Cambios en la longitud telomérica de pacientes con obesidad mórbida luego de la cirugía bariátrica
- Autores
- Millán, Andrea Liliana; Pautasso, María Constanza; Iglesias Molli, Andrea Elena; Cerrato García, M.; Rojo, M.; Gutt, Susana; Frechtel, Gustavo Daniel; Cerrone, Gloria Edith
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: La longitud telomérica (LT) es considerada un marcador del envejecimiento celular que se relaciona con el metabolismo celular.Nuestro objetivo fue determinar la longitud telomérica absoluta (LTa) en personas con obesidad mórbida en comparación con personas obesas sometidas a CB a través de un estudio retrospectivo.Materiales y Métodos: Se estudiaron 33 individuos con indicación de cirugía bariátrica por BGYR o gastrectomía en manga. Se midieron las características bioquímicas-clínicas y la LTa en el momento basal, entre 7 a 10 días previos a la cirugía (T0, pre-quirúrgico), y a 30 días (T30, post-quirúrgico). La LTa se determinó en ADN genómico de leucocitos por PCR cuantitativa en tiempo real. El análisis estadístico se realizó con SPSSv20.0, significancia de 0.05Resultados: Previo a la cirugía la LTa media no difiere significativamente entre los obesos mórbidos y los obesos (3,13±1,06 Kpb vs 3,17±1,36 Kpb, p=0,949), en cambio, luego de la intervención quirúrgica independientemente del procedimiento, los obesos no cambiaron significativamente la LTa media (T0: 3,13±1,06 Kpb y T30: 3,09±1,31 Kpb p=0,766) mientras que los obesos mórbidos presentaron un aumento significativo en la LTa media (T0: 3,17±1,36 Kpb, T30: 4,17±1,06 Kpb, p=0,012)Los pacientes obesos mórbidos al mes de la cirugía presentaron un menor nivel de inflamación medida por PCR-us (T0: 5,95±4,51 mg/l y T30: 3,51±2,32 mg/l, p=0,026) y un menor IMC (T0: 41,60±4,80 kg/m2 y T30: 35,96±3,80 kg/m2, p<0,001). Los pacientes obesos por otro lado si bien disminuyeron significativamente el IMC (T0: 38,17±1,86 kg/m2 y T30: 33,42±2,41 kg/m2, p<0,001), no presentaron cambios significativos en los niveles de inflamación (T0: 3,46±2,39 mg/l y T30: 2,49±2,10 mg/l, p=0,329). Conclusión: Mostramos el impacto del estado de inflamación sobre la longitud de los telómeros. El tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida ya sea a través de la manga gástrica o del BGYR, no solo redundaría en beneficios a nivel del estado metabólico sino que también revierte el acortamiento telomérico al menos a corto plazo.
Fil: Millán, Andrea Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Pautasso, María Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina
Fil: Iglesias Molli, Andrea Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Cerrato García, M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Rojo, M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Gutt, Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Frechtel, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Cerrone, Gloria Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
XXI Congreso de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo
Argentina
Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo
Federación Argentina de Sociedades de Endocrinología - Materia
-
CIRUGIA BARIATRICA
LONGITUD DE TELOMEROS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245785
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9ef84d150485af9980c5c09761ea5d4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245785 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cambios en la longitud telomérica de pacientes con obesidad mórbida luego de la cirugía bariátricaMillán, Andrea LilianaPautasso, María ConstanzaIglesias Molli, Andrea ElenaCerrato García, M.Rojo, M.Gutt, SusanaFrechtel, Gustavo DanielCerrone, Gloria EdithCIRUGIA BARIATRICALONGITUD DE TELOMEROShttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: La longitud telomérica (LT) es considerada un marcador del envejecimiento celular que se relaciona con el metabolismo celular.Nuestro objetivo fue determinar la longitud telomérica absoluta (LTa) en personas con obesidad mórbida en comparación con personas obesas sometidas a CB a través de un estudio retrospectivo.Materiales y Métodos: Se estudiaron 33 individuos con indicación de cirugía bariátrica por BGYR o gastrectomía en manga. Se midieron las características bioquímicas-clínicas y la LTa en el momento basal, entre 7 a 10 días previos a la cirugía (T0, pre-quirúrgico), y a 30 días (T30, post-quirúrgico). La LTa se determinó en ADN genómico de leucocitos por PCR cuantitativa en tiempo real. El análisis estadístico se realizó con SPSSv20.0, significancia de 0.05Resultados: Previo a la cirugía la LTa media no difiere significativamente entre los obesos mórbidos y los obesos (3,13±1,06 Kpb vs 3,17±1,36 Kpb, p=0,949), en cambio, luego de la intervención quirúrgica independientemente del procedimiento, los obesos no cambiaron significativamente la LTa media (T0: 3,13±1,06 Kpb y T30: 3,09±1,31 Kpb p=0,766) mientras que los obesos mórbidos presentaron un aumento significativo en la LTa media (T0: 3,17±1,36 Kpb, T30: 4,17±1,06 Kpb, p=0,012)Los pacientes obesos mórbidos al mes de la cirugía presentaron un menor nivel de inflamación medida por PCR-us (T0: 5,95±4,51 mg/l y T30: 3,51±2,32 mg/l, p=0,026) y un menor IMC (T0: 41,60±4,80 kg/m2 y T30: 35,96±3,80 kg/m2, p<0,001). Los pacientes obesos por otro lado si bien disminuyeron significativamente el IMC (T0: 38,17±1,86 kg/m2 y T30: 33,42±2,41 kg/m2, p<0,001), no presentaron cambios significativos en los niveles de inflamación (T0: 3,46±2,39 mg/l y T30: 2,49±2,10 mg/l, p=0,329). Conclusión: Mostramos el impacto del estado de inflamación sobre la longitud de los telómeros. El tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida ya sea a través de la manga gástrica o del BGYR, no solo redundaría en beneficios a nivel del estado metabólico sino que también revierte el acortamiento telomérico al menos a corto plazo.Fil: Millán, Andrea Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaFil: Pautasso, María Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; ArgentinaFil: Iglesias Molli, Andrea Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaFil: Cerrato García, M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaFil: Rojo, M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaFil: Gutt, Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaFil: Frechtel, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaFil: Cerrone, Gloria Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaXXI Congreso de la Sociedad Argentina de Endocrinología y MetabolismoArgentinaSociedad Argentina de Endocrinología y MetabolismoFederación Argentina de Sociedades de EndocrinologíaSociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245785Cambios en la longitud telomérica de pacientes con obesidad mórbida luego de la cirugía bariátrica; XXI Congreso de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo; Argentina; 2019; 1-20326-4610CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://raem.org.ar/vol-56-sup/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245785instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:25.464CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios en la longitud telomérica de pacientes con obesidad mórbida luego de la cirugía bariátrica |
title |
Cambios en la longitud telomérica de pacientes con obesidad mórbida luego de la cirugía bariátrica |
spellingShingle |
Cambios en la longitud telomérica de pacientes con obesidad mórbida luego de la cirugía bariátrica Millán, Andrea Liliana CIRUGIA BARIATRICA LONGITUD DE TELOMEROS |
title_short |
Cambios en la longitud telomérica de pacientes con obesidad mórbida luego de la cirugía bariátrica |
title_full |
Cambios en la longitud telomérica de pacientes con obesidad mórbida luego de la cirugía bariátrica |
title_fullStr |
Cambios en la longitud telomérica de pacientes con obesidad mórbida luego de la cirugía bariátrica |
title_full_unstemmed |
Cambios en la longitud telomérica de pacientes con obesidad mórbida luego de la cirugía bariátrica |
title_sort |
Cambios en la longitud telomérica de pacientes con obesidad mórbida luego de la cirugía bariátrica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Millán, Andrea Liliana Pautasso, María Constanza Iglesias Molli, Andrea Elena Cerrato García, M. Rojo, M. Gutt, Susana Frechtel, Gustavo Daniel Cerrone, Gloria Edith |
author |
Millán, Andrea Liliana |
author_facet |
Millán, Andrea Liliana Pautasso, María Constanza Iglesias Molli, Andrea Elena Cerrato García, M. Rojo, M. Gutt, Susana Frechtel, Gustavo Daniel Cerrone, Gloria Edith |
author_role |
author |
author2 |
Pautasso, María Constanza Iglesias Molli, Andrea Elena Cerrato García, M. Rojo, M. Gutt, Susana Frechtel, Gustavo Daniel Cerrone, Gloria Edith |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIRUGIA BARIATRICA LONGITUD DE TELOMEROS |
topic |
CIRUGIA BARIATRICA LONGITUD DE TELOMEROS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.1 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: La longitud telomérica (LT) es considerada un marcador del envejecimiento celular que se relaciona con el metabolismo celular.Nuestro objetivo fue determinar la longitud telomérica absoluta (LTa) en personas con obesidad mórbida en comparación con personas obesas sometidas a CB a través de un estudio retrospectivo.Materiales y Métodos: Se estudiaron 33 individuos con indicación de cirugía bariátrica por BGYR o gastrectomía en manga. Se midieron las características bioquímicas-clínicas y la LTa en el momento basal, entre 7 a 10 días previos a la cirugía (T0, pre-quirúrgico), y a 30 días (T30, post-quirúrgico). La LTa se determinó en ADN genómico de leucocitos por PCR cuantitativa en tiempo real. El análisis estadístico se realizó con SPSSv20.0, significancia de 0.05Resultados: Previo a la cirugía la LTa media no difiere significativamente entre los obesos mórbidos y los obesos (3,13±1,06 Kpb vs 3,17±1,36 Kpb, p=0,949), en cambio, luego de la intervención quirúrgica independientemente del procedimiento, los obesos no cambiaron significativamente la LTa media (T0: 3,13±1,06 Kpb y T30: 3,09±1,31 Kpb p=0,766) mientras que los obesos mórbidos presentaron un aumento significativo en la LTa media (T0: 3,17±1,36 Kpb, T30: 4,17±1,06 Kpb, p=0,012)Los pacientes obesos mórbidos al mes de la cirugía presentaron un menor nivel de inflamación medida por PCR-us (T0: 5,95±4,51 mg/l y T30: 3,51±2,32 mg/l, p=0,026) y un menor IMC (T0: 41,60±4,80 kg/m2 y T30: 35,96±3,80 kg/m2, p<0,001). Los pacientes obesos por otro lado si bien disminuyeron significativamente el IMC (T0: 38,17±1,86 kg/m2 y T30: 33,42±2,41 kg/m2, p<0,001), no presentaron cambios significativos en los niveles de inflamación (T0: 3,46±2,39 mg/l y T30: 2,49±2,10 mg/l, p=0,329). Conclusión: Mostramos el impacto del estado de inflamación sobre la longitud de los telómeros. El tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida ya sea a través de la manga gástrica o del BGYR, no solo redundaría en beneficios a nivel del estado metabólico sino que también revierte el acortamiento telomérico al menos a corto plazo. Fil: Millán, Andrea Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina Fil: Pautasso, María Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina Fil: Iglesias Molli, Andrea Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina Fil: Cerrato García, M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina Fil: Rojo, M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina Fil: Gutt, Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina Fil: Frechtel, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina Fil: Cerrone, Gloria Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina XXI Congreso de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo Argentina Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo Federación Argentina de Sociedades de Endocrinología |
description |
Introducción: La longitud telomérica (LT) es considerada un marcador del envejecimiento celular que se relaciona con el metabolismo celular.Nuestro objetivo fue determinar la longitud telomérica absoluta (LTa) en personas con obesidad mórbida en comparación con personas obesas sometidas a CB a través de un estudio retrospectivo.Materiales y Métodos: Se estudiaron 33 individuos con indicación de cirugía bariátrica por BGYR o gastrectomía en manga. Se midieron las características bioquímicas-clínicas y la LTa en el momento basal, entre 7 a 10 días previos a la cirugía (T0, pre-quirúrgico), y a 30 días (T30, post-quirúrgico). La LTa se determinó en ADN genómico de leucocitos por PCR cuantitativa en tiempo real. El análisis estadístico se realizó con SPSSv20.0, significancia de 0.05Resultados: Previo a la cirugía la LTa media no difiere significativamente entre los obesos mórbidos y los obesos (3,13±1,06 Kpb vs 3,17±1,36 Kpb, p=0,949), en cambio, luego de la intervención quirúrgica independientemente del procedimiento, los obesos no cambiaron significativamente la LTa media (T0: 3,13±1,06 Kpb y T30: 3,09±1,31 Kpb p=0,766) mientras que los obesos mórbidos presentaron un aumento significativo en la LTa media (T0: 3,17±1,36 Kpb, T30: 4,17±1,06 Kpb, p=0,012)Los pacientes obesos mórbidos al mes de la cirugía presentaron un menor nivel de inflamación medida por PCR-us (T0: 5,95±4,51 mg/l y T30: 3,51±2,32 mg/l, p=0,026) y un menor IMC (T0: 41,60±4,80 kg/m2 y T30: 35,96±3,80 kg/m2, p<0,001). Los pacientes obesos por otro lado si bien disminuyeron significativamente el IMC (T0: 38,17±1,86 kg/m2 y T30: 33,42±2,41 kg/m2, p<0,001), no presentaron cambios significativos en los niveles de inflamación (T0: 3,46±2,39 mg/l y T30: 2,49±2,10 mg/l, p=0,329). Conclusión: Mostramos el impacto del estado de inflamación sobre la longitud de los telómeros. El tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida ya sea a través de la manga gástrica o del BGYR, no solo redundaría en beneficios a nivel del estado metabólico sino que también revierte el acortamiento telomérico al menos a corto plazo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/245785 Cambios en la longitud telomérica de pacientes con obesidad mórbida luego de la cirugía bariátrica; XXI Congreso de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo; Argentina; 2019; 1-2 0326-4610 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/245785 |
identifier_str_mv |
Cambios en la longitud telomérica de pacientes con obesidad mórbida luego de la cirugía bariátrica; XXI Congreso de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo; Argentina; 2019; 1-2 0326-4610 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://raem.org.ar/vol-56-sup/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269460245774336 |
score |
13.13397 |