Los indignados españoles: un ejemplo de acción colectiva en red
- Autores
- Gluschancoff, Geraldine
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lucca, Juan Bautista
- Descripción
- Fue el 15 de Mayo de 2011, cuando miles de ciudadanos españoles, en repudio al modelo económico imperante y al funcionamiento del sistema político y sus respectivos representantes, manifiestan su descontento social ocupando los espacios públicos más emblemáticos de toda España. La magnitud que tomaron estas convocatorias y posteriores acampadas, radica, en parte, en la utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, especialmente las redes sociales, que sirvieron como herramientas dinamizadoras al momento de organizar una nueva forma de activismo, el de la acción colectiva en red
Fil: Fil: Gluschancoff, Geraldine. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. - Materia
-
Movimientos sociales
Redes sociales
Indignados
España - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5340
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_223b0e451847741889b603f51c67c765 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5340 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Los indignados españoles: un ejemplo de acción colectiva en redGluschancoff, GeraldineMovimientos socialesRedes socialesIndignadosEspañaFue el 15 de Mayo de 2011, cuando miles de ciudadanos españoles, en repudio al modelo económico imperante y al funcionamiento del sistema político y sus respectivos representantes, manifiestan su descontento social ocupando los espacios públicos más emblemáticos de toda España. La magnitud que tomaron estas convocatorias y posteriores acampadas, radica, en parte, en la utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, especialmente las redes sociales, que sirvieron como herramientas dinamizadoras al momento de organizar una nueva forma de activismo, el de la acción colectiva en redFil: Fil: Gluschancoff, Geraldine. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesLucca, Juan Bautista2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfimage/jpegimage/jpegimage/jpeghttp://hdl.handle.net/2133/5340spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:34Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/5340instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:35.029RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los indignados españoles: un ejemplo de acción colectiva en red |
title |
Los indignados españoles: un ejemplo de acción colectiva en red |
spellingShingle |
Los indignados españoles: un ejemplo de acción colectiva en red Gluschancoff, Geraldine Movimientos sociales Redes sociales Indignados España |
title_short |
Los indignados españoles: un ejemplo de acción colectiva en red |
title_full |
Los indignados españoles: un ejemplo de acción colectiva en red |
title_fullStr |
Los indignados españoles: un ejemplo de acción colectiva en red |
title_full_unstemmed |
Los indignados españoles: un ejemplo de acción colectiva en red |
title_sort |
Los indignados españoles: un ejemplo de acción colectiva en red |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gluschancoff, Geraldine |
author |
Gluschancoff, Geraldine |
author_facet |
Gluschancoff, Geraldine |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lucca, Juan Bautista |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Movimientos sociales Redes sociales Indignados España |
topic |
Movimientos sociales Redes sociales Indignados España |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fue el 15 de Mayo de 2011, cuando miles de ciudadanos españoles, en repudio al modelo económico imperante y al funcionamiento del sistema político y sus respectivos representantes, manifiestan su descontento social ocupando los espacios públicos más emblemáticos de toda España. La magnitud que tomaron estas convocatorias y posteriores acampadas, radica, en parte, en la utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, especialmente las redes sociales, que sirvieron como herramientas dinamizadoras al momento de organizar una nueva forma de activismo, el de la acción colectiva en red Fil: Fil: Gluschancoff, Geraldine. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. |
description |
Fue el 15 de Mayo de 2011, cuando miles de ciudadanos españoles, en repudio al modelo económico imperante y al funcionamiento del sistema político y sus respectivos representantes, manifiestan su descontento social ocupando los espacios públicos más emblemáticos de toda España. La magnitud que tomaron estas convocatorias y posteriores acampadas, radica, en parte, en la utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, especialmente las redes sociales, que sirvieron como herramientas dinamizadoras al momento de organizar una nueva forma de activismo, el de la acción colectiva en red |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/5340 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/5340 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf image/jpeg image/jpeg image/jpeg |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618804646117376 |
score |
13.070432 |