¿Educación para Liberar o Educación para Reinsertar? Una reflexión sobre el derecho a la educación en los contextos de encierro. El caso del Penal de Villa Floresta

Autores
De Caso, Silvana; Villanueva, Pilmayquén
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En la Argentina Democrática de fines del siglo XX y principios del XXI, los derechos humanos, civiles y sociales son principios que nuestra sociedad defiende y promulga. Entre ellos, el Derecho a la Educación ha sido uno de los destacados pero, ¿qué ocurre cuando la educación se desarrolla en contextos de encierro? ¿Es la educación, en estos lugares, un medio para la liberación o una herramienta más para el control social? ¿Qué papel juegan, en ese ámbito, la enseñanza de la Historia y sobre todo, el rol docente? El siguiente trabajo tiene por objetivo reflexionar sobre la enseñanza de la Historia en contextos de encierro, en el marco de la democracia argentina actual, a partir de dos experiencias: una suplencia en la Escuela Media nº 9 y la participación como alumna tutora en el cursado de la materia Historia Constitucional. Ambas instancias se desarrollaron en la Unidad Penal de Villa Floresta de la ciudad de Bahía Blanca. Esperando aportar elementos para comprender, profundizar y reconocer la complejidad y especificidad del trabajo educativo con personas jóvenes adultas en contextos complejos y difíciles como son las instituciones penitenciarias, utilizaremos bibliografía general y específica sobre educación en contextos de encierro y enseñanza de la Historia. Agregaremos, además, experiencias personales y registros de las tareas desarrolladas en los dos casos que ilustran este trabajo.
Fil: De Caso, Silvana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Villanueva, Pilmayquén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol14.pdf
Materia
Cárcel
Educación en contextos de encierro
Unidad Penal de Villa Floresta
Docencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3070

id RID-UNS_121df4332631f55516b21a5bcc3253ee
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3070
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling ¿Educación para Liberar o Educación para Reinsertar? Una reflexión sobre el derecho a la educación en los contextos de encierro. El caso del Penal de Villa FlorestaDe Caso, SilvanaVillanueva, PilmayquénCárcelEducación en contextos de encierroUnidad Penal de Villa FlorestaDocenciaEn la Argentina Democrática de fines del siglo XX y principios del XXI, los derechos humanos, civiles y sociales son principios que nuestra sociedad defiende y promulga. Entre ellos, el Derecho a la Educación ha sido uno de los destacados pero, ¿qué ocurre cuando la educación se desarrolla en contextos de encierro? ¿Es la educación, en estos lugares, un medio para la liberación o una herramienta más para el control social? ¿Qué papel juegan, en ese ámbito, la enseñanza de la Historia y sobre todo, el rol docente? El siguiente trabajo tiene por objetivo reflexionar sobre la enseñanza de la Historia en contextos de encierro, en el marco de la democracia argentina actual, a partir de dos experiencias: una suplencia en la Escuela Media nº 9 y la participación como alumna tutora en el cursado de la materia Historia Constitucional. Ambas instancias se desarrollaron en la Unidad Penal de Villa Floresta de la ciudad de Bahía Blanca. Esperando aportar elementos para comprender, profundizar y reconocer la complejidad y especificidad del trabajo educativo con personas jóvenes adultas en contextos complejos y difíciles como son las instituciones penitenciarias, utilizaremos bibliografía general y específica sobre educación en contextos de encierro y enseñanza de la Historia. Agregaremos, además, experiencias personales y registros de las tareas desarrolladas en los dos casos que ilustran este trabajo.Fil: De Caso, Silvana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Villanueva, Pilmayquén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Hemisferio Derecho.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3070V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol14.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:18Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3070instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:18.241Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Educación para Liberar o Educación para Reinsertar? Una reflexión sobre el derecho a la educación en los contextos de encierro. El caso del Penal de Villa Floresta
title ¿Educación para Liberar o Educación para Reinsertar? Una reflexión sobre el derecho a la educación en los contextos de encierro. El caso del Penal de Villa Floresta
spellingShingle ¿Educación para Liberar o Educación para Reinsertar? Una reflexión sobre el derecho a la educación en los contextos de encierro. El caso del Penal de Villa Floresta
De Caso, Silvana
Cárcel
Educación en contextos de encierro
Unidad Penal de Villa Floresta
Docencia
title_short ¿Educación para Liberar o Educación para Reinsertar? Una reflexión sobre el derecho a la educación en los contextos de encierro. El caso del Penal de Villa Floresta
title_full ¿Educación para Liberar o Educación para Reinsertar? Una reflexión sobre el derecho a la educación en los contextos de encierro. El caso del Penal de Villa Floresta
title_fullStr ¿Educación para Liberar o Educación para Reinsertar? Una reflexión sobre el derecho a la educación en los contextos de encierro. El caso del Penal de Villa Floresta
title_full_unstemmed ¿Educación para Liberar o Educación para Reinsertar? Una reflexión sobre el derecho a la educación en los contextos de encierro. El caso del Penal de Villa Floresta
title_sort ¿Educación para Liberar o Educación para Reinsertar? Una reflexión sobre el derecho a la educación en los contextos de encierro. El caso del Penal de Villa Floresta
dc.creator.none.fl_str_mv De Caso, Silvana
Villanueva, Pilmayquén
author De Caso, Silvana
author_facet De Caso, Silvana
Villanueva, Pilmayquén
author_role author
author2 Villanueva, Pilmayquén
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cárcel
Educación en contextos de encierro
Unidad Penal de Villa Floresta
Docencia
topic Cárcel
Educación en contextos de encierro
Unidad Penal de Villa Floresta
Docencia
dc.description.none.fl_txt_mv En la Argentina Democrática de fines del siglo XX y principios del XXI, los derechos humanos, civiles y sociales son principios que nuestra sociedad defiende y promulga. Entre ellos, el Derecho a la Educación ha sido uno de los destacados pero, ¿qué ocurre cuando la educación se desarrolla en contextos de encierro? ¿Es la educación, en estos lugares, un medio para la liberación o una herramienta más para el control social? ¿Qué papel juegan, en ese ámbito, la enseñanza de la Historia y sobre todo, el rol docente? El siguiente trabajo tiene por objetivo reflexionar sobre la enseñanza de la Historia en contextos de encierro, en el marco de la democracia argentina actual, a partir de dos experiencias: una suplencia en la Escuela Media nº 9 y la participación como alumna tutora en el cursado de la materia Historia Constitucional. Ambas instancias se desarrollaron en la Unidad Penal de Villa Floresta de la ciudad de Bahía Blanca. Esperando aportar elementos para comprender, profundizar y reconocer la complejidad y especificidad del trabajo educativo con personas jóvenes adultas en contextos complejos y difíciles como son las instituciones penitenciarias, utilizaremos bibliografía general y específica sobre educación en contextos de encierro y enseñanza de la Historia. Agregaremos, además, experiencias personales y registros de las tareas desarrolladas en los dos casos que ilustran este trabajo.
Fil: De Caso, Silvana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Villanueva, Pilmayquén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description En la Argentina Democrática de fines del siglo XX y principios del XXI, los derechos humanos, civiles y sociales son principios que nuestra sociedad defiende y promulga. Entre ellos, el Derecho a la Educación ha sido uno de los destacados pero, ¿qué ocurre cuando la educación se desarrolla en contextos de encierro? ¿Es la educación, en estos lugares, un medio para la liberación o una herramienta más para el control social? ¿Qué papel juegan, en ese ámbito, la enseñanza de la Historia y sobre todo, el rol docente? El siguiente trabajo tiene por objetivo reflexionar sobre la enseñanza de la Historia en contextos de encierro, en el marco de la democracia argentina actual, a partir de dos experiencias: una suplencia en la Escuela Media nº 9 y la participación como alumna tutora en el cursado de la materia Historia Constitucional. Ambas instancias se desarrollaron en la Unidad Penal de Villa Floresta de la ciudad de Bahía Blanca. Esperando aportar elementos para comprender, profundizar y reconocer la complejidad y especificidad del trabajo educativo con personas jóvenes adultas en contextos complejos y difíciles como son las instituciones penitenciarias, utilizaremos bibliografía general y específica sobre educación en contextos de encierro y enseñanza de la Historia. Agregaremos, además, experiencias personales y registros de las tareas desarrolladas en los dos casos que ilustran este trabajo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3070
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3070
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Hemisferio Derecho.
publisher.none.fl_str_mv Hemisferio Derecho.
dc.source.none.fl_str_mv V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol14.pdf
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341303545757696
score 12.623145