TAMICES, del espacio público al privado
- Autores
- Capozzucca, Josefina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Franco, Enrique
Barrale, Marcelo - Descripción
- El siguiente proyecto fue realizado desde la contemplación de la problemática actual en relación al hábitat del área central de la ciudad de Rosario. Contemplando el actual escenario de desplazamiento de población de sectores medios a ciudades y pueblos próximo, se propone un proyecto integral de carácter público y privado, con el fin de contribuir a crear sitios en la ciudad que ofrezca a los habitantes una propuesta completa que incentive residir en el seno urbano. Se plantea el estudio de la vivienda como célula habitacional atravesada por las necesidades del sector medio de la población, proponiendo un modelo que contemple observaciones que se han realizado por el atravesamiento de la pandemia mundial durante los últimos años. Los usos públicos vinculados a este sector residencial se proponen de modo que enriquezcan la vida privada de los habitantes de las viviendas del proyecto como también de aquellos usuarios que habitan el entorno barrial y de la ciudad. Se hace especial énfasis en el espacio público y programas colectivos de carácter sociocultural, considerados de vital importancia para la vida en sociedad, nos introducimos en el centro de manzana con la intención de potenciar situaciones de encuentro y esparcimiento social.
Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina. - Materia
-
TAMICES
PÚBLICO
PRIVADO
SOSTENIBLE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24491
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_1ec1143374ec48274584b755091d8391 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24491 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
TAMICES, del espacio público al privadoCapozzucca, JosefinaTAMICESPÚBLICOPRIVADOSOSTENIBLEEl siguiente proyecto fue realizado desde la contemplación de la problemática actual en relación al hábitat del área central de la ciudad de Rosario. Contemplando el actual escenario de desplazamiento de población de sectores medios a ciudades y pueblos próximo, se propone un proyecto integral de carácter público y privado, con el fin de contribuir a crear sitios en la ciudad que ofrezca a los habitantes una propuesta completa que incentive residir en el seno urbano. Se plantea el estudio de la vivienda como célula habitacional atravesada por las necesidades del sector medio de la población, proponiendo un modelo que contemple observaciones que se han realizado por el atravesamiento de la pandemia mundial durante los últimos años. Los usos públicos vinculados a este sector residencial se proponen de modo que enriquezcan la vida privada de los habitantes de las viviendas del proyecto como también de aquellos usuarios que habitan el entorno barrial y de la ciudad. Se hace especial énfasis en el espacio público y programas colectivos de carácter sociocultural, considerados de vital importancia para la vida en sociedad, nos introducimos en el centro de manzana con la intención de potenciar situaciones de encuentro y esparcimiento social.Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina.Franco, EnriqueBarrale, Marcelo2022-09-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24491spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:24Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24491instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:24.873RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
TAMICES, del espacio público al privado |
title |
TAMICES, del espacio público al privado |
spellingShingle |
TAMICES, del espacio público al privado Capozzucca, Josefina TAMICES PÚBLICO PRIVADO SOSTENIBLE |
title_short |
TAMICES, del espacio público al privado |
title_full |
TAMICES, del espacio público al privado |
title_fullStr |
TAMICES, del espacio público al privado |
title_full_unstemmed |
TAMICES, del espacio público al privado |
title_sort |
TAMICES, del espacio público al privado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Capozzucca, Josefina |
author |
Capozzucca, Josefina |
author_facet |
Capozzucca, Josefina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Franco, Enrique Barrale, Marcelo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TAMICES PÚBLICO PRIVADO SOSTENIBLE |
topic |
TAMICES PÚBLICO PRIVADO SOSTENIBLE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente proyecto fue realizado desde la contemplación de la problemática actual en relación al hábitat del área central de la ciudad de Rosario. Contemplando el actual escenario de desplazamiento de población de sectores medios a ciudades y pueblos próximo, se propone un proyecto integral de carácter público y privado, con el fin de contribuir a crear sitios en la ciudad que ofrezca a los habitantes una propuesta completa que incentive residir en el seno urbano. Se plantea el estudio de la vivienda como célula habitacional atravesada por las necesidades del sector medio de la población, proponiendo un modelo que contemple observaciones que se han realizado por el atravesamiento de la pandemia mundial durante los últimos años. Los usos públicos vinculados a este sector residencial se proponen de modo que enriquezcan la vida privada de los habitantes de las viviendas del proyecto como también de aquellos usuarios que habitan el entorno barrial y de la ciudad. Se hace especial énfasis en el espacio público y programas colectivos de carácter sociocultural, considerados de vital importancia para la vida en sociedad, nos introducimos en el centro de manzana con la intención de potenciar situaciones de encuentro y esparcimiento social. Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina. |
description |
El siguiente proyecto fue realizado desde la contemplación de la problemática actual en relación al hábitat del área central de la ciudad de Rosario. Contemplando el actual escenario de desplazamiento de población de sectores medios a ciudades y pueblos próximo, se propone un proyecto integral de carácter público y privado, con el fin de contribuir a crear sitios en la ciudad que ofrezca a los habitantes una propuesta completa que incentive residir en el seno urbano. Se plantea el estudio de la vivienda como célula habitacional atravesada por las necesidades del sector medio de la población, proponiendo un modelo que contemple observaciones que se han realizado por el atravesamiento de la pandemia mundial durante los últimos años. Los usos públicos vinculados a este sector residencial se proponen de modo que enriquezcan la vida privada de los habitantes de las viviendas del proyecto como también de aquellos usuarios que habitan el entorno barrial y de la ciudad. Se hace especial énfasis en el espacio público y programas colectivos de carácter sociocultural, considerados de vital importancia para la vida en sociedad, nos introducimos en el centro de manzana con la intención de potenciar situaciones de encuentro y esparcimiento social. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/24491 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/24491 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618785070252032 |
score |
13.070432 |