Cambios en las dinámicas de seguridad del Consejo de Cooperación del Golfo a partir de la Primavera Árabe, 2010-2014
- Autores
- García Roko, María Laura
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Paredes Rodríguez, Rubén
- Descripción
- El 17 de diciembre de 2010 fue el día que simbólicamente inició la Primavera Árabe a partir de la auto-inmolación de Mohamed Bouazizi, un vendedor de frutas tunecino. La ola de protestas -en algunos casos armadas- en diferentes países de Medio Oriente y Norte de África, reclamaban principalmente mejoras socio -económicas y, en varios casos, demandaban además reformas políticas pidiendo por mayor libertad. Los cambios que se produjeron a raíz de las revueltas influyeron, de manera general, en las dinámicas de seguridad de la región del MENA y, en particular, en los aspectos políticos, militares y económicos de los seis Estados del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG). Particularmente, las manifestaciones de Bahréin socavaron el ampliamente aceptado supuesto de que estas Monarquías eran inmunes a los levantamientos populares. Las dinámicas de seguridad del CCG fueron modificadas de dos maneras a partir de la Primavera Árabe entre los años 2010-2014. A nivel doméstico los cambios fueron moderados: frente a las protestas y manifestaciones realizadas en los Estados miembro, las Monarquías reforzaron los vínculos entre las familias reinantes y reformularon la política doméstica para evitar la propagación de la Primavera Ára be al interior del Consejo. A nivel regional, se produjo una modificación sustancial en el accionar de los seis Estados hacia la región: el surgimiento de tres posturas diferentes en política exterior –la liderada por Arabia Saudita, la de Qatar y la de Omán- hizo peligrar la continuidad misma del CCG.
Fil: Fil: García Roko, María Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. - Materia
-
Consejo de Cooperación del Golfo
Primavera árabe
Oriente medio
África del norte
Golfo Pérsico
Seguridad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/12703
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_206797df46d20fbd64ad60d7705ed4dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/12703 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Cambios en las dinámicas de seguridad del Consejo de Cooperación del Golfo a partir de la Primavera Árabe, 2010-2014García Roko, María LauraConsejo de Cooperación del GolfoPrimavera árabeOriente medioÁfrica del norteGolfo PérsicoSeguridadEl 17 de diciembre de 2010 fue el día que simbólicamente inició la Primavera Árabe a partir de la auto-inmolación de Mohamed Bouazizi, un vendedor de frutas tunecino. La ola de protestas -en algunos casos armadas- en diferentes países de Medio Oriente y Norte de África, reclamaban principalmente mejoras socio -económicas y, en varios casos, demandaban además reformas políticas pidiendo por mayor libertad. Los cambios que se produjeron a raíz de las revueltas influyeron, de manera general, en las dinámicas de seguridad de la región del MENA y, en particular, en los aspectos políticos, militares y económicos de los seis Estados del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG). Particularmente, las manifestaciones de Bahréin socavaron el ampliamente aceptado supuesto de que estas Monarquías eran inmunes a los levantamientos populares. Las dinámicas de seguridad del CCG fueron modificadas de dos maneras a partir de la Primavera Árabe entre los años 2010-2014. A nivel doméstico los cambios fueron moderados: frente a las protestas y manifestaciones realizadas en los Estados miembro, las Monarquías reforzaron los vínculos entre las familias reinantes y reformularon la política doméstica para evitar la propagación de la Primavera Ára be al interior del Consejo. A nivel regional, se produjo una modificación sustancial en el accionar de los seis Estados hacia la región: el surgimiento de tres posturas diferentes en política exterior –la liderada por Arabia Saudita, la de Qatar y la de Omán- hizo peligrar la continuidad misma del CCG.Fil: Fil: García Roko, María Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesParedes Rodríguez, Rubén2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/12703spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:45:58Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/12703instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:45:59.139RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios en las dinámicas de seguridad del Consejo de Cooperación del Golfo a partir de la Primavera Árabe, 2010-2014 |
title |
Cambios en las dinámicas de seguridad del Consejo de Cooperación del Golfo a partir de la Primavera Árabe, 2010-2014 |
spellingShingle |
Cambios en las dinámicas de seguridad del Consejo de Cooperación del Golfo a partir de la Primavera Árabe, 2010-2014 García Roko, María Laura Consejo de Cooperación del Golfo Primavera árabe Oriente medio África del norte Golfo Pérsico Seguridad |
title_short |
Cambios en las dinámicas de seguridad del Consejo de Cooperación del Golfo a partir de la Primavera Árabe, 2010-2014 |
title_full |
Cambios en las dinámicas de seguridad del Consejo de Cooperación del Golfo a partir de la Primavera Árabe, 2010-2014 |
title_fullStr |
Cambios en las dinámicas de seguridad del Consejo de Cooperación del Golfo a partir de la Primavera Árabe, 2010-2014 |
title_full_unstemmed |
Cambios en las dinámicas de seguridad del Consejo de Cooperación del Golfo a partir de la Primavera Árabe, 2010-2014 |
title_sort |
Cambios en las dinámicas de seguridad del Consejo de Cooperación del Golfo a partir de la Primavera Árabe, 2010-2014 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Roko, María Laura |
author |
García Roko, María Laura |
author_facet |
García Roko, María Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Paredes Rodríguez, Rubén |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Consejo de Cooperación del Golfo Primavera árabe Oriente medio África del norte Golfo Pérsico Seguridad |
topic |
Consejo de Cooperación del Golfo Primavera árabe Oriente medio África del norte Golfo Pérsico Seguridad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El 17 de diciembre de 2010 fue el día que simbólicamente inició la Primavera Árabe a partir de la auto-inmolación de Mohamed Bouazizi, un vendedor de frutas tunecino. La ola de protestas -en algunos casos armadas- en diferentes países de Medio Oriente y Norte de África, reclamaban principalmente mejoras socio -económicas y, en varios casos, demandaban además reformas políticas pidiendo por mayor libertad. Los cambios que se produjeron a raíz de las revueltas influyeron, de manera general, en las dinámicas de seguridad de la región del MENA y, en particular, en los aspectos políticos, militares y económicos de los seis Estados del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG). Particularmente, las manifestaciones de Bahréin socavaron el ampliamente aceptado supuesto de que estas Monarquías eran inmunes a los levantamientos populares. Las dinámicas de seguridad del CCG fueron modificadas de dos maneras a partir de la Primavera Árabe entre los años 2010-2014. A nivel doméstico los cambios fueron moderados: frente a las protestas y manifestaciones realizadas en los Estados miembro, las Monarquías reforzaron los vínculos entre las familias reinantes y reformularon la política doméstica para evitar la propagación de la Primavera Ára be al interior del Consejo. A nivel regional, se produjo una modificación sustancial en el accionar de los seis Estados hacia la región: el surgimiento de tres posturas diferentes en política exterior –la liderada por Arabia Saudita, la de Qatar y la de Omán- hizo peligrar la continuidad misma del CCG. Fil: Fil: García Roko, María Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. |
description |
El 17 de diciembre de 2010 fue el día que simbólicamente inició la Primavera Árabe a partir de la auto-inmolación de Mohamed Bouazizi, un vendedor de frutas tunecino. La ola de protestas -en algunos casos armadas- en diferentes países de Medio Oriente y Norte de África, reclamaban principalmente mejoras socio -económicas y, en varios casos, demandaban además reformas políticas pidiendo por mayor libertad. Los cambios que se produjeron a raíz de las revueltas influyeron, de manera general, en las dinámicas de seguridad de la región del MENA y, en particular, en los aspectos políticos, militares y económicos de los seis Estados del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG). Particularmente, las manifestaciones de Bahréin socavaron el ampliamente aceptado supuesto de que estas Monarquías eran inmunes a los levantamientos populares. Las dinámicas de seguridad del CCG fueron modificadas de dos maneras a partir de la Primavera Árabe entre los años 2010-2014. A nivel doméstico los cambios fueron moderados: frente a las protestas y manifestaciones realizadas en los Estados miembro, las Monarquías reforzaron los vínculos entre las familias reinantes y reformularon la política doméstica para evitar la propagación de la Primavera Ára be al interior del Consejo. A nivel regional, se produjo una modificación sustancial en el accionar de los seis Estados hacia la región: el surgimiento de tres posturas diferentes en política exterior –la liderada por Arabia Saudita, la de Qatar y la de Omán- hizo peligrar la continuidad misma del CCG. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/12703 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/12703 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340765889462272 |
score |
12.623145 |