Educación en contextos de encierro : la implementación de políticas públicas educativas en la Unidad Penal N°6 de Rosario, desde el año 2014 al 2019
- Autores
- Santos, Sol Leiden
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Iazzetta, Marco
- Descripción
- El objetivo general del presente trabajo es describir y analizar el proceso de implementación de las políticas públicas educativas en la Unidad Penal N°6 del Sistema Penitenciario de la Provincia de Santa Fe, desde el año 2014 hasta fines del año 2019. Se parte de la hipótesis de que el derecho a la educación en contextos de encierro se encuentra vulnerado en dicha Unidad Penal, siendo consecuencia de la propia lógica penitenciaria, así como de la falta de recursos humanos, económicos y cuestiones políticas. Según las estadísticas del Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena (SNEEP), al año 2017 sólo el 17,1% de las personas privadas de la libertad accedieron a la educación en Santa Fe, siendo una de las más bajas del país. Ello pone en evidencia que, si bien la educación es de carácter universal, público, gratuito y obligatorio, no se garantiza su pleno acceso. En este sentido, se busca realizar un análisis del proceso de implementación de las políticas públicas que promueven la educación en la Unidad Penal N°6 de Rosario. En un primer momento, se tiene en cuenta los antecedentes contextuales en cuanto a la legislación respectiva a la educación en cárceles, así como también las principales iniciativas existentes en el país. Luego, se identifica las características y el alcance de las políticas educativas en el caso particular de la Unidad Penal N°6 de Rosario. Finalmente, se examina los factores que moldean el proceso de la micro-implementación, haciendo foco en los actores que intervienen en el territorio, así como los diversos obstáculos y conflictos que surgen en la ejecución de políticas de educación en dicha unidad penitenciaria. Encontrando gran distancia entre lo dispuesto a nivel normativo y la realidad de las cárceles, este trabajo busca reflexionar en torno a políticas públicas educativas con posibilidades reales de implementación. La metodología utilizada ha sido de carácter cualitativo. Se tuvo en cuenta diferentes técnicas de recolección de información como fuentes primarias y secundarias, entrevistas semiestructuradas y la observación participante. El recorte temporal se realizó desde el año 2014 en que se inauguró la Unidad Penal N°6 de Rosario hasta el año 2019. Se abarcó hasta fines de 2019, dado que en diciembre de tal año hubo un cambio de autoridades a nivel provincial y local, lo cual influyó en los actores que forman parte de la implementación de las iniciativas educativas en el establecimiento penitenciario.
Fil: Fil: Santos, Sol Leiden. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. - Materia
-
Políticas públicas
Derechos humanos
Cárceles
Educación
Unidad Penal N°6
Santa Fe - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/18849
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_154633c7bb59ce2b5845d1ba8b29b381 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/18849 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Educación en contextos de encierro : la implementación de políticas públicas educativas en la Unidad Penal N°6 de Rosario, desde el año 2014 al 2019Santos, Sol LeidenPolíticas públicasDerechos humanosCárcelesEducaciónUnidad Penal N°6Santa FeEl objetivo general del presente trabajo es describir y analizar el proceso de implementación de las políticas públicas educativas en la Unidad Penal N°6 del Sistema Penitenciario de la Provincia de Santa Fe, desde el año 2014 hasta fines del año 2019. Se parte de la hipótesis de que el derecho a la educación en contextos de encierro se encuentra vulnerado en dicha Unidad Penal, siendo consecuencia de la propia lógica penitenciaria, así como de la falta de recursos humanos, económicos y cuestiones políticas. Según las estadísticas del Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena (SNEEP), al año 2017 sólo el 17,1% de las personas privadas de la libertad accedieron a la educación en Santa Fe, siendo una de las más bajas del país. Ello pone en evidencia que, si bien la educación es de carácter universal, público, gratuito y obligatorio, no se garantiza su pleno acceso. En este sentido, se busca realizar un análisis del proceso de implementación de las políticas públicas que promueven la educación en la Unidad Penal N°6 de Rosario. En un primer momento, se tiene en cuenta los antecedentes contextuales en cuanto a la legislación respectiva a la educación en cárceles, así como también las principales iniciativas existentes en el país. Luego, se identifica las características y el alcance de las políticas educativas en el caso particular de la Unidad Penal N°6 de Rosario. Finalmente, se examina los factores que moldean el proceso de la micro-implementación, haciendo foco en los actores que intervienen en el territorio, así como los diversos obstáculos y conflictos que surgen en la ejecución de políticas de educación en dicha unidad penitenciaria. Encontrando gran distancia entre lo dispuesto a nivel normativo y la realidad de las cárceles, este trabajo busca reflexionar en torno a políticas públicas educativas con posibilidades reales de implementación. La metodología utilizada ha sido de carácter cualitativo. Se tuvo en cuenta diferentes técnicas de recolección de información como fuentes primarias y secundarias, entrevistas semiestructuradas y la observación participante. El recorte temporal se realizó desde el año 2014 en que se inauguró la Unidad Penal N°6 de Rosario hasta el año 2019. Se abarcó hasta fines de 2019, dado que en diciembre de tal año hubo un cambio de autoridades a nivel provincial y local, lo cual influyó en los actores que forman parte de la implementación de las iniciativas educativas en el establecimiento penitenciario.Fil: Fil: Santos, Sol Leiden. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesIazzetta, Marco2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/18849spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:57Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/18849instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:57.794RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación en contextos de encierro : la implementación de políticas públicas educativas en la Unidad Penal N°6 de Rosario, desde el año 2014 al 2019 |
title |
Educación en contextos de encierro : la implementación de políticas públicas educativas en la Unidad Penal N°6 de Rosario, desde el año 2014 al 2019 |
spellingShingle |
Educación en contextos de encierro : la implementación de políticas públicas educativas en la Unidad Penal N°6 de Rosario, desde el año 2014 al 2019 Santos, Sol Leiden Políticas públicas Derechos humanos Cárceles Educación Unidad Penal N°6 Santa Fe |
title_short |
Educación en contextos de encierro : la implementación de políticas públicas educativas en la Unidad Penal N°6 de Rosario, desde el año 2014 al 2019 |
title_full |
Educación en contextos de encierro : la implementación de políticas públicas educativas en la Unidad Penal N°6 de Rosario, desde el año 2014 al 2019 |
title_fullStr |
Educación en contextos de encierro : la implementación de políticas públicas educativas en la Unidad Penal N°6 de Rosario, desde el año 2014 al 2019 |
title_full_unstemmed |
Educación en contextos de encierro : la implementación de políticas públicas educativas en la Unidad Penal N°6 de Rosario, desde el año 2014 al 2019 |
title_sort |
Educación en contextos de encierro : la implementación de políticas públicas educativas en la Unidad Penal N°6 de Rosario, desde el año 2014 al 2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santos, Sol Leiden |
author |
Santos, Sol Leiden |
author_facet |
Santos, Sol Leiden |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Iazzetta, Marco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Políticas públicas Derechos humanos Cárceles Educación Unidad Penal N°6 Santa Fe |
topic |
Políticas públicas Derechos humanos Cárceles Educación Unidad Penal N°6 Santa Fe |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo general del presente trabajo es describir y analizar el proceso de implementación de las políticas públicas educativas en la Unidad Penal N°6 del Sistema Penitenciario de la Provincia de Santa Fe, desde el año 2014 hasta fines del año 2019. Se parte de la hipótesis de que el derecho a la educación en contextos de encierro se encuentra vulnerado en dicha Unidad Penal, siendo consecuencia de la propia lógica penitenciaria, así como de la falta de recursos humanos, económicos y cuestiones políticas. Según las estadísticas del Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena (SNEEP), al año 2017 sólo el 17,1% de las personas privadas de la libertad accedieron a la educación en Santa Fe, siendo una de las más bajas del país. Ello pone en evidencia que, si bien la educación es de carácter universal, público, gratuito y obligatorio, no se garantiza su pleno acceso. En este sentido, se busca realizar un análisis del proceso de implementación de las políticas públicas que promueven la educación en la Unidad Penal N°6 de Rosario. En un primer momento, se tiene en cuenta los antecedentes contextuales en cuanto a la legislación respectiva a la educación en cárceles, así como también las principales iniciativas existentes en el país. Luego, se identifica las características y el alcance de las políticas educativas en el caso particular de la Unidad Penal N°6 de Rosario. Finalmente, se examina los factores que moldean el proceso de la micro-implementación, haciendo foco en los actores que intervienen en el territorio, así como los diversos obstáculos y conflictos que surgen en la ejecución de políticas de educación en dicha unidad penitenciaria. Encontrando gran distancia entre lo dispuesto a nivel normativo y la realidad de las cárceles, este trabajo busca reflexionar en torno a políticas públicas educativas con posibilidades reales de implementación. La metodología utilizada ha sido de carácter cualitativo. Se tuvo en cuenta diferentes técnicas de recolección de información como fuentes primarias y secundarias, entrevistas semiestructuradas y la observación participante. El recorte temporal se realizó desde el año 2014 en que se inauguró la Unidad Penal N°6 de Rosario hasta el año 2019. Se abarcó hasta fines de 2019, dado que en diciembre de tal año hubo un cambio de autoridades a nivel provincial y local, lo cual influyó en los actores que forman parte de la implementación de las iniciativas educativas en el establecimiento penitenciario. Fil: Fil: Santos, Sol Leiden. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. |
description |
El objetivo general del presente trabajo es describir y analizar el proceso de implementación de las políticas públicas educativas en la Unidad Penal N°6 del Sistema Penitenciario de la Provincia de Santa Fe, desde el año 2014 hasta fines del año 2019. Se parte de la hipótesis de que el derecho a la educación en contextos de encierro se encuentra vulnerado en dicha Unidad Penal, siendo consecuencia de la propia lógica penitenciaria, así como de la falta de recursos humanos, económicos y cuestiones políticas. Según las estadísticas del Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena (SNEEP), al año 2017 sólo el 17,1% de las personas privadas de la libertad accedieron a la educación en Santa Fe, siendo una de las más bajas del país. Ello pone en evidencia que, si bien la educación es de carácter universal, público, gratuito y obligatorio, no se garantiza su pleno acceso. En este sentido, se busca realizar un análisis del proceso de implementación de las políticas públicas que promueven la educación en la Unidad Penal N°6 de Rosario. En un primer momento, se tiene en cuenta los antecedentes contextuales en cuanto a la legislación respectiva a la educación en cárceles, así como también las principales iniciativas existentes en el país. Luego, se identifica las características y el alcance de las políticas educativas en el caso particular de la Unidad Penal N°6 de Rosario. Finalmente, se examina los factores que moldean el proceso de la micro-implementación, haciendo foco en los actores que intervienen en el territorio, así como los diversos obstáculos y conflictos que surgen en la ejecución de políticas de educación en dicha unidad penitenciaria. Encontrando gran distancia entre lo dispuesto a nivel normativo y la realidad de las cárceles, este trabajo busca reflexionar en torno a políticas públicas educativas con posibilidades reales de implementación. La metodología utilizada ha sido de carácter cualitativo. Se tuvo en cuenta diferentes técnicas de recolección de información como fuentes primarias y secundarias, entrevistas semiestructuradas y la observación participante. El recorte temporal se realizó desde el año 2014 en que se inauguró la Unidad Penal N°6 de Rosario hasta el año 2019. Se abarcó hasta fines de 2019, dado que en diciembre de tal año hubo un cambio de autoridades a nivel provincial y local, lo cual influyó en los actores que forman parte de la implementación de las iniciativas educativas en el establecimiento penitenciario. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/18849 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/18849 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618776562106368 |
score |
13.070432 |