Influencia de la pobreza sobre el desarrollo cognitivo de alumnos del nivel primario de la ciudad de Rosario. Un análisis de algunos factores mediadores de la misma

Autores
Mazzoni, Cecilia Clara
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Álvarez González, Miguel Ángel
Salsa, Analía Marcela
Descripción
El objetivo principal de esta Tesis es examinar las relaciones entre el contexto socio-económico (CSE) y el desempeño en diferentes funciones neurocognitivas de alumnos de séptimo grado del nivel primario, considerando su estado nutricional y la estimulación que reciben en el hogar. Para ello se realizó una investigación no experimental, transversal, de alcance exploratorio y descriptivo, enfocada predominantemente desde una metodología cuantitativa. Participaron 96 alumnos de tres escuelas públicas de Rosario y sus madres/padres. Los análisis realizados permitieron identificar y caracterizar tres clases de CSE cuyos perfiles cognitivos fueron diferentes, manifestando mayores dificultades los niños del CSE más desfavorecido. A dicho contexto pertenecían los casos con déficits nutricionales detectados en los indicadores antropométricos, que sin embargo fueron excepcionales. En un subgrupo de niños se analizó la estimulación en el hogar, constatándose una asociación positiva entre la cantidad y calidad de la misma y el CSE, que podría vincularse a las diferencias cognitivas encontradas. El abordaje conceptual y operacional del CSE realizado, el enfoque desde el paradigma de la Neurociencia Cognitiva del Desarrollo y la consideración conjunta de las variables analizadas en el final de la escolaridad primaria, constituyen los principales aportes de esta Tesis al campo de estudios.
Fil: Fil: Mazzoni, Cecilia Clara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina
Materia
Desarrollo cognitivo
Contexto socio-económico (CSE)
Pobreza
Nivel primario
Escuelas públicas
Rosario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20539

id RepHipUNR_18f3b51b95990988733099376f0317d9
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20539
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Influencia de la pobreza sobre el desarrollo cognitivo de alumnos del nivel primario de la ciudad de Rosario. Un análisis de algunos factores mediadores de la mismaMazzoni, Cecilia ClaraDesarrollo cognitivoContexto socio-económico (CSE)PobrezaNivel primarioEscuelas públicasRosarioEl objetivo principal de esta Tesis es examinar las relaciones entre el contexto socio-económico (CSE) y el desempeño en diferentes funciones neurocognitivas de alumnos de séptimo grado del nivel primario, considerando su estado nutricional y la estimulación que reciben en el hogar. Para ello se realizó una investigación no experimental, transversal, de alcance exploratorio y descriptivo, enfocada predominantemente desde una metodología cuantitativa. Participaron 96 alumnos de tres escuelas públicas de Rosario y sus madres/padres. Los análisis realizados permitieron identificar y caracterizar tres clases de CSE cuyos perfiles cognitivos fueron diferentes, manifestando mayores dificultades los niños del CSE más desfavorecido. A dicho contexto pertenecían los casos con déficits nutricionales detectados en los indicadores antropométricos, que sin embargo fueron excepcionales. En un subgrupo de niños se analizó la estimulación en el hogar, constatándose una asociación positiva entre la cantidad y calidad de la misma y el CSE, que podría vincularse a las diferencias cognitivas encontradas. El abordaje conceptual y operacional del CSE realizado, el enfoque desde el paradigma de la Neurociencia Cognitiva del Desarrollo y la consideración conjunta de las variables analizadas en el final de la escolaridad primaria, constituyen los principales aportes de esta Tesis al campo de estudios.Fil: Fil: Mazzoni, Cecilia Clara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de PsicologíaÁlvarez González, Miguel ÁngelSalsa, Analía Marcela2016-08info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20539spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:49Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20539instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:49.408RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la pobreza sobre el desarrollo cognitivo de alumnos del nivel primario de la ciudad de Rosario. Un análisis de algunos factores mediadores de la misma
title Influencia de la pobreza sobre el desarrollo cognitivo de alumnos del nivel primario de la ciudad de Rosario. Un análisis de algunos factores mediadores de la misma
spellingShingle Influencia de la pobreza sobre el desarrollo cognitivo de alumnos del nivel primario de la ciudad de Rosario. Un análisis de algunos factores mediadores de la misma
Mazzoni, Cecilia Clara
Desarrollo cognitivo
Contexto socio-económico (CSE)
Pobreza
Nivel primario
Escuelas públicas
Rosario
title_short Influencia de la pobreza sobre el desarrollo cognitivo de alumnos del nivel primario de la ciudad de Rosario. Un análisis de algunos factores mediadores de la misma
title_full Influencia de la pobreza sobre el desarrollo cognitivo de alumnos del nivel primario de la ciudad de Rosario. Un análisis de algunos factores mediadores de la misma
title_fullStr Influencia de la pobreza sobre el desarrollo cognitivo de alumnos del nivel primario de la ciudad de Rosario. Un análisis de algunos factores mediadores de la misma
title_full_unstemmed Influencia de la pobreza sobre el desarrollo cognitivo de alumnos del nivel primario de la ciudad de Rosario. Un análisis de algunos factores mediadores de la misma
title_sort Influencia de la pobreza sobre el desarrollo cognitivo de alumnos del nivel primario de la ciudad de Rosario. Un análisis de algunos factores mediadores de la misma
dc.creator.none.fl_str_mv Mazzoni, Cecilia Clara
author Mazzoni, Cecilia Clara
author_facet Mazzoni, Cecilia Clara
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Álvarez González, Miguel Ángel
Salsa, Analía Marcela
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo cognitivo
Contexto socio-económico (CSE)
Pobreza
Nivel primario
Escuelas públicas
Rosario
topic Desarrollo cognitivo
Contexto socio-económico (CSE)
Pobreza
Nivel primario
Escuelas públicas
Rosario
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo principal de esta Tesis es examinar las relaciones entre el contexto socio-económico (CSE) y el desempeño en diferentes funciones neurocognitivas de alumnos de séptimo grado del nivel primario, considerando su estado nutricional y la estimulación que reciben en el hogar. Para ello se realizó una investigación no experimental, transversal, de alcance exploratorio y descriptivo, enfocada predominantemente desde una metodología cuantitativa. Participaron 96 alumnos de tres escuelas públicas de Rosario y sus madres/padres. Los análisis realizados permitieron identificar y caracterizar tres clases de CSE cuyos perfiles cognitivos fueron diferentes, manifestando mayores dificultades los niños del CSE más desfavorecido. A dicho contexto pertenecían los casos con déficits nutricionales detectados en los indicadores antropométricos, que sin embargo fueron excepcionales. En un subgrupo de niños se analizó la estimulación en el hogar, constatándose una asociación positiva entre la cantidad y calidad de la misma y el CSE, que podría vincularse a las diferencias cognitivas encontradas. El abordaje conceptual y operacional del CSE realizado, el enfoque desde el paradigma de la Neurociencia Cognitiva del Desarrollo y la consideración conjunta de las variables analizadas en el final de la escolaridad primaria, constituyen los principales aportes de esta Tesis al campo de estudios.
Fil: Fil: Mazzoni, Cecilia Clara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina
description El objetivo principal de esta Tesis es examinar las relaciones entre el contexto socio-económico (CSE) y el desempeño en diferentes funciones neurocognitivas de alumnos de séptimo grado del nivel primario, considerando su estado nutricional y la estimulación que reciben en el hogar. Para ello se realizó una investigación no experimental, transversal, de alcance exploratorio y descriptivo, enfocada predominantemente desde una metodología cuantitativa. Participaron 96 alumnos de tres escuelas públicas de Rosario y sus madres/padres. Los análisis realizados permitieron identificar y caracterizar tres clases de CSE cuyos perfiles cognitivos fueron diferentes, manifestando mayores dificultades los niños del CSE más desfavorecido. A dicho contexto pertenecían los casos con déficits nutricionales detectados en los indicadores antropométricos, que sin embargo fueron excepcionales. En un subgrupo de niños se analizó la estimulación en el hogar, constatándose una asociación positiva entre la cantidad y calidad de la misma y el CSE, que podría vincularse a las diferencias cognitivas encontradas. El abordaje conceptual y operacional del CSE realizado, el enfoque desde el paradigma de la Neurociencia Cognitiva del Desarrollo y la consideración conjunta de las variables analizadas en el final de la escolaridad primaria, constituyen los principales aportes de esta Tesis al campo de estudios.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/20539
url http://hdl.handle.net/2133/20539
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340755069206528
score 12.623145