La producción de significación y lenguaje creativo en el spot publicitario

Autores
Trucco, María Cecilia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Baggiolini, Luis
Descripción
El uso de telefonía móvil se ha ido instaurando en la sociedad con el paso de los años y gran parte de este proceso se debe a la influencia de las publicidades de las diferentes compañías. El teléfono celular echó por tierra al teléfono de línea y hasta la actualidad va en crecimiento, con más de los servicios que dichos aparatos y compañías ofrecen, internet, juegos en red, correos electrónicos, redes sociales, etc. En base al gran consumo que en estos años ha tenidoel teléfono celular, no solo como medio de comunicación, sino también de entretenimiento, acceso a internet y a redes sociales, que las compañías de telefonía celular deciden enfatizar sus publicidades en spots publicitarios donde se ofrecen los diversos servicios y novedades para el consumidor a fin de competir en el mercado e imponerse en el número de personas que frecuentemente utilizan sus servicios de telefonía móvil. Para hacerlo utilizan recursos de los más variados que es interesante estudiar. A saber, las características de las diferentes marcas, sus similitudes y diferencias, sobre cómo refieren a la realidad del mundo los diferentes spots publicitarios, la importancia del discurso y de las formas de apropiación de la lengua, el recurso comunicacional que generan las personalidades conocidas por la farándula, la retórica como arte de persuasión de los spots publicitarios, sobre el recurso comunicacional del humor dentro de ellos y la importancia de la cultura en la que hoy se hacen presentes los spots publicitarios que refieren a la telefonía móvil durante los años 2011 y 2012. Vale aclarar que esta tesis, consta también que un apartado “anexo” grabado en DVD, en el cual se encuentran todas las publicidades analizadas de las compañías de telefonía móvil Claro y Movistar durante los años 2011 y 2012
Fil: Fil: Trucco, Cecilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
Materia
Publicidad
Comunicación
Teléfonos celulares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5322

id RepHipUNR_1b446e64a5674fa2267bd14745710f4d
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5322
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La producción de significación y lenguaje creativo en el spot publicitarioTrucco, María CeciliaPublicidadComunicaciónTeléfonos celularesEl uso de telefonía móvil se ha ido instaurando en la sociedad con el paso de los años y gran parte de este proceso se debe a la influencia de las publicidades de las diferentes compañías. El teléfono celular echó por tierra al teléfono de línea y hasta la actualidad va en crecimiento, con más de los servicios que dichos aparatos y compañías ofrecen, internet, juegos en red, correos electrónicos, redes sociales, etc. En base al gran consumo que en estos años ha tenidoel teléfono celular, no solo como medio de comunicación, sino también de entretenimiento, acceso a internet y a redes sociales, que las compañías de telefonía celular deciden enfatizar sus publicidades en spots publicitarios donde se ofrecen los diversos servicios y novedades para el consumidor a fin de competir en el mercado e imponerse en el número de personas que frecuentemente utilizan sus servicios de telefonía móvil. Para hacerlo utilizan recursos de los más variados que es interesante estudiar. A saber, las características de las diferentes marcas, sus similitudes y diferencias, sobre cómo refieren a la realidad del mundo los diferentes spots publicitarios, la importancia del discurso y de las formas de apropiación de la lengua, el recurso comunicacional que generan las personalidades conocidas por la farándula, la retórica como arte de persuasión de los spots publicitarios, sobre el recurso comunicacional del humor dentro de ellos y la importancia de la cultura en la que hoy se hacen presentes los spots publicitarios que refieren a la telefonía móvil durante los años 2011 y 2012. Vale aclarar que esta tesis, consta también que un apartado “anexo” grabado en DVD, en el cual se encuentran todas las publicidades analizadas de las compañías de telefonía móvil Claro y Movistar durante los años 2011 y 2012Fil: Fil: Trucco, Cecilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesBaggiolini, Luis2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfimage/jpegimage/jpegimage/jpeghttp://hdl.handle.net/2133/5322spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:00Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/5322instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:01.147RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La producción de significación y lenguaje creativo en el spot publicitario
title La producción de significación y lenguaje creativo en el spot publicitario
spellingShingle La producción de significación y lenguaje creativo en el spot publicitario
Trucco, María Cecilia
Publicidad
Comunicación
Teléfonos celulares
title_short La producción de significación y lenguaje creativo en el spot publicitario
title_full La producción de significación y lenguaje creativo en el spot publicitario
title_fullStr La producción de significación y lenguaje creativo en el spot publicitario
title_full_unstemmed La producción de significación y lenguaje creativo en el spot publicitario
title_sort La producción de significación y lenguaje creativo en el spot publicitario
dc.creator.none.fl_str_mv Trucco, María Cecilia
author Trucco, María Cecilia
author_facet Trucco, María Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Baggiolini, Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Publicidad
Comunicación
Teléfonos celulares
topic Publicidad
Comunicación
Teléfonos celulares
dc.description.none.fl_txt_mv El uso de telefonía móvil se ha ido instaurando en la sociedad con el paso de los años y gran parte de este proceso se debe a la influencia de las publicidades de las diferentes compañías. El teléfono celular echó por tierra al teléfono de línea y hasta la actualidad va en crecimiento, con más de los servicios que dichos aparatos y compañías ofrecen, internet, juegos en red, correos electrónicos, redes sociales, etc. En base al gran consumo que en estos años ha tenidoel teléfono celular, no solo como medio de comunicación, sino también de entretenimiento, acceso a internet y a redes sociales, que las compañías de telefonía celular deciden enfatizar sus publicidades en spots publicitarios donde se ofrecen los diversos servicios y novedades para el consumidor a fin de competir en el mercado e imponerse en el número de personas que frecuentemente utilizan sus servicios de telefonía móvil. Para hacerlo utilizan recursos de los más variados que es interesante estudiar. A saber, las características de las diferentes marcas, sus similitudes y diferencias, sobre cómo refieren a la realidad del mundo los diferentes spots publicitarios, la importancia del discurso y de las formas de apropiación de la lengua, el recurso comunicacional que generan las personalidades conocidas por la farándula, la retórica como arte de persuasión de los spots publicitarios, sobre el recurso comunicacional del humor dentro de ellos y la importancia de la cultura en la que hoy se hacen presentes los spots publicitarios que refieren a la telefonía móvil durante los años 2011 y 2012. Vale aclarar que esta tesis, consta también que un apartado “anexo” grabado en DVD, en el cual se encuentran todas las publicidades analizadas de las compañías de telefonía móvil Claro y Movistar durante los años 2011 y 2012
Fil: Fil: Trucco, Cecilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
description El uso de telefonía móvil se ha ido instaurando en la sociedad con el paso de los años y gran parte de este proceso se debe a la influencia de las publicidades de las diferentes compañías. El teléfono celular echó por tierra al teléfono de línea y hasta la actualidad va en crecimiento, con más de los servicios que dichos aparatos y compañías ofrecen, internet, juegos en red, correos electrónicos, redes sociales, etc. En base al gran consumo que en estos años ha tenidoel teléfono celular, no solo como medio de comunicación, sino también de entretenimiento, acceso a internet y a redes sociales, que las compañías de telefonía celular deciden enfatizar sus publicidades en spots publicitarios donde se ofrecen los diversos servicios y novedades para el consumidor a fin de competir en el mercado e imponerse en el número de personas que frecuentemente utilizan sus servicios de telefonía móvil. Para hacerlo utilizan recursos de los más variados que es interesante estudiar. A saber, las características de las diferentes marcas, sus similitudes y diferencias, sobre cómo refieren a la realidad del mundo los diferentes spots publicitarios, la importancia del discurso y de las formas de apropiación de la lengua, el recurso comunicacional que generan las personalidades conocidas por la farándula, la retórica como arte de persuasión de los spots publicitarios, sobre el recurso comunicacional del humor dentro de ellos y la importancia de la cultura en la que hoy se hacen presentes los spots publicitarios que refieren a la telefonía móvil durante los años 2011 y 2012. Vale aclarar que esta tesis, consta también que un apartado “anexo” grabado en DVD, en el cual se encuentran todas las publicidades analizadas de las compañías de telefonía móvil Claro y Movistar durante los años 2011 y 2012
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/5322
url http://hdl.handle.net/2133/5322
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
image/jpeg
image/jpeg
image/jpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340766322524160
score 12.623145