Perfil de intervención de los servicios de kinesiología en el primer nivel de atención de la ciudad de Rosario

Autores
Chanparini, María Sol
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cagnone, Carlos
Descripción
Si bien la Atención Primaria de la Salud es una estrategia de asistencia sanitaria organizada por niveles y con elementos conceptuales bien definidos, los perfiles de atención en la práctica no siempre logran ajustarse a los mismos. La concepción de la Rehabilitación dentro de la Salud Pública es vista en la teoría, como la acción de salud que, conjugada al resto de las acciones, para prevención y control de los diferentes daños, evita la discapacidad que altera la calidad de vida de los individuos sujetos a riesgo, acorde con su desempeño individual y colectivo. (Céspedes, 2005) A partir de los supuestos teóricos, el presente trabajo parte del siguiente interrogante: ¿Cuál es la concepción que tienen los médicos derivantes, los pacientes usuarios de los Servicios de Kinesiología de la Ciudad de Rosario y los propios Kinesiólogos acerca de las prestaciones y/o actividades que pueden realizarse en el primer nivel de atención? OBJETIVO GENERAL: Indagar sobre la concepción que tienen los actores intervinientes acerca del tipo de prestaciones y/o actividades que incluye el proceso de atención de los Servicios de Kinesiología de la ciudad de Rosario en el primer nivel de atención. METODOLOGÍA: Se realizó un trabajo de campo cualitativo de naturaleza descriptiva con el propósito de describir, analizar y sintetizar el significado de hechos que se suscitan en su contexto natural, de acuerdo con el contenido de los discursos de las personas involucradas y, a posteriori, contrastar los aspectos recuperados con la bibliografía disponible sobre los tópicos analizados. RESULTADOS: la alta demanda ante la patología instalada, conjugado con otras variables como el recurso humano, el tiempo y los espacios con los que se cuenta, perfila la atención kinésica a la prevención terciaria. Aun así, en el trabajo de campo pudo detectarse que, si bien los médicos derivantes entienden el rol de la kinesiología para la prevención primaria y secundaria, este tiene más peso sobre la patología respiratoria que para la patología músculo esquelética.
Fil: Fil: Chanparini, María Sol. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Materia
kinesiología
APS
perfil de atención
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24168

id RepHipUNR_27683eef09d52194a69c0d6667ee71e1
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24168
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Perfil de intervención de los servicios de kinesiología en el primer nivel de atención de la ciudad de RosarioChanparini, María SolkinesiologíaAPSperfil de atenciónSi bien la Atención Primaria de la Salud es una estrategia de asistencia sanitaria organizada por niveles y con elementos conceptuales bien definidos, los perfiles de atención en la práctica no siempre logran ajustarse a los mismos. La concepción de la Rehabilitación dentro de la Salud Pública es vista en la teoría, como la acción de salud que, conjugada al resto de las acciones, para prevención y control de los diferentes daños, evita la discapacidad que altera la calidad de vida de los individuos sujetos a riesgo, acorde con su desempeño individual y colectivo. (Céspedes, 2005) A partir de los supuestos teóricos, el presente trabajo parte del siguiente interrogante: ¿Cuál es la concepción que tienen los médicos derivantes, los pacientes usuarios de los Servicios de Kinesiología de la Ciudad de Rosario y los propios Kinesiólogos acerca de las prestaciones y/o actividades que pueden realizarse en el primer nivel de atención? OBJETIVO GENERAL: Indagar sobre la concepción que tienen los actores intervinientes acerca del tipo de prestaciones y/o actividades que incluye el proceso de atención de los Servicios de Kinesiología de la ciudad de Rosario en el primer nivel de atención. METODOLOGÍA: Se realizó un trabajo de campo cualitativo de naturaleza descriptiva con el propósito de describir, analizar y sintetizar el significado de hechos que se suscitan en su contexto natural, de acuerdo con el contenido de los discursos de las personas involucradas y, a posteriori, contrastar los aspectos recuperados con la bibliografía disponible sobre los tópicos analizados. RESULTADOS: la alta demanda ante la patología instalada, conjugado con otras variables como el recurso humano, el tiempo y los espacios con los que se cuenta, perfila la atención kinésica a la prevención terciaria. Aun así, en el trabajo de campo pudo detectarse que, si bien los médicos derivantes entienden el rol de la kinesiología para la prevención primaria y secundaria, este tiene más peso sobre la patología respiratoria que para la patología músculo esquelética.Fil: Fil: Chanparini, María Sol. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaCagnone, Carlos2022-08-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24168spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:20:06Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24168instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:20:06.621RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Perfil de intervención de los servicios de kinesiología en el primer nivel de atención de la ciudad de Rosario
title Perfil de intervención de los servicios de kinesiología en el primer nivel de atención de la ciudad de Rosario
spellingShingle Perfil de intervención de los servicios de kinesiología en el primer nivel de atención de la ciudad de Rosario
Chanparini, María Sol
kinesiología
APS
perfil de atención
title_short Perfil de intervención de los servicios de kinesiología en el primer nivel de atención de la ciudad de Rosario
title_full Perfil de intervención de los servicios de kinesiología en el primer nivel de atención de la ciudad de Rosario
title_fullStr Perfil de intervención de los servicios de kinesiología en el primer nivel de atención de la ciudad de Rosario
title_full_unstemmed Perfil de intervención de los servicios de kinesiología en el primer nivel de atención de la ciudad de Rosario
title_sort Perfil de intervención de los servicios de kinesiología en el primer nivel de atención de la ciudad de Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv Chanparini, María Sol
author Chanparini, María Sol
author_facet Chanparini, María Sol
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cagnone, Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv kinesiología
APS
perfil de atención
topic kinesiología
APS
perfil de atención
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien la Atención Primaria de la Salud es una estrategia de asistencia sanitaria organizada por niveles y con elementos conceptuales bien definidos, los perfiles de atención en la práctica no siempre logran ajustarse a los mismos. La concepción de la Rehabilitación dentro de la Salud Pública es vista en la teoría, como la acción de salud que, conjugada al resto de las acciones, para prevención y control de los diferentes daños, evita la discapacidad que altera la calidad de vida de los individuos sujetos a riesgo, acorde con su desempeño individual y colectivo. (Céspedes, 2005) A partir de los supuestos teóricos, el presente trabajo parte del siguiente interrogante: ¿Cuál es la concepción que tienen los médicos derivantes, los pacientes usuarios de los Servicios de Kinesiología de la Ciudad de Rosario y los propios Kinesiólogos acerca de las prestaciones y/o actividades que pueden realizarse en el primer nivel de atención? OBJETIVO GENERAL: Indagar sobre la concepción que tienen los actores intervinientes acerca del tipo de prestaciones y/o actividades que incluye el proceso de atención de los Servicios de Kinesiología de la ciudad de Rosario en el primer nivel de atención. METODOLOGÍA: Se realizó un trabajo de campo cualitativo de naturaleza descriptiva con el propósito de describir, analizar y sintetizar el significado de hechos que se suscitan en su contexto natural, de acuerdo con el contenido de los discursos de las personas involucradas y, a posteriori, contrastar los aspectos recuperados con la bibliografía disponible sobre los tópicos analizados. RESULTADOS: la alta demanda ante la patología instalada, conjugado con otras variables como el recurso humano, el tiempo y los espacios con los que se cuenta, perfila la atención kinésica a la prevención terciaria. Aun así, en el trabajo de campo pudo detectarse que, si bien los médicos derivantes entienden el rol de la kinesiología para la prevención primaria y secundaria, este tiene más peso sobre la patología respiratoria que para la patología músculo esquelética.
Fil: Fil: Chanparini, María Sol. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario, Argentina
description Si bien la Atención Primaria de la Salud es una estrategia de asistencia sanitaria organizada por niveles y con elementos conceptuales bien definidos, los perfiles de atención en la práctica no siempre logran ajustarse a los mismos. La concepción de la Rehabilitación dentro de la Salud Pública es vista en la teoría, como la acción de salud que, conjugada al resto de las acciones, para prevención y control de los diferentes daños, evita la discapacidad que altera la calidad de vida de los individuos sujetos a riesgo, acorde con su desempeño individual y colectivo. (Céspedes, 2005) A partir de los supuestos teóricos, el presente trabajo parte del siguiente interrogante: ¿Cuál es la concepción que tienen los médicos derivantes, los pacientes usuarios de los Servicios de Kinesiología de la Ciudad de Rosario y los propios Kinesiólogos acerca de las prestaciones y/o actividades que pueden realizarse en el primer nivel de atención? OBJETIVO GENERAL: Indagar sobre la concepción que tienen los actores intervinientes acerca del tipo de prestaciones y/o actividades que incluye el proceso de atención de los Servicios de Kinesiología de la ciudad de Rosario en el primer nivel de atención. METODOLOGÍA: Se realizó un trabajo de campo cualitativo de naturaleza descriptiva con el propósito de describir, analizar y sintetizar el significado de hechos que se suscitan en su contexto natural, de acuerdo con el contenido de los discursos de las personas involucradas y, a posteriori, contrastar los aspectos recuperados con la bibliografía disponible sobre los tópicos analizados. RESULTADOS: la alta demanda ante la patología instalada, conjugado con otras variables como el recurso humano, el tiempo y los espacios con los que se cuenta, perfila la atención kinésica a la prevención terciaria. Aun así, en el trabajo de campo pudo detectarse que, si bien los médicos derivantes entienden el rol de la kinesiología para la prevención primaria y secundaria, este tiene más peso sobre la patología respiratoria que para la patología músculo esquelética.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/24168
url http://hdl.handle.net/2133/24168
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842975063090921472
score 12.993085