Movimientos sociales y su ascenso al poder : Podemos, ¿el partido político de los indignados españoles?

Autores
Belloni, Julio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Angelone, Juan Pablo
Descripción
El siguiente trabajo toma como marco la emergencia de movimientos sociales en los países centrales, con posterioridad a la crisis económica desencadenada en 2008. Más concretamente, nos proponemos estudiar el caso de los “Indignados españoles”, con el objetivo de indagar sobre su origen y sus reclamos contra las políticas económicas llevadas a cabo por el gobierno de José Luis Zapatero (2008-2011). Partiendo de dicho análisis, se avanzará sobre la emergencia del partido político “Podemos” y su plataforma política, buscando analizar su capacidad para institucionalizar los reclamos del movimiento “Indignados” y, la posibilidad de mostrarse y ubicarse como una alternativa a la “casta” gobernante, la cual era visualizada como responsable de la crisis mencionada.
Fil: Fil: Belloni, Julio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Movimientos sociales
Partidos políticos
Podemos
Elecciones
España
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/12719

id RepHipUNR_568c66c9317091de1edf20508eb7995c
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/12719
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Movimientos sociales y su ascenso al poder : Podemos, ¿el partido político de los indignados españoles?Belloni, JulioMovimientos socialesPartidos políticosPodemosEleccionesEspañaEl siguiente trabajo toma como marco la emergencia de movimientos sociales en los países centrales, con posterioridad a la crisis económica desencadenada en 2008. Más concretamente, nos proponemos estudiar el caso de los “Indignados españoles”, con el objetivo de indagar sobre su origen y sus reclamos contra las políticas económicas llevadas a cabo por el gobierno de José Luis Zapatero (2008-2011). Partiendo de dicho análisis, se avanzará sobre la emergencia del partido político “Podemos” y su plataforma política, buscando analizar su capacidad para institucionalizar los reclamos del movimiento “Indignados” y, la posibilidad de mostrarse y ubicarse como una alternativa a la “casta” gobernante, la cual era visualizada como responsable de la crisis mencionada.Fil: Fil: Belloni, Julio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesAngelone, Juan Pablo2018-03-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/12719spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:18:51Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/12719instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:18:52.111RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Movimientos sociales y su ascenso al poder : Podemos, ¿el partido político de los indignados españoles?
title Movimientos sociales y su ascenso al poder : Podemos, ¿el partido político de los indignados españoles?
spellingShingle Movimientos sociales y su ascenso al poder : Podemos, ¿el partido político de los indignados españoles?
Belloni, Julio
Movimientos sociales
Partidos políticos
Podemos
Elecciones
España
title_short Movimientos sociales y su ascenso al poder : Podemos, ¿el partido político de los indignados españoles?
title_full Movimientos sociales y su ascenso al poder : Podemos, ¿el partido político de los indignados españoles?
title_fullStr Movimientos sociales y su ascenso al poder : Podemos, ¿el partido político de los indignados españoles?
title_full_unstemmed Movimientos sociales y su ascenso al poder : Podemos, ¿el partido político de los indignados españoles?
title_sort Movimientos sociales y su ascenso al poder : Podemos, ¿el partido político de los indignados españoles?
dc.creator.none.fl_str_mv Belloni, Julio
author Belloni, Julio
author_facet Belloni, Julio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Angelone, Juan Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Movimientos sociales
Partidos políticos
Podemos
Elecciones
España
topic Movimientos sociales
Partidos políticos
Podemos
Elecciones
España
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo toma como marco la emergencia de movimientos sociales en los países centrales, con posterioridad a la crisis económica desencadenada en 2008. Más concretamente, nos proponemos estudiar el caso de los “Indignados españoles”, con el objetivo de indagar sobre su origen y sus reclamos contra las políticas económicas llevadas a cabo por el gobierno de José Luis Zapatero (2008-2011). Partiendo de dicho análisis, se avanzará sobre la emergencia del partido político “Podemos” y su plataforma política, buscando analizar su capacidad para institucionalizar los reclamos del movimiento “Indignados” y, la posibilidad de mostrarse y ubicarse como una alternativa a la “casta” gobernante, la cual era visualizada como responsable de la crisis mencionada.
Fil: Fil: Belloni, Julio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description El siguiente trabajo toma como marco la emergencia de movimientos sociales en los países centrales, con posterioridad a la crisis económica desencadenada en 2008. Más concretamente, nos proponemos estudiar el caso de los “Indignados españoles”, con el objetivo de indagar sobre su origen y sus reclamos contra las políticas económicas llevadas a cabo por el gobierno de José Luis Zapatero (2008-2011). Partiendo de dicho análisis, se avanzará sobre la emergencia del partido político “Podemos” y su plataforma política, buscando analizar su capacidad para institucionalizar los reclamos del movimiento “Indignados” y, la posibilidad de mostrarse y ubicarse como una alternativa a la “casta” gobernante, la cual era visualizada como responsable de la crisis mencionada.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/12719
url http://hdl.handle.net/2133/12719
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842975043747840000
score 12.993085