Impacto de la cirugía bariátrica en la calidad de vida y en la calidad de alimentación

Autores
Safar, María Nahime
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Viglione, Lisandra
Descripción
Fil: La obesidad mórbida es una enfermedad crónica resultante de una compleja interacción entre factores genéticos y medioambientales, que se caracteriza por el exceso de grasa corporal progresiva. Se asocia a un mayor riesgo de mortalidad sobre todo de origen cardiovascular, así como a una serie de comorbilidades, además de una gran afectación psicológica que disminuye la calidad y la esperanza de vida de los pacientes que la padecen. La cirugía de la obesidad mórbida o cirugía bariátrica, representa el último recurso en pacientes en quienes han fracasado otros tipos de tratamiento conservador. Se trabaja con un grupo de pacientes operados a fin de evaluar la influencia de la cirugía bariátrica en la calidad de vida y en la calidad de alimentación a partir de los 6 meses de la cirugía. Con una media de 15 meses de operados, la pérdida del exceso de peso fue satisfactoria, siendo mayor al 50% en el 81% del total. Se observa mejoría en el 91% de los pacientes hipertensos, en el 100% de los enfermos cardíacos, en el 98% de los diabéticos y en el 90% de los dislipémicos. La calidad de vida mejora en el 100% de los encuestados, siendo muy buena en el 60% y buena en el 33%; y la calidad alimentaria fue excelente en el 78% y buena en el 18%. La relación de la calidad de ingesta y de la calidad de vida, permite comprobar que tienen una relación positiva, ya que a mejor calidad de vida, mejor calidad de alimentación. Considerando los objetivos planteados en esta investigación y el análisis de los resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos de recolección a los pacientes obesos intervenidos de cirugía bariátrica con un mínimo de seis meses, es imprescindible confirmar la hipótesis planteada, afirmando que la cirugía bariátrica afecta de manera positiva la calidad de vida y la calidad de alimentación en estos pacientes.
Fil: Safar, María Nahime. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
Fil: Viglione, Lisandra. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
Materia
Cirugía bariátrica
Obesidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
Repositorio
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
Institución
Universidad Fasta
OAI Identificador
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19245

id REDIUFASTA_fc24a0c77aaa7b26950d618c6ef09c73
oai_identifier_str oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19245
network_acronym_str REDIUFASTA
repository_id_str 2867
network_name_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
spelling Impacto de la cirugía bariátrica en la calidad de vida y en la calidad de alimentaciónSafar, María NahimeCirugía bariátricaObesidadFil: La obesidad mórbida es una enfermedad crónica resultante de una compleja interacción entre factores genéticos y medioambientales, que se caracteriza por el exceso de grasa corporal progresiva. Se asocia a un mayor riesgo de mortalidad sobre todo de origen cardiovascular, así como a una serie de comorbilidades, además de una gran afectación psicológica que disminuye la calidad y la esperanza de vida de los pacientes que la padecen. La cirugía de la obesidad mórbida o cirugía bariátrica, representa el último recurso en pacientes en quienes han fracasado otros tipos de tratamiento conservador. Se trabaja con un grupo de pacientes operados a fin de evaluar la influencia de la cirugía bariátrica en la calidad de vida y en la calidad de alimentación a partir de los 6 meses de la cirugía. Con una media de 15 meses de operados, la pérdida del exceso de peso fue satisfactoria, siendo mayor al 50% en el 81% del total. Se observa mejoría en el 91% de los pacientes hipertensos, en el 100% de los enfermos cardíacos, en el 98% de los diabéticos y en el 90% de los dislipémicos. La calidad de vida mejora en el 100% de los encuestados, siendo muy buena en el 60% y buena en el 33%; y la calidad alimentaria fue excelente en el 78% y buena en el 18%. La relación de la calidad de ingesta y de la calidad de vida, permite comprobar que tienen una relación positiva, ya que a mejor calidad de vida, mejor calidad de alimentación. Considerando los objetivos planteados en esta investigación y el análisis de los resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos de recolección a los pacientes obesos intervenidos de cirugía bariátrica con un mínimo de seis meses, es imprescindible confirmar la hipótesis planteada, afirmando que la cirugía bariátrica afecta de manera positiva la calidad de vida y la calidad de alimentación en estos pacientes.Fil: Safar, María Nahime. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.Fil: Viglione, Lisandra. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.Viglione, Lisandra20122013-12-06T20:05:20Z2022-02-25T21:01:35Z2024-11-19T13:52:48Z2013-12-06T20:05:20Z2022-02-25T21:01:35Z2024-11-19T13:52:48Z2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/3271http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19245reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fastaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR2025-08-28T10:23:01Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19245instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:23:03.648REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la cirugía bariátrica en la calidad de vida y en la calidad de alimentación
title Impacto de la cirugía bariátrica en la calidad de vida y en la calidad de alimentación
spellingShingle Impacto de la cirugía bariátrica en la calidad de vida y en la calidad de alimentación
Safar, María Nahime
Cirugía bariátrica
Obesidad
title_short Impacto de la cirugía bariátrica en la calidad de vida y en la calidad de alimentación
title_full Impacto de la cirugía bariátrica en la calidad de vida y en la calidad de alimentación
title_fullStr Impacto de la cirugía bariátrica en la calidad de vida y en la calidad de alimentación
title_full_unstemmed Impacto de la cirugía bariátrica en la calidad de vida y en la calidad de alimentación
title_sort Impacto de la cirugía bariátrica en la calidad de vida y en la calidad de alimentación
dc.creator.none.fl_str_mv Safar, María Nahime
author Safar, María Nahime
author_facet Safar, María Nahime
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Viglione, Lisandra
dc.subject.none.fl_str_mv Cirugía bariátrica
Obesidad
topic Cirugía bariátrica
Obesidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: La obesidad mórbida es una enfermedad crónica resultante de una compleja interacción entre factores genéticos y medioambientales, que se caracteriza por el exceso de grasa corporal progresiva. Se asocia a un mayor riesgo de mortalidad sobre todo de origen cardiovascular, así como a una serie de comorbilidades, además de una gran afectación psicológica que disminuye la calidad y la esperanza de vida de los pacientes que la padecen. La cirugía de la obesidad mórbida o cirugía bariátrica, representa el último recurso en pacientes en quienes han fracasado otros tipos de tratamiento conservador. Se trabaja con un grupo de pacientes operados a fin de evaluar la influencia de la cirugía bariátrica en la calidad de vida y en la calidad de alimentación a partir de los 6 meses de la cirugía. Con una media de 15 meses de operados, la pérdida del exceso de peso fue satisfactoria, siendo mayor al 50% en el 81% del total. Se observa mejoría en el 91% de los pacientes hipertensos, en el 100% de los enfermos cardíacos, en el 98% de los diabéticos y en el 90% de los dislipémicos. La calidad de vida mejora en el 100% de los encuestados, siendo muy buena en el 60% y buena en el 33%; y la calidad alimentaria fue excelente en el 78% y buena en el 18%. La relación de la calidad de ingesta y de la calidad de vida, permite comprobar que tienen una relación positiva, ya que a mejor calidad de vida, mejor calidad de alimentación. Considerando los objetivos planteados en esta investigación y el análisis de los resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos de recolección a los pacientes obesos intervenidos de cirugía bariátrica con un mínimo de seis meses, es imprescindible confirmar la hipótesis planteada, afirmando que la cirugía bariátrica afecta de manera positiva la calidad de vida y la calidad de alimentación en estos pacientes.
Fil: Safar, María Nahime. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
Fil: Viglione, Lisandra. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
description Fil: La obesidad mórbida es una enfermedad crónica resultante de una compleja interacción entre factores genéticos y medioambientales, que se caracteriza por el exceso de grasa corporal progresiva. Se asocia a un mayor riesgo de mortalidad sobre todo de origen cardiovascular, así como a una serie de comorbilidades, además de una gran afectación psicológica que disminuye la calidad y la esperanza de vida de los pacientes que la padecen. La cirugía de la obesidad mórbida o cirugía bariátrica, representa el último recurso en pacientes en quienes han fracasado otros tipos de tratamiento conservador. Se trabaja con un grupo de pacientes operados a fin de evaluar la influencia de la cirugía bariátrica en la calidad de vida y en la calidad de alimentación a partir de los 6 meses de la cirugía. Con una media de 15 meses de operados, la pérdida del exceso de peso fue satisfactoria, siendo mayor al 50% en el 81% del total. Se observa mejoría en el 91% de los pacientes hipertensos, en el 100% de los enfermos cardíacos, en el 98% de los diabéticos y en el 90% de los dislipémicos. La calidad de vida mejora en el 100% de los encuestados, siendo muy buena en el 60% y buena en el 33%; y la calidad alimentaria fue excelente en el 78% y buena en el 18%. La relación de la calidad de ingesta y de la calidad de vida, permite comprobar que tienen una relación positiva, ya que a mejor calidad de vida, mejor calidad de alimentación. Considerando los objetivos planteados en esta investigación y el análisis de los resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos de recolección a los pacientes obesos intervenidos de cirugía bariátrica con un mínimo de seis meses, es imprescindible confirmar la hipótesis planteada, afirmando que la cirugía bariátrica afecta de manera positiva la calidad de vida y la calidad de alimentación en estos pacientes.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2012
2013-12-06T20:05:20Z
2013-12-06T20:05:20Z
2022-02-25T21:01:35Z
2022-02-25T21:01:35Z
2024-11-19T13:52:48Z
2024-11-19T13:52:48Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/3271
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19245
url http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/3271
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19245
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname:Universidad Fasta
reponame_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
collection REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname_str Universidad Fasta
repository.name.fl_str_mv REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ufasta.edu.ar
_version_ 1841709321948233728
score 13.13397