Sustentabilidad colectiva y popular
- Autores
- Mari, Guilllermina; Bellabarba, Franco Yamil
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Galli, Andrés
- Descripción
- La Sustentabilidad y sostenibilidad en la arquitectura de viviendas de agrupamiento colectivo, involucra múltiples factores (densidad materica, producción de energías limpias, ocultamiento solar en verano, aceleración del flujo del aire en los locales de primera categoría, optimización de la estructura del edificio proporcional a su densidad, creación de flujos de circulación en los palieres y accesos y la reducción consciente de las infraestructuras. - Este proyecto se desarrolla en una estructura de ?peine?. - Las tiras cruzan un zanjón desafectado de las trochas del ferrocarril Belgrano, hoy cubierto de asentamientos irregulares de máxima vulnerabilidad, con sus fachadas predominantes expuestas hacia el norte y otras hacia el sur. La intervención afronta distintas complejidades que se visualizan en el marco de tres ejes a resolver: Uno es la implantación, contextualización y su impacto en el medio. - Otro es la estrategia y la virtud proyectual de lograr una alta densidad. - Se proyectan entre 120 y 150 viviendas, dependencias y equipamiento por hectárea. - Por último, concatenar la geometría de sus modulaciones, con las exigencias climáticas del medio ambiente, a fin de potencializar la absorción de los recursos energéticos que se puedan cosechar. - El Proyecto plantea el desarrollo de distintos dispositivos acumuladores de energía: -Muro TROMBE, que constituye un captador y trasmisor térmico que condiciona los ambientes en épocas invernales. -Placas solares sobre terraza, que son generadores de energía limpia y genuina. - -Iluminación y ventilación cruzada, que aceleran la refrigeración y el saneamiento de los locales proyectados. - El producto final es un edificio que resuelve y cualifica en todas sus aristas la interacción del mismo con el medio ambiente, y en donde los excesos de radiación solar se convierten en energía que acumulada brinda un servicio elemental, limpio y económico al complejo.
Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina. - Materia
-
conjunto de viviendas
sustentabilidad
energias renovables
saneamiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24555
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_18ccd4b76c6f6d2072d9ee2aca913916 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24555 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Sustentabilidad colectiva y popularMari, GuilllerminaBellabarba, Franco Yamilconjunto de viviendassustentabilidadenergias renovablessaneamientoLa Sustentabilidad y sostenibilidad en la arquitectura de viviendas de agrupamiento colectivo, involucra múltiples factores (densidad materica, producción de energías limpias, ocultamiento solar en verano, aceleración del flujo del aire en los locales de primera categoría, optimización de la estructura del edificio proporcional a su densidad, creación de flujos de circulación en los palieres y accesos y la reducción consciente de las infraestructuras. - Este proyecto se desarrolla en una estructura de ?peine?. - Las tiras cruzan un zanjón desafectado de las trochas del ferrocarril Belgrano, hoy cubierto de asentamientos irregulares de máxima vulnerabilidad, con sus fachadas predominantes expuestas hacia el norte y otras hacia el sur. La intervención afronta distintas complejidades que se visualizan en el marco de tres ejes a resolver: Uno es la implantación, contextualización y su impacto en el medio. - Otro es la estrategia y la virtud proyectual de lograr una alta densidad. - Se proyectan entre 120 y 150 viviendas, dependencias y equipamiento por hectárea. - Por último, concatenar la geometría de sus modulaciones, con las exigencias climáticas del medio ambiente, a fin de potencializar la absorción de los recursos energéticos que se puedan cosechar. - El Proyecto plantea el desarrollo de distintos dispositivos acumuladores de energía: -Muro TROMBE, que constituye un captador y trasmisor térmico que condiciona los ambientes en épocas invernales. -Placas solares sobre terraza, que son generadores de energía limpia y genuina. - -Iluminación y ventilación cruzada, que aceleran la refrigeración y el saneamiento de los locales proyectados. - El producto final es un edificio que resuelve y cualifica en todas sus aristas la interacción del mismo con el medio ambiente, y en donde los excesos de radiación solar se convierten en energía que acumulada brinda un servicio elemental, limpio y económico al complejo.Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina.Galli, Andrés2021-10-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24555spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:53Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24555instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:53.58RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sustentabilidad colectiva y popular |
title |
Sustentabilidad colectiva y popular |
spellingShingle |
Sustentabilidad colectiva y popular Mari, Guilllermina conjunto de viviendas sustentabilidad energias renovables saneamiento |
title_short |
Sustentabilidad colectiva y popular |
title_full |
Sustentabilidad colectiva y popular |
title_fullStr |
Sustentabilidad colectiva y popular |
title_full_unstemmed |
Sustentabilidad colectiva y popular |
title_sort |
Sustentabilidad colectiva y popular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mari, Guilllermina Bellabarba, Franco Yamil |
author |
Mari, Guilllermina |
author_facet |
Mari, Guilllermina Bellabarba, Franco Yamil |
author_role |
author |
author2 |
Bellabarba, Franco Yamil |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Galli, Andrés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
conjunto de viviendas sustentabilidad energias renovables saneamiento |
topic |
conjunto de viviendas sustentabilidad energias renovables saneamiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Sustentabilidad y sostenibilidad en la arquitectura de viviendas de agrupamiento colectivo, involucra múltiples factores (densidad materica, producción de energías limpias, ocultamiento solar en verano, aceleración del flujo del aire en los locales de primera categoría, optimización de la estructura del edificio proporcional a su densidad, creación de flujos de circulación en los palieres y accesos y la reducción consciente de las infraestructuras. - Este proyecto se desarrolla en una estructura de ?peine?. - Las tiras cruzan un zanjón desafectado de las trochas del ferrocarril Belgrano, hoy cubierto de asentamientos irregulares de máxima vulnerabilidad, con sus fachadas predominantes expuestas hacia el norte y otras hacia el sur. La intervención afronta distintas complejidades que se visualizan en el marco de tres ejes a resolver: Uno es la implantación, contextualización y su impacto en el medio. - Otro es la estrategia y la virtud proyectual de lograr una alta densidad. - Se proyectan entre 120 y 150 viviendas, dependencias y equipamiento por hectárea. - Por último, concatenar la geometría de sus modulaciones, con las exigencias climáticas del medio ambiente, a fin de potencializar la absorción de los recursos energéticos que se puedan cosechar. - El Proyecto plantea el desarrollo de distintos dispositivos acumuladores de energía: -Muro TROMBE, que constituye un captador y trasmisor térmico que condiciona los ambientes en épocas invernales. -Placas solares sobre terraza, que son generadores de energía limpia y genuina. - -Iluminación y ventilación cruzada, que aceleran la refrigeración y el saneamiento de los locales proyectados. - El producto final es un edificio que resuelve y cualifica en todas sus aristas la interacción del mismo con el medio ambiente, y en donde los excesos de radiación solar se convierten en energía que acumulada brinda un servicio elemental, limpio y económico al complejo. Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina. |
description |
La Sustentabilidad y sostenibilidad en la arquitectura de viviendas de agrupamiento colectivo, involucra múltiples factores (densidad materica, producción de energías limpias, ocultamiento solar en verano, aceleración del flujo del aire en los locales de primera categoría, optimización de la estructura del edificio proporcional a su densidad, creación de flujos de circulación en los palieres y accesos y la reducción consciente de las infraestructuras. - Este proyecto se desarrolla en una estructura de ?peine?. - Las tiras cruzan un zanjón desafectado de las trochas del ferrocarril Belgrano, hoy cubierto de asentamientos irregulares de máxima vulnerabilidad, con sus fachadas predominantes expuestas hacia el norte y otras hacia el sur. La intervención afronta distintas complejidades que se visualizan en el marco de tres ejes a resolver: Uno es la implantación, contextualización y su impacto en el medio. - Otro es la estrategia y la virtud proyectual de lograr una alta densidad. - Se proyectan entre 120 y 150 viviendas, dependencias y equipamiento por hectárea. - Por último, concatenar la geometría de sus modulaciones, con las exigencias climáticas del medio ambiente, a fin de potencializar la absorción de los recursos energéticos que se puedan cosechar. - El Proyecto plantea el desarrollo de distintos dispositivos acumuladores de energía: -Muro TROMBE, que constituye un captador y trasmisor térmico que condiciona los ambientes en épocas invernales. -Placas solares sobre terraza, que son generadores de energía limpia y genuina. - -Iluminación y ventilación cruzada, que aceleran la refrigeración y el saneamiento de los locales proyectados. - El producto final es un edificio que resuelve y cualifica en todas sus aristas la interacción del mismo con el medio ambiente, y en donde los excesos de radiación solar se convierten en energía que acumulada brinda un servicio elemental, limpio y económico al complejo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/24555 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/24555 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618775349952512 |
score |
13.070432 |