Aspectos psicológicos involucrados en el proceso posquirúrgico de pacientes obesos mórbidos operados de cirugía bariátrica, en la ciudad de Rosario, Argentina

Autores
Ghione, Silvia Marcela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Aguirre, Patricia
Descripción
La obesidad es una problemática que presenta un crecimiento exponencial –en las últimas décadas ha sido calificada como pandemia–, plantea problemas ecológicos, económicos y de salud poblacional, constituye en el quinto factor de riesgo de muerte en el mundo. Para tratar los casos de obesidad extrema o personas que padecen patologías asociadas a ella, se prescribe la cirugía bariátrica. Sin embargo, se atribuye a la existencia de ciertos factores psicológicos la posible causa del fracaso en el mantenimiento del peso perdido tras esa operación. La tesis indaga esos componentes psicológicos centrándose en la imagen corporal, la calidad de vida relacionada con la salud y la experiencia corporal. Mediante los relatos de vida se puedo conocer cómo funciona y se transforma esta categoría de situación, haciendo hincapié en los mecanismos, los procesos y la lógica de acción que los caracteriza. Se aprecia que la trama que conforma esta problemática es compleja e incluye categorías no sólo psicológicas, sino también biológicas, sociales y políticas que están correlacionadas y que se manifiestan independientemente del descenso o no del peso. Por esta razón, a largo plazo, la cirugía bariátrica por sí sola resulta una herramienta insuficiente para el tratamiento de la obesidad.
Fil: Fil: Ghione, Silvia Marcela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina
Materia
Obesidad
Aspectos psicológicos
Cirugía bariátrica
Rosario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20537

id RepHipUNR_198bdfe99b152ef2dac2aef64a622cdc
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20537
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Aspectos psicológicos involucrados en el proceso posquirúrgico de pacientes obesos mórbidos operados de cirugía bariátrica, en la ciudad de Rosario, ArgentinaGhione, Silvia MarcelaObesidadAspectos psicológicosCirugía bariátricaRosarioLa obesidad es una problemática que presenta un crecimiento exponencial –en las últimas décadas ha sido calificada como pandemia–, plantea problemas ecológicos, económicos y de salud poblacional, constituye en el quinto factor de riesgo de muerte en el mundo. Para tratar los casos de obesidad extrema o personas que padecen patologías asociadas a ella, se prescribe la cirugía bariátrica. Sin embargo, se atribuye a la existencia de ciertos factores psicológicos la posible causa del fracaso en el mantenimiento del peso perdido tras esa operación. La tesis indaga esos componentes psicológicos centrándose en la imagen corporal, la calidad de vida relacionada con la salud y la experiencia corporal. Mediante los relatos de vida se puedo conocer cómo funciona y se transforma esta categoría de situación, haciendo hincapié en los mecanismos, los procesos y la lógica de acción que los caracteriza. Se aprecia que la trama que conforma esta problemática es compleja e incluye categorías no sólo psicológicas, sino también biológicas, sociales y políticas que están correlacionadas y que se manifiestan independientemente del descenso o no del peso. Por esta razón, a largo plazo, la cirugía bariátrica por sí sola resulta una herramienta insuficiente para el tratamiento de la obesidad.Fil: Fil: Ghione, Silvia Marcela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de PsicologíaAguirre, Patricia2019-04info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20537spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:23Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20537instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:23.625RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos psicológicos involucrados en el proceso posquirúrgico de pacientes obesos mórbidos operados de cirugía bariátrica, en la ciudad de Rosario, Argentina
title Aspectos psicológicos involucrados en el proceso posquirúrgico de pacientes obesos mórbidos operados de cirugía bariátrica, en la ciudad de Rosario, Argentina
spellingShingle Aspectos psicológicos involucrados en el proceso posquirúrgico de pacientes obesos mórbidos operados de cirugía bariátrica, en la ciudad de Rosario, Argentina
Ghione, Silvia Marcela
Obesidad
Aspectos psicológicos
Cirugía bariátrica
Rosario
title_short Aspectos psicológicos involucrados en el proceso posquirúrgico de pacientes obesos mórbidos operados de cirugía bariátrica, en la ciudad de Rosario, Argentina
title_full Aspectos psicológicos involucrados en el proceso posquirúrgico de pacientes obesos mórbidos operados de cirugía bariátrica, en la ciudad de Rosario, Argentina
title_fullStr Aspectos psicológicos involucrados en el proceso posquirúrgico de pacientes obesos mórbidos operados de cirugía bariátrica, en la ciudad de Rosario, Argentina
title_full_unstemmed Aspectos psicológicos involucrados en el proceso posquirúrgico de pacientes obesos mórbidos operados de cirugía bariátrica, en la ciudad de Rosario, Argentina
title_sort Aspectos psicológicos involucrados en el proceso posquirúrgico de pacientes obesos mórbidos operados de cirugía bariátrica, en la ciudad de Rosario, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ghione, Silvia Marcela
author Ghione, Silvia Marcela
author_facet Ghione, Silvia Marcela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aguirre, Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv Obesidad
Aspectos psicológicos
Cirugía bariátrica
Rosario
topic Obesidad
Aspectos psicológicos
Cirugía bariátrica
Rosario
dc.description.none.fl_txt_mv La obesidad es una problemática que presenta un crecimiento exponencial –en las últimas décadas ha sido calificada como pandemia–, plantea problemas ecológicos, económicos y de salud poblacional, constituye en el quinto factor de riesgo de muerte en el mundo. Para tratar los casos de obesidad extrema o personas que padecen patologías asociadas a ella, se prescribe la cirugía bariátrica. Sin embargo, se atribuye a la existencia de ciertos factores psicológicos la posible causa del fracaso en el mantenimiento del peso perdido tras esa operación. La tesis indaga esos componentes psicológicos centrándose en la imagen corporal, la calidad de vida relacionada con la salud y la experiencia corporal. Mediante los relatos de vida se puedo conocer cómo funciona y se transforma esta categoría de situación, haciendo hincapié en los mecanismos, los procesos y la lógica de acción que los caracteriza. Se aprecia que la trama que conforma esta problemática es compleja e incluye categorías no sólo psicológicas, sino también biológicas, sociales y políticas que están correlacionadas y que se manifiestan independientemente del descenso o no del peso. Por esta razón, a largo plazo, la cirugía bariátrica por sí sola resulta una herramienta insuficiente para el tratamiento de la obesidad.
Fil: Fil: Ghione, Silvia Marcela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina
description La obesidad es una problemática que presenta un crecimiento exponencial –en las últimas décadas ha sido calificada como pandemia–, plantea problemas ecológicos, económicos y de salud poblacional, constituye en el quinto factor de riesgo de muerte en el mundo. Para tratar los casos de obesidad extrema o personas que padecen patologías asociadas a ella, se prescribe la cirugía bariátrica. Sin embargo, se atribuye a la existencia de ciertos factores psicológicos la posible causa del fracaso en el mantenimiento del peso perdido tras esa operación. La tesis indaga esos componentes psicológicos centrándose en la imagen corporal, la calidad de vida relacionada con la salud y la experiencia corporal. Mediante los relatos de vida se puedo conocer cómo funciona y se transforma esta categoría de situación, haciendo hincapié en los mecanismos, los procesos y la lógica de acción que los caracteriza. Se aprecia que la trama que conforma esta problemática es compleja e incluye categorías no sólo psicológicas, sino también biológicas, sociales y políticas que están correlacionadas y que se manifiestan independientemente del descenso o no del peso. Por esta razón, a largo plazo, la cirugía bariátrica por sí sola resulta una herramienta insuficiente para el tratamiento de la obesidad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/20537
url http://hdl.handle.net/2133/20537
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340770598617089
score 12.623145