Estudio descriptivo acerca de los actos de lectura en portadores de texto (versión papel y digital) que reconocen los niños, que asisten al preescolar del Jardín de Infantes del Co...
- Autores
- Berenguer, Cecilia Eugenia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Felice, María Fernanda
- Descripción
- El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer los actos de lectura en portadores de texto versión papel y digital que reconocen los niños, que asisten al preescolar del Jardín de Infantes del Colegio Boneo de la ciudad de Rosario, en noviembre de 2019. Se formalizó una entrevista semiestructurada, a partir de la mostración de distintos actos de lectura. En primer lugar, los niños debían decir si es posible leer el cuento "Caperucita Roja" en formato papel y digital. Luego se indagó acerca del reconocimiento de los actos de lectura en ambos soportes materiales. Los resultados obtenidos muestran que, en portadores de texto versión papel, sobre un total de 23 niños entrevistados, 22 reconocieron el acto de lectura en voz alta, 16 identificaron el acto de lectura silenciosa y 10 el acto de seguir la lectura con el dedo, y ninguno reconoció el acto de hojear. En portadores de texto versión digital, de un total de 23 sujetos indagados, 22 reconocieron el acto de lectura en voz alta, 10 identificaron el acto de lectura silenciosa y 10 el acto de seguir la lectura con el dedo, y ninguno reconoció el acto de pasar las páginas. Todos los sujetos, que conforman la población en estudio, afirmaron que es posible leer un cuento en formato papel y digital, argumentado sus respuestas. En este sentido, se comprende que las nuevas tecnologías han impactado en las prácticas de lectura, que actualmente se desarrollan en soportes tradicionales y dispositivos digitales. Los resultados muestran que los niños realizan conceptualizaciones semejantes en ambos de portadores de texto. Por último, se considera que estos aportes podrían colaborar en la comprensión de los procesos de lectura, que atraviesan las infancias actuales, al momento de proponer el abordaje fonoaudiológico del lenguaje y del aprendizaje de la lengua escrita.
Fil: Fil: Berenguer, Cecilia Eugenia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina - Materia
-
Portadores de texto
Actos de lectura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21353
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RepHipUNR_1d6201191a02d29c782629bf65784c92 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21353 |
| network_acronym_str |
RepHipUNR |
| repository_id_str |
1550 |
| network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
| spelling |
Estudio descriptivo acerca de los actos de lectura en portadores de texto (versión papel y digital) que reconocen los niños, que asisten al preescolar del Jardín de Infantes del Colegio Boneo de la ciudad de Rosario, en noviembre de 2019Berenguer, Cecilia Eugeniahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Portadores de textoActos de lecturaEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer los actos de lectura en portadores de texto versión papel y digital que reconocen los niños, que asisten al preescolar del Jardín de Infantes del Colegio Boneo de la ciudad de Rosario, en noviembre de 2019. Se formalizó una entrevista semiestructurada, a partir de la mostración de distintos actos de lectura. En primer lugar, los niños debían decir si es posible leer el cuento "Caperucita Roja" en formato papel y digital. Luego se indagó acerca del reconocimiento de los actos de lectura en ambos soportes materiales. Los resultados obtenidos muestran que, en portadores de texto versión papel, sobre un total de 23 niños entrevistados, 22 reconocieron el acto de lectura en voz alta, 16 identificaron el acto de lectura silenciosa y 10 el acto de seguir la lectura con el dedo, y ninguno reconoció el acto de hojear. En portadores de texto versión digital, de un total de 23 sujetos indagados, 22 reconocieron el acto de lectura en voz alta, 10 identificaron el acto de lectura silenciosa y 10 el acto de seguir la lectura con el dedo, y ninguno reconoció el acto de pasar las páginas. Todos los sujetos, que conforman la población en estudio, afirmaron que es posible leer un cuento en formato papel y digital, argumentado sus respuestas. En este sentido, se comprende que las nuevas tecnologías han impactado en las prácticas de lectura, que actualmente se desarrollan en soportes tradicionales y dispositivos digitales. Los resultados muestran que los niños realizan conceptualizaciones semejantes en ambos de portadores de texto. Por último, se considera que estos aportes podrían colaborar en la comprensión de los procesos de lectura, que atraviesan las infancias actuales, al momento de proponer el abordaje fonoaudiológico del lenguaje y del aprendizaje de la lengua escrita.Fil: Fil: Berenguer, Cecilia Eugenia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Felice, María Fernanda2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21353spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:16:59Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21353instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:16:59.345RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio descriptivo acerca de los actos de lectura en portadores de texto (versión papel y digital) que reconocen los niños, que asisten al preescolar del Jardín de Infantes del Colegio Boneo de la ciudad de Rosario, en noviembre de 2019 |
| title |
Estudio descriptivo acerca de los actos de lectura en portadores de texto (versión papel y digital) que reconocen los niños, que asisten al preescolar del Jardín de Infantes del Colegio Boneo de la ciudad de Rosario, en noviembre de 2019 |
| spellingShingle |
Estudio descriptivo acerca de los actos de lectura en portadores de texto (versión papel y digital) que reconocen los niños, que asisten al preescolar del Jardín de Infantes del Colegio Boneo de la ciudad de Rosario, en noviembre de 2019 Berenguer, Cecilia Eugenia Portadores de texto Actos de lectura |
| title_short |
Estudio descriptivo acerca de los actos de lectura en portadores de texto (versión papel y digital) que reconocen los niños, que asisten al preescolar del Jardín de Infantes del Colegio Boneo de la ciudad de Rosario, en noviembre de 2019 |
| title_full |
Estudio descriptivo acerca de los actos de lectura en portadores de texto (versión papel y digital) que reconocen los niños, que asisten al preescolar del Jardín de Infantes del Colegio Boneo de la ciudad de Rosario, en noviembre de 2019 |
| title_fullStr |
Estudio descriptivo acerca de los actos de lectura en portadores de texto (versión papel y digital) que reconocen los niños, que asisten al preescolar del Jardín de Infantes del Colegio Boneo de la ciudad de Rosario, en noviembre de 2019 |
| title_full_unstemmed |
Estudio descriptivo acerca de los actos de lectura en portadores de texto (versión papel y digital) que reconocen los niños, que asisten al preescolar del Jardín de Infantes del Colegio Boneo de la ciudad de Rosario, en noviembre de 2019 |
| title_sort |
Estudio descriptivo acerca de los actos de lectura en portadores de texto (versión papel y digital) que reconocen los niños, que asisten al preescolar del Jardín de Infantes del Colegio Boneo de la ciudad de Rosario, en noviembre de 2019 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Berenguer, Cecilia Eugenia |
| author |
Berenguer, Cecilia Eugenia |
| author_facet |
Berenguer, Cecilia Eugenia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Felice, María Fernanda |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Portadores de texto Actos de lectura |
| topic |
Portadores de texto Actos de lectura |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer los actos de lectura en portadores de texto versión papel y digital que reconocen los niños, que asisten al preescolar del Jardín de Infantes del Colegio Boneo de la ciudad de Rosario, en noviembre de 2019. Se formalizó una entrevista semiestructurada, a partir de la mostración de distintos actos de lectura. En primer lugar, los niños debían decir si es posible leer el cuento "Caperucita Roja" en formato papel y digital. Luego se indagó acerca del reconocimiento de los actos de lectura en ambos soportes materiales. Los resultados obtenidos muestran que, en portadores de texto versión papel, sobre un total de 23 niños entrevistados, 22 reconocieron el acto de lectura en voz alta, 16 identificaron el acto de lectura silenciosa y 10 el acto de seguir la lectura con el dedo, y ninguno reconoció el acto de hojear. En portadores de texto versión digital, de un total de 23 sujetos indagados, 22 reconocieron el acto de lectura en voz alta, 10 identificaron el acto de lectura silenciosa y 10 el acto de seguir la lectura con el dedo, y ninguno reconoció el acto de pasar las páginas. Todos los sujetos, que conforman la población en estudio, afirmaron que es posible leer un cuento en formato papel y digital, argumentado sus respuestas. En este sentido, se comprende que las nuevas tecnologías han impactado en las prácticas de lectura, que actualmente se desarrollan en soportes tradicionales y dispositivos digitales. Los resultados muestran que los niños realizan conceptualizaciones semejantes en ambos de portadores de texto. Por último, se considera que estos aportes podrían colaborar en la comprensión de los procesos de lectura, que atraviesan las infancias actuales, al momento de proponer el abordaje fonoaudiológico del lenguaje y del aprendizaje de la lengua escrita. Fil: Fil: Berenguer, Cecilia Eugenia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina |
| description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer los actos de lectura en portadores de texto versión papel y digital que reconocen los niños, que asisten al preescolar del Jardín de Infantes del Colegio Boneo de la ciudad de Rosario, en noviembre de 2019. Se formalizó una entrevista semiestructurada, a partir de la mostración de distintos actos de lectura. En primer lugar, los niños debían decir si es posible leer el cuento "Caperucita Roja" en formato papel y digital. Luego se indagó acerca del reconocimiento de los actos de lectura en ambos soportes materiales. Los resultados obtenidos muestran que, en portadores de texto versión papel, sobre un total de 23 niños entrevistados, 22 reconocieron el acto de lectura en voz alta, 16 identificaron el acto de lectura silenciosa y 10 el acto de seguir la lectura con el dedo, y ninguno reconoció el acto de hojear. En portadores de texto versión digital, de un total de 23 sujetos indagados, 22 reconocieron el acto de lectura en voz alta, 10 identificaron el acto de lectura silenciosa y 10 el acto de seguir la lectura con el dedo, y ninguno reconoció el acto de pasar las páginas. Todos los sujetos, que conforman la población en estudio, afirmaron que es posible leer un cuento en formato papel y digital, argumentado sus respuestas. En este sentido, se comprende que las nuevas tecnologías han impactado en las prácticas de lectura, que actualmente se desarrollan en soportes tradicionales y dispositivos digitales. Los resultados muestran que los niños realizan conceptualizaciones semejantes en ambos de portadores de texto. Por último, se considera que estos aportes podrían colaborar en la comprensión de los procesos de lectura, que atraviesan las infancias actuales, al momento de proponer el abordaje fonoaudiológico del lenguaje y del aprendizaje de la lengua escrita. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/21353 |
| url |
http://hdl.handle.net/2133/21353 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
| reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
| collection |
RepHipUNR (UNR) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
| repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
| repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
| _version_ |
1846785016332288000 |
| score |
12.982451 |