Caracterización de líneas templadas de maíz por comportamiento en siembras tempranas y ciclo fenológico

Autores
Solmi, Amadeo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Defacio., Raquel A.
Lorea, Roberto Daniel
Descripción
La duración de ciclo es uno de los principales factores que definen la adaptación de los híbridos de maíz a un determinado ambiente. La cantidad de radiación solar interceptada por el cultivo depende de la duración del ciclo y de la dinámica de intercepción de dicho cultivo. Conocer los factores determinantes del desarrollo del cultivo es de gran utilidad para orientar la correcta elección del híbrido y de la fecha de siembra con el fin de maximizar la oferta ambiental. El éxito alcanzable de un programa de mejoramiento genético de maíz dependerá de la elección del germoplasma y del proceso de mejora utilizado, ya que es la variabilidad genética la que determina el máximo progreso genético obtenible. Para tal fin es de vital importancia conocer las características del germoplasma presente a los fines de seleccionar aquellos que mejor se adapten al objetivo del programa de mejoramiento. En el programa de mejoramiento de maíz de la EEA INTA Pergamino se está trabajando en la caracterización de germoplasma disponible. En el presente trabajo se evalúa el comportamiento de un set de 254 líneas endocriadas de maíz de diversos orígenes con el objetivo de caracterizar la variabilidad fenológica en diversas condiciones de cultivo. La posibilidad de contar con la caracterización fenotípica de las líneas permitirá el desarrollo de germoplasma adaptado a diversas condiciones. Para evaluar las líneas se tomaron una serie de datos, los cuales nos permitieron caracterizar el germoplasma por atributos fenológicos y por el comportamiento en condiciones de temperatura sub-óptima. Se realizaron cuatro ensayos comparativos durante la campaña 2015/16. Los mismos se sembraron en distintos ambientes de evaluación de la región pampeana Argentina. Dentro del germoplasma evaluado se encontró variabilidad tanto para la longitud de las etapas fenológicas como para el comportamiento en siembras tempranas, la cual puede ser utilizada en un programa de mejoramiento genético orientado a la
Cycle duration is one of the main factors in corn hybrids adaptation into specific environments. The amount of radiation intercepted depends on the length of the cycle and the interception dynamics of the crop. The knowledge of factors that determine crop’s development is useful to make the correct selection of the hybrid and sowing date. The success of maize genetic development programs will depend on the germplasm and the improvement process used. Genetic variability determines the maximum genetic progress obtainable. For this purpose, it is important to know the characteristics of the germplasm present in order to select those which best suit with the objective of the breeding program. Maize development program of EEA INTA Pergamino has been working on characterization of germplasm available by phonologic cycle length and early sowing dates performance. In the present work, a set of 254 inbred lines was evaluated in diverse cultivation conditions. Within the evaluated germplasm was found variability for phenological stages length and early plantings performance. This variability could be used in breeding programs in order to obtaining hybrids for different cultivation conditions.
Fil: Fil: Solmi, Amadeo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Materia
Fitomejoramiento
Germoplasma
Maíz
Caracterización fenotípica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-Compartirigual 2.5 Argentina (CC-BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19032

id RepHipUNR_26d1b956d1df4573999926e5db5366fa
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19032
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Caracterización de líneas templadas de maíz por comportamiento en siembras tempranas y ciclo fenológicoSolmi, AmadeoFitomejoramientoGermoplasmaMaízCaracterización fenotípicaLa duración de ciclo es uno de los principales factores que definen la adaptación de los híbridos de maíz a un determinado ambiente. La cantidad de radiación solar interceptada por el cultivo depende de la duración del ciclo y de la dinámica de intercepción de dicho cultivo. Conocer los factores determinantes del desarrollo del cultivo es de gran utilidad para orientar la correcta elección del híbrido y de la fecha de siembra con el fin de maximizar la oferta ambiental. El éxito alcanzable de un programa de mejoramiento genético de maíz dependerá de la elección del germoplasma y del proceso de mejora utilizado, ya que es la variabilidad genética la que determina el máximo progreso genético obtenible. Para tal fin es de vital importancia conocer las características del germoplasma presente a los fines de seleccionar aquellos que mejor se adapten al objetivo del programa de mejoramiento. En el programa de mejoramiento de maíz de la EEA INTA Pergamino se está trabajando en la caracterización de germoplasma disponible. En el presente trabajo se evalúa el comportamiento de un set de 254 líneas endocriadas de maíz de diversos orígenes con el objetivo de caracterizar la variabilidad fenológica en diversas condiciones de cultivo. La posibilidad de contar con la caracterización fenotípica de las líneas permitirá el desarrollo de germoplasma adaptado a diversas condiciones. Para evaluar las líneas se tomaron una serie de datos, los cuales nos permitieron caracterizar el germoplasma por atributos fenológicos y por el comportamiento en condiciones de temperatura sub-óptima. Se realizaron cuatro ensayos comparativos durante la campaña 2015/16. Los mismos se sembraron en distintos ambientes de evaluación de la región pampeana Argentina. Dentro del germoplasma evaluado se encontró variabilidad tanto para la longitud de las etapas fenológicas como para el comportamiento en siembras tempranas, la cual puede ser utilizada en un programa de mejoramiento genético orientado a laCycle duration is one of the main factors in corn hybrids adaptation into specific environments. The amount of radiation intercepted depends on the length of the cycle and the interception dynamics of the crop. The knowledge of factors that determine crop’s development is useful to make the correct selection of the hybrid and sowing date. The success of maize genetic development programs will depend on the germplasm and the improvement process used. Genetic variability determines the maximum genetic progress obtainable. For this purpose, it is important to know the characteristics of the germplasm present in order to select those which best suit with the objective of the breeding program. Maize development program of EEA INTA Pergamino has been working on characterization of germplasm available by phonologic cycle length and early sowing dates performance. In the present work, a set of 254 inbred lines was evaluated in diverse cultivation conditions. Within the evaluated germplasm was found variability for phenological stages length and early plantings performance. This variability could be used in breeding programs in order to obtaining hybrids for different cultivation conditions.Fil: Fil: Solmi, Amadeo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaDefacio., Raquel A.Lorea, Roberto Daniel2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19032spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-Compartirigual 2.5 Argentina (CC-BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:19Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19032instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:19.908RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de líneas templadas de maíz por comportamiento en siembras tempranas y ciclo fenológico
title Caracterización de líneas templadas de maíz por comportamiento en siembras tempranas y ciclo fenológico
spellingShingle Caracterización de líneas templadas de maíz por comportamiento en siembras tempranas y ciclo fenológico
Solmi, Amadeo
Fitomejoramiento
Germoplasma
Maíz
Caracterización fenotípica
title_short Caracterización de líneas templadas de maíz por comportamiento en siembras tempranas y ciclo fenológico
title_full Caracterización de líneas templadas de maíz por comportamiento en siembras tempranas y ciclo fenológico
title_fullStr Caracterización de líneas templadas de maíz por comportamiento en siembras tempranas y ciclo fenológico
title_full_unstemmed Caracterización de líneas templadas de maíz por comportamiento en siembras tempranas y ciclo fenológico
title_sort Caracterización de líneas templadas de maíz por comportamiento en siembras tempranas y ciclo fenológico
dc.creator.none.fl_str_mv Solmi, Amadeo
author Solmi, Amadeo
author_facet Solmi, Amadeo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Defacio., Raquel A.
Lorea, Roberto Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Fitomejoramiento
Germoplasma
Maíz
Caracterización fenotípica
topic Fitomejoramiento
Germoplasma
Maíz
Caracterización fenotípica
dc.description.none.fl_txt_mv La duración de ciclo es uno de los principales factores que definen la adaptación de los híbridos de maíz a un determinado ambiente. La cantidad de radiación solar interceptada por el cultivo depende de la duración del ciclo y de la dinámica de intercepción de dicho cultivo. Conocer los factores determinantes del desarrollo del cultivo es de gran utilidad para orientar la correcta elección del híbrido y de la fecha de siembra con el fin de maximizar la oferta ambiental. El éxito alcanzable de un programa de mejoramiento genético de maíz dependerá de la elección del germoplasma y del proceso de mejora utilizado, ya que es la variabilidad genética la que determina el máximo progreso genético obtenible. Para tal fin es de vital importancia conocer las características del germoplasma presente a los fines de seleccionar aquellos que mejor se adapten al objetivo del programa de mejoramiento. En el programa de mejoramiento de maíz de la EEA INTA Pergamino se está trabajando en la caracterización de germoplasma disponible. En el presente trabajo se evalúa el comportamiento de un set de 254 líneas endocriadas de maíz de diversos orígenes con el objetivo de caracterizar la variabilidad fenológica en diversas condiciones de cultivo. La posibilidad de contar con la caracterización fenotípica de las líneas permitirá el desarrollo de germoplasma adaptado a diversas condiciones. Para evaluar las líneas se tomaron una serie de datos, los cuales nos permitieron caracterizar el germoplasma por atributos fenológicos y por el comportamiento en condiciones de temperatura sub-óptima. Se realizaron cuatro ensayos comparativos durante la campaña 2015/16. Los mismos se sembraron en distintos ambientes de evaluación de la región pampeana Argentina. Dentro del germoplasma evaluado se encontró variabilidad tanto para la longitud de las etapas fenológicas como para el comportamiento en siembras tempranas, la cual puede ser utilizada en un programa de mejoramiento genético orientado a la
Cycle duration is one of the main factors in corn hybrids adaptation into specific environments. The amount of radiation intercepted depends on the length of the cycle and the interception dynamics of the crop. The knowledge of factors that determine crop’s development is useful to make the correct selection of the hybrid and sowing date. The success of maize genetic development programs will depend on the germplasm and the improvement process used. Genetic variability determines the maximum genetic progress obtainable. For this purpose, it is important to know the characteristics of the germplasm present in order to select those which best suit with the objective of the breeding program. Maize development program of EEA INTA Pergamino has been working on characterization of germplasm available by phonologic cycle length and early sowing dates performance. In the present work, a set of 254 inbred lines was evaluated in diverse cultivation conditions. Within the evaluated germplasm was found variability for phenological stages length and early plantings performance. This variability could be used in breeding programs in order to obtaining hybrids for different cultivation conditions.
Fil: Fil: Solmi, Amadeo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
description La duración de ciclo es uno de los principales factores que definen la adaptación de los híbridos de maíz a un determinado ambiente. La cantidad de radiación solar interceptada por el cultivo depende de la duración del ciclo y de la dinámica de intercepción de dicho cultivo. Conocer los factores determinantes del desarrollo del cultivo es de gran utilidad para orientar la correcta elección del híbrido y de la fecha de siembra con el fin de maximizar la oferta ambiental. El éxito alcanzable de un programa de mejoramiento genético de maíz dependerá de la elección del germoplasma y del proceso de mejora utilizado, ya que es la variabilidad genética la que determina el máximo progreso genético obtenible. Para tal fin es de vital importancia conocer las características del germoplasma presente a los fines de seleccionar aquellos que mejor se adapten al objetivo del programa de mejoramiento. En el programa de mejoramiento de maíz de la EEA INTA Pergamino se está trabajando en la caracterización de germoplasma disponible. En el presente trabajo se evalúa el comportamiento de un set de 254 líneas endocriadas de maíz de diversos orígenes con el objetivo de caracterizar la variabilidad fenológica en diversas condiciones de cultivo. La posibilidad de contar con la caracterización fenotípica de las líneas permitirá el desarrollo de germoplasma adaptado a diversas condiciones. Para evaluar las líneas se tomaron una serie de datos, los cuales nos permitieron caracterizar el germoplasma por atributos fenológicos y por el comportamiento en condiciones de temperatura sub-óptima. Se realizaron cuatro ensayos comparativos durante la campaña 2015/16. Los mismos se sembraron en distintos ambientes de evaluación de la región pampeana Argentina. Dentro del germoplasma evaluado se encontró variabilidad tanto para la longitud de las etapas fenológicas como para el comportamiento en siembras tempranas, la cual puede ser utilizada en un programa de mejoramiento genético orientado a la
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/19032
url http://hdl.handle.net/2133/19032
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-Compartirigual 2.5 Argentina (CC-BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-Compartirigual 2.5 Argentina (CC-BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618800183377920
score 13.070432