Accesibilidad a los servicios públicos de salud en la ciudad de Pérez en situaciones de consumo problemático de sustancias

Autores
Scialla, Marina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Germain, Marisa
Carbonari, Franco
Descripción
La sanción de la Ley Nacional Nro. 26657 de Derecho a la Protección de la Salud Mental (2010) , el Plan Nacional de Salud Mental (2013) y el Plan Integral para el Abordaje de los Consumos Problemáticos (2014) así como las diferentes políticas públicas desarrolladas en relación con estos instrumentos jurídicos propusieron un nuevo enfoque para el tratamiento de los usos problemáticos de sustancias, basado en los derechos humanos. Partiendo de la premisa de que las/os usuarias/os son sujetos de derecho, este marco normativo propone el abordaje de la llamada problemática de las adicciones desde un modelo de intervención socio-comunitaria que, recuperando los principios de la atención primaria de la salud privilegia el trabajo interdisciplinario en los equipos de salud y la implementación de programas de reducción de daños.
Fil: Fil: Scialla, Marina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Salud mental
Accesibilidad
Consumos problemáticos
Ley Nacional Nro. 26657
Salud pública
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20304

id RepHipUNR_2118e69758788c1cd27db9ac3d15da99
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20304
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Accesibilidad a los servicios públicos de salud en la ciudad de Pérez en situaciones de consumo problemático de sustanciasScialla, MarinaSalud mentalAccesibilidadConsumos problemáticosLey Nacional Nro. 26657Salud públicaLa sanción de la Ley Nacional Nro. 26657 de Derecho a la Protección de la Salud Mental (2010) , el Plan Nacional de Salud Mental (2013) y el Plan Integral para el Abordaje de los Consumos Problemáticos (2014) así como las diferentes políticas públicas desarrolladas en relación con estos instrumentos jurídicos propusieron un nuevo enfoque para el tratamiento de los usos problemáticos de sustancias, basado en los derechos humanos. Partiendo de la premisa de que las/os usuarias/os son sujetos de derecho, este marco normativo propone el abordaje de la llamada problemática de las adicciones desde un modelo de intervención socio-comunitaria que, recuperando los principios de la atención primaria de la salud privilegia el trabajo interdisciplinario en los equipos de salud y la implementación de programas de reducción de daños.Fil: Fil: Scialla, Marina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesGermain, MarisaCarbonari, Franco2020-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20304spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:57Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20304instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:57.797RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Accesibilidad a los servicios públicos de salud en la ciudad de Pérez en situaciones de consumo problemático de sustancias
title Accesibilidad a los servicios públicos de salud en la ciudad de Pérez en situaciones de consumo problemático de sustancias
spellingShingle Accesibilidad a los servicios públicos de salud en la ciudad de Pérez en situaciones de consumo problemático de sustancias
Scialla, Marina
Salud mental
Accesibilidad
Consumos problemáticos
Ley Nacional Nro. 26657
Salud pública
title_short Accesibilidad a los servicios públicos de salud en la ciudad de Pérez en situaciones de consumo problemático de sustancias
title_full Accesibilidad a los servicios públicos de salud en la ciudad de Pérez en situaciones de consumo problemático de sustancias
title_fullStr Accesibilidad a los servicios públicos de salud en la ciudad de Pérez en situaciones de consumo problemático de sustancias
title_full_unstemmed Accesibilidad a los servicios públicos de salud en la ciudad de Pérez en situaciones de consumo problemático de sustancias
title_sort Accesibilidad a los servicios públicos de salud en la ciudad de Pérez en situaciones de consumo problemático de sustancias
dc.creator.none.fl_str_mv Scialla, Marina
author Scialla, Marina
author_facet Scialla, Marina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Germain, Marisa
Carbonari, Franco
dc.subject.none.fl_str_mv Salud mental
Accesibilidad
Consumos problemáticos
Ley Nacional Nro. 26657
Salud pública
topic Salud mental
Accesibilidad
Consumos problemáticos
Ley Nacional Nro. 26657
Salud pública
dc.description.none.fl_txt_mv La sanción de la Ley Nacional Nro. 26657 de Derecho a la Protección de la Salud Mental (2010) , el Plan Nacional de Salud Mental (2013) y el Plan Integral para el Abordaje de los Consumos Problemáticos (2014) así como las diferentes políticas públicas desarrolladas en relación con estos instrumentos jurídicos propusieron un nuevo enfoque para el tratamiento de los usos problemáticos de sustancias, basado en los derechos humanos. Partiendo de la premisa de que las/os usuarias/os son sujetos de derecho, este marco normativo propone el abordaje de la llamada problemática de las adicciones desde un modelo de intervención socio-comunitaria que, recuperando los principios de la atención primaria de la salud privilegia el trabajo interdisciplinario en los equipos de salud y la implementación de programas de reducción de daños.
Fil: Fil: Scialla, Marina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description La sanción de la Ley Nacional Nro. 26657 de Derecho a la Protección de la Salud Mental (2010) , el Plan Nacional de Salud Mental (2013) y el Plan Integral para el Abordaje de los Consumos Problemáticos (2014) así como las diferentes políticas públicas desarrolladas en relación con estos instrumentos jurídicos propusieron un nuevo enfoque para el tratamiento de los usos problemáticos de sustancias, basado en los derechos humanos. Partiendo de la premisa de que las/os usuarias/os son sujetos de derecho, este marco normativo propone el abordaje de la llamada problemática de las adicciones desde un modelo de intervención socio-comunitaria que, recuperando los principios de la atención primaria de la salud privilegia el trabajo interdisciplinario en los equipos de salud y la implementación de programas de reducción de daños.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/20304
url http://hdl.handle.net/2133/20304
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618776564203520
score 13.070432