores
Pérez, Diego Hugo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rotundo, José Luis
Orcellet, Juan Manuel
Descripción
Available information regarding nitrogen foliar fertilization in wheat in Santa Fe province in Argentina is limited. The aims of the present thesis were: 1) quantify the response of grain yield to nitrogen fertilization based on environmental predictors such as water availability and photothermal quotient, 2) to quantify the effect of nitrogen fertilization on grain protein content as related to temperature and water availability effects during grain filling and 3) to study the role of foliar applications on wheat productivity and protein content. Data was obtained from fifteen N fertilization experiments, conducted in 2015 and 2016 growing seasons. Treatments consisted on six levels of applied N: 0, 40, 80, 120, 160 y 200 kg applied N ha -1 , each level with and without foliar fertilization in pre-flowering stage. Data was analyzed using no-linear mixed effect models. Yield increases with N fertilization were evident in most trials, but the response depended on the specific site. Yield response was explained by soil N availability at sowing and photothermal coefficient during September. Protein response was explained by sowing date, organic matter and photothermal coefficient of September.
El trigo Triticum aestivum (L.) es uno de los cultivos de mayor importancia en la Argentina. Es de suma importancia en mejoras de las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo. Una de las prácticas de manejo de alto impacto productivo es el manejo de la fertilización nitrogenada. En este sentido es de suma importancia conocer la magnitud de la respuesta y de qué factores depende para poder tomar decisiones de fertilización nitrogenada acertadas. En el centro de la provincia de Santa Fe la información sobre respuesta a la fertilización foliar es escasa y no hay evidencias de cuáles son los factores que modulan dicha respuesta. Los objetivos de la presente tesis fueron: 1) cuantificar la respuesta del rendimiento a la fertilización nitrogenada en función de los efectos ambientales como disponibilidad hídrica y cociente fototermal, 2) cuantificar el efecto de la fertilización nitrogenada en el contenido de proteína en grano según efectos de temperaturas y de disponibilidad hídrica durante llenado de granos y 3) estudiar las posibilidades de aumentar productividad y contenido proteico con fertilizaciones foliares nitrogenadas. Se realizaron 15 experimentos en 2 campañas agrícolas (2014/15 y 2015/16), en cuatro departamentos del centro de la provincia de Santa Fe. El diseño utilizado fue en bloques completos aleatorios con tres repeticiones. Se evaluaron seis dosis de N aplicadas a la siembra (0, 40, 80, 120, 160 y 200 kg N ha -1 ), cada dosis con y sin fertilización foliar en pre-emergencia floral (primeras aristas visibles). Los datos recolectados fueron analizados mediante ANOVA, regresión simple y modelos lineales mixtos. En la mayoría de los sitios hubo respuesta significativa al agregado de nitrógeno (N) tanto para la evaluación de rendimiento como de proteína en grano. El mejor modelo basado en AIC indicó que la presencia de respuesta en rendimiento al N aplicado estuvo explicada parcialmente por el N disponible (Nd) en el suelo al momento de la siembra y por el coeficiente fototermal del mes de septiembre; y para el caso de proteína en grano la respuesta estuvo explicada por la fecha de siembra, contenido de materia orgánica del suelo y por el coeficiente fototermal del mes de septiembre. Si bien en la mayoría de los sitios hubo respuesta su magnitud fue variable, siendo baja o nula en varios sitios. La misma se relacionó negativamente con el coeficiente fototermal del mes de septiembre.
Fil: Pérez, Diego Hugo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Fil: Pérez, Diego Hugo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias
Materia
Trigo
Nitrógeno
Aplicación foliar
Cociente fototermal
Proteína
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23496

id RepHipUNR_27debfbf1a91f6e6a1995f0b46249f27
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23496
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Efecto de factores ambientales, de la nutrición nitrogenada y su interacción sobre el rendimiento y el contenido de proteína de trigo Triticum aestivum (L.) en el centro de la Provincia de Santa FePérez, Diego HugoTrigoNitrógenoAplicación foliarCociente fototermalProteínaAvailable information regarding nitrogen foliar fertilization in wheat in Santa Fe province in Argentina is limited. The aims of the present thesis were: 1) quantify the response of grain yield to nitrogen fertilization based on environmental predictors such as water availability and photothermal quotient, 2) to quantify the effect of nitrogen fertilization on grain protein content as related to temperature and water availability effects during grain filling and 3) to study the role of foliar applications on wheat productivity and protein content. Data was obtained from fifteen N fertilization experiments, conducted in 2015 and 2016 growing seasons. Treatments consisted on six levels of applied N: 0, 40, 80, 120, 160 y 200 kg applied N ha -1 , each level with and without foliar fertilization in pre-flowering stage. Data was analyzed using no-linear mixed effect models. Yield increases with N fertilization were evident in most trials, but the response depended on the specific site. Yield response was explained by soil N availability at sowing and photothermal coefficient during September. Protein response was explained by sowing date, organic matter and photothermal coefficient of September.El trigo Triticum aestivum (L.) es uno de los cultivos de mayor importancia en la Argentina. Es de suma importancia en mejoras de las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo. Una de las prácticas de manejo de alto impacto productivo es el manejo de la fertilización nitrogenada. En este sentido es de suma importancia conocer la magnitud de la respuesta y de qué factores depende para poder tomar decisiones de fertilización nitrogenada acertadas. En el centro de la provincia de Santa Fe la información sobre respuesta a la fertilización foliar es escasa y no hay evidencias de cuáles son los factores que modulan dicha respuesta. Los objetivos de la presente tesis fueron: 1) cuantificar la respuesta del rendimiento a la fertilización nitrogenada en función de los efectos ambientales como disponibilidad hídrica y cociente fototermal, 2) cuantificar el efecto de la fertilización nitrogenada en el contenido de proteína en grano según efectos de temperaturas y de disponibilidad hídrica durante llenado de granos y 3) estudiar las posibilidades de aumentar productividad y contenido proteico con fertilizaciones foliares nitrogenadas. Se realizaron 15 experimentos en 2 campañas agrícolas (2014/15 y 2015/16), en cuatro departamentos del centro de la provincia de Santa Fe. El diseño utilizado fue en bloques completos aleatorios con tres repeticiones. Se evaluaron seis dosis de N aplicadas a la siembra (0, 40, 80, 120, 160 y 200 kg N ha -1 ), cada dosis con y sin fertilización foliar en pre-emergencia floral (primeras aristas visibles). Los datos recolectados fueron analizados mediante ANOVA, regresión simple y modelos lineales mixtos. En la mayoría de los sitios hubo respuesta significativa al agregado de nitrógeno (N) tanto para la evaluación de rendimiento como de proteína en grano. El mejor modelo basado en AIC indicó que la presencia de respuesta en rendimiento al N aplicado estuvo explicada parcialmente por el N disponible (Nd) en el suelo al momento de la siembra y por el coeficiente fototermal del mes de septiembre; y para el caso de proteína en grano la respuesta estuvo explicada por la fecha de siembra, contenido de materia orgánica del suelo y por el coeficiente fototermal del mes de septiembre. Si bien en la mayoría de los sitios hubo respuesta su magnitud fue variable, siendo baja o nula en varios sitios. La misma se relacionó negativamente con el coeficiente fototermal del mes de septiembre.Fil: Pérez, Diego Hugo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Fil: Pérez, Diego Hugo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias AgrariasFCA-UNRRotundo, José LuisOrcellet, Juan Manuel2020info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/octet-streamhttp://hdl.handle.net/2133/23496spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:27:23Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23496instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:27:23.711RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de factores ambientales, de la nutrición nitrogenada y su interacción sobre el rendimiento y el contenido de proteína de trigo Triticum aestivum (L.) en el centro de la Provincia de Santa Fe
title Efecto de factores ambientales, de la nutrición nitrogenada y su interacción sobre el rendimiento y el contenido de proteína de trigo Triticum aestivum (L.) en el centro de la Provincia de Santa Fe
spellingShingle Efecto de factores ambientales, de la nutrición nitrogenada y su interacción sobre el rendimiento y el contenido de proteína de trigo Triticum aestivum (L.) en el centro de la Provincia de Santa Fe
Pérez, Diego Hugo
Trigo
Nitrógeno
Aplicación foliar
Cociente fototermal
Proteína
title_short Efecto de factores ambientales, de la nutrición nitrogenada y su interacción sobre el rendimiento y el contenido de proteína de trigo Triticum aestivum (L.) en el centro de la Provincia de Santa Fe
title_full Efecto de factores ambientales, de la nutrición nitrogenada y su interacción sobre el rendimiento y el contenido de proteína de trigo Triticum aestivum (L.) en el centro de la Provincia de Santa Fe
title_fullStr Efecto de factores ambientales, de la nutrición nitrogenada y su interacción sobre el rendimiento y el contenido de proteína de trigo Triticum aestivum (L.) en el centro de la Provincia de Santa Fe
title_full_unstemmed Efecto de factores ambientales, de la nutrición nitrogenada y su interacción sobre el rendimiento y el contenido de proteína de trigo Triticum aestivum (L.) en el centro de la Provincia de Santa Fe
title_sort Efecto de factores ambientales, de la nutrición nitrogenada y su interacción sobre el rendimiento y el contenido de proteína de trigo Triticum aestivum (L.) en el centro de la Provincia de Santa Fe
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Diego Hugo
author Pérez, Diego Hugo
author_facet Pérez, Diego Hugo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rotundo, José Luis
Orcellet, Juan Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Trigo
Nitrógeno
Aplicación foliar
Cociente fototermal
Proteína
topic Trigo
Nitrógeno
Aplicación foliar
Cociente fototermal
Proteína
dc.description.none.fl_txt_mv Available information regarding nitrogen foliar fertilization in wheat in Santa Fe province in Argentina is limited. The aims of the present thesis were: 1) quantify the response of grain yield to nitrogen fertilization based on environmental predictors such as water availability and photothermal quotient, 2) to quantify the effect of nitrogen fertilization on grain protein content as related to temperature and water availability effects during grain filling and 3) to study the role of foliar applications on wheat productivity and protein content. Data was obtained from fifteen N fertilization experiments, conducted in 2015 and 2016 growing seasons. Treatments consisted on six levels of applied N: 0, 40, 80, 120, 160 y 200 kg applied N ha -1 , each level with and without foliar fertilization in pre-flowering stage. Data was analyzed using no-linear mixed effect models. Yield increases with N fertilization were evident in most trials, but the response depended on the specific site. Yield response was explained by soil N availability at sowing and photothermal coefficient during September. Protein response was explained by sowing date, organic matter and photothermal coefficient of September.
El trigo Triticum aestivum (L.) es uno de los cultivos de mayor importancia en la Argentina. Es de suma importancia en mejoras de las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo. Una de las prácticas de manejo de alto impacto productivo es el manejo de la fertilización nitrogenada. En este sentido es de suma importancia conocer la magnitud de la respuesta y de qué factores depende para poder tomar decisiones de fertilización nitrogenada acertadas. En el centro de la provincia de Santa Fe la información sobre respuesta a la fertilización foliar es escasa y no hay evidencias de cuáles son los factores que modulan dicha respuesta. Los objetivos de la presente tesis fueron: 1) cuantificar la respuesta del rendimiento a la fertilización nitrogenada en función de los efectos ambientales como disponibilidad hídrica y cociente fototermal, 2) cuantificar el efecto de la fertilización nitrogenada en el contenido de proteína en grano según efectos de temperaturas y de disponibilidad hídrica durante llenado de granos y 3) estudiar las posibilidades de aumentar productividad y contenido proteico con fertilizaciones foliares nitrogenadas. Se realizaron 15 experimentos en 2 campañas agrícolas (2014/15 y 2015/16), en cuatro departamentos del centro de la provincia de Santa Fe. El diseño utilizado fue en bloques completos aleatorios con tres repeticiones. Se evaluaron seis dosis de N aplicadas a la siembra (0, 40, 80, 120, 160 y 200 kg N ha -1 ), cada dosis con y sin fertilización foliar en pre-emergencia floral (primeras aristas visibles). Los datos recolectados fueron analizados mediante ANOVA, regresión simple y modelos lineales mixtos. En la mayoría de los sitios hubo respuesta significativa al agregado de nitrógeno (N) tanto para la evaluación de rendimiento como de proteína en grano. El mejor modelo basado en AIC indicó que la presencia de respuesta en rendimiento al N aplicado estuvo explicada parcialmente por el N disponible (Nd) en el suelo al momento de la siembra y por el coeficiente fototermal del mes de septiembre; y para el caso de proteína en grano la respuesta estuvo explicada por la fecha de siembra, contenido de materia orgánica del suelo y por el coeficiente fototermal del mes de septiembre. Si bien en la mayoría de los sitios hubo respuesta su magnitud fue variable, siendo baja o nula en varios sitios. La misma se relacionó negativamente con el coeficiente fototermal del mes de septiembre.
Fil: Pérez, Diego Hugo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Fil: Pérez, Diego Hugo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias
description Available information regarding nitrogen foliar fertilization in wheat in Santa Fe province in Argentina is limited. The aims of the present thesis were: 1) quantify the response of grain yield to nitrogen fertilization based on environmental predictors such as water availability and photothermal quotient, 2) to quantify the effect of nitrogen fertilization on grain protein content as related to temperature and water availability effects during grain filling and 3) to study the role of foliar applications on wheat productivity and protein content. Data was obtained from fifteen N fertilization experiments, conducted in 2015 and 2016 growing seasons. Treatments consisted on six levels of applied N: 0, 40, 80, 120, 160 y 200 kg applied N ha -1 , each level with and without foliar fertilization in pre-flowering stage. Data was analyzed using no-linear mixed effect models. Yield increases with N fertilization were evident in most trials, but the response depended on the specific site. Yield response was explained by soil N availability at sowing and photothermal coefficient during September. Protein response was explained by sowing date, organic matter and photothermal coefficient of September.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/23496
url http://hdl.handle.net/2133/23496
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/octet-stream
dc.publisher.none.fl_str_mv FCA-UNR
publisher.none.fl_str_mv FCA-UNR
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846142884115382272
score 13.144186