Pumas del Pacífico : costo del capital propio e integración financiera de Chile, Perú y Colombia entre 2010 y 2014

Autores
Fuks, Erick Leandro
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Álvarez, Víctor
Descripción
Fil: Fuks, Erick Leandro. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Este trabajo estudia la evolución del costo del capital propio y el grado de integración financiera de Chile, Perú y Colombia entre 2010 y 2014. Para ello, se escoge una muestra de acciones representativa de cada país. A partir de regresiones lineales, año a año se estima el nivel de exposición de cada compañía a factores de riesgo sistemático de tipo local, regional y global para determinar cuál explica la mayor proporción de la variación de los retornos bursátiles. Luego, se agregan los resultados por sector económico y por país siguiendo criterios establecidos en la literatura y se obtiene que el factor de mayor poder explicativo es la beta regional en Chile y la beta local en Perú y Colombia. Los R2 más elevados y los resultados de mayor significatividad corresponden a Chile, seguido de cerca por Colombia. A continuación, se utilizan las betas estimadas para calcular el retorno exigido en diciembre de cada año a partir de cuatro modelos de estimación derivados del CAPM. En los tres países se verifica un descenso del costo del capital propio promedio entre diciembre del 2010 y octubre del 2014. La mayor caída relativa se registra en Perú (-20% –de 9,33% a 7,45%–), seguido por Chile (-12% –de 9,81% a 8,61%–) y Colombia (-5% –de 9,43% a 8,98%–). En tercer lugar, se mide el grado de integración financiera de cada país a partir de indicadores cuantitativos y cualitativos, y los datos señalan que, si bien Chile se encuentra más integrado, los tres países incrementan su nivel de integración y Colombia es el que más aumenta su posición relativa. Asimismo, se evalúan los avances del proceso de integración de sus bolsas de valores en el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) y se concluye que esta iniciativa ha despertado el interés de grandes inversores institucionales del mundo, conformando un verdadero polo de inversión en torno a los tres países andinos. Finalmente, los resultados sugieren que existe una relación inversa entre el costo del capital propio y el grado de integración financiera, tal como sostienen Bekaert y Harvey (2003) y Mongrut et al. (2011).
Palabras clave: Costo del capital propio, integración financiera, beta, CAPM, MILA, Chile, Perú, Colombia, mercados bursátiles.
Materia
Capital market -- Andes Region.
Andes Region -- Economic integration.
Finance -- Andes Region.
Capital market -- Chile.
Chile -- Economic integration.
Finance -- Chile.
Capital market -- Colombia.
Colombia -- Economic integration.
Finance -- Colombia.
Capital market -- Peru.
Peru -- Economic integration.
Finance -- Peru.
Capital assets pricing model.
Mercado de capitales -- Andes, Región de los.
Andes, Región de los -- Integración económica.
Finanzas -- Andes, Región de los.
Mercado de capitales -- Chile.
Chile -- Integración económica.
Finanzas -- Chile.
Mercado de capitales -- Colombia.
Colombia -- Integración económica.
Finanzas -- Colombia.
Mercado de capitales -- Perú.
Perú -- Integración económica.
Finanzas -- Perú.
Modelo de valoración de activos financieros.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11974

id RDUDESA_1be69a1ff39b6e2ad599319db40a5a8b
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11974
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Pumas del Pacífico : costo del capital propio e integración financiera de Chile, Perú y Colombia entre 2010 y 2014Fuks, Erick LeandroCapital market -- Andes Region.Andes Region -- Economic integration.Finance -- Andes Region.Capital market -- Chile.Chile -- Economic integration.Finance -- Chile.Capital market -- Colombia.Colombia -- Economic integration.Finance -- Colombia.Capital market -- Peru.Peru -- Economic integration.Finance -- Peru.Capital assets pricing model.Mercado de capitales -- Andes, Región de los.Andes, Región de los -- Integración económica.Finanzas -- Andes, Región de los.Mercado de capitales -- Chile.Chile -- Integración económica.Finanzas -- Chile.Mercado de capitales -- Colombia.Colombia -- Integración económica.Finanzas -- Colombia.Mercado de capitales -- Perú.Perú -- Integración económica.Finanzas -- Perú.Modelo de valoración de activos financieros.Fil: Fuks, Erick Leandro. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.Este trabajo estudia la evolución del costo del capital propio y el grado de integración financiera de Chile, Perú y Colombia entre 2010 y 2014. Para ello, se escoge una muestra de acciones representativa de cada país. A partir de regresiones lineales, año a año se estima el nivel de exposición de cada compañía a factores de riesgo sistemático de tipo local, regional y global para determinar cuál explica la mayor proporción de la variación de los retornos bursátiles. Luego, se agregan los resultados por sector económico y por país siguiendo criterios establecidos en la literatura y se obtiene que el factor de mayor poder explicativo es la beta regional en Chile y la beta local en Perú y Colombia. Los R2 más elevados y los resultados de mayor significatividad corresponden a Chile, seguido de cerca por Colombia. A continuación, se utilizan las betas estimadas para calcular el retorno exigido en diciembre de cada año a partir de cuatro modelos de estimación derivados del CAPM. En los tres países se verifica un descenso del costo del capital propio promedio entre diciembre del 2010 y octubre del 2014. La mayor caída relativa se registra en Perú (-20% –de 9,33% a 7,45%–), seguido por Chile (-12% –de 9,81% a 8,61%–) y Colombia (-5% –de 9,43% a 8,98%–). En tercer lugar, se mide el grado de integración financiera de cada país a partir de indicadores cuantitativos y cualitativos, y los datos señalan que, si bien Chile se encuentra más integrado, los tres países incrementan su nivel de integración y Colombia es el que más aumenta su posición relativa. Asimismo, se evalúan los avances del proceso de integración de sus bolsas de valores en el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) y se concluye que esta iniciativa ha despertado el interés de grandes inversores institucionales del mundo, conformando un verdadero polo de inversión en torno a los tres países andinos. Finalmente, los resultados sugieren que existe una relación inversa entre el costo del capital propio y el grado de integración financiera, tal como sostienen Bekaert y Harvey (2003) y Mongrut et al. (2011).Palabras clave: Costo del capital propio, integración financiera, beta, CAPM, MILA, Chile, Perú, Colombia, mercados bursátiles.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosÁlvarez, Víctor2017-02-22T13:29:10Z2017-02-22T13:29:10Z2015-05-27Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfFuks, E. L. (2015). Pumas del Pacífico : costo del capital propio e integración financiera de Chile, Perú y Colombia entre 2010 y 2014. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11974T.L. Adm. 1069http://hdl.handle.net/10908/11974spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:49Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11974instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:49.747Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pumas del Pacífico : costo del capital propio e integración financiera de Chile, Perú y Colombia entre 2010 y 2014
title Pumas del Pacífico : costo del capital propio e integración financiera de Chile, Perú y Colombia entre 2010 y 2014
spellingShingle Pumas del Pacífico : costo del capital propio e integración financiera de Chile, Perú y Colombia entre 2010 y 2014
Fuks, Erick Leandro
Capital market -- Andes Region.
Andes Region -- Economic integration.
Finance -- Andes Region.
Capital market -- Chile.
Chile -- Economic integration.
Finance -- Chile.
Capital market -- Colombia.
Colombia -- Economic integration.
Finance -- Colombia.
Capital market -- Peru.
Peru -- Economic integration.
Finance -- Peru.
Capital assets pricing model.
Mercado de capitales -- Andes, Región de los.
Andes, Región de los -- Integración económica.
Finanzas -- Andes, Región de los.
Mercado de capitales -- Chile.
Chile -- Integración económica.
Finanzas -- Chile.
Mercado de capitales -- Colombia.
Colombia -- Integración económica.
Finanzas -- Colombia.
Mercado de capitales -- Perú.
Perú -- Integración económica.
Finanzas -- Perú.
Modelo de valoración de activos financieros.
title_short Pumas del Pacífico : costo del capital propio e integración financiera de Chile, Perú y Colombia entre 2010 y 2014
title_full Pumas del Pacífico : costo del capital propio e integración financiera de Chile, Perú y Colombia entre 2010 y 2014
title_fullStr Pumas del Pacífico : costo del capital propio e integración financiera de Chile, Perú y Colombia entre 2010 y 2014
title_full_unstemmed Pumas del Pacífico : costo del capital propio e integración financiera de Chile, Perú y Colombia entre 2010 y 2014
title_sort Pumas del Pacífico : costo del capital propio e integración financiera de Chile, Perú y Colombia entre 2010 y 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Fuks, Erick Leandro
author Fuks, Erick Leandro
author_facet Fuks, Erick Leandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Álvarez, Víctor
dc.subject.none.fl_str_mv Capital market -- Andes Region.
Andes Region -- Economic integration.
Finance -- Andes Region.
Capital market -- Chile.
Chile -- Economic integration.
Finance -- Chile.
Capital market -- Colombia.
Colombia -- Economic integration.
Finance -- Colombia.
Capital market -- Peru.
Peru -- Economic integration.
Finance -- Peru.
Capital assets pricing model.
Mercado de capitales -- Andes, Región de los.
Andes, Región de los -- Integración económica.
Finanzas -- Andes, Región de los.
Mercado de capitales -- Chile.
Chile -- Integración económica.
Finanzas -- Chile.
Mercado de capitales -- Colombia.
Colombia -- Integración económica.
Finanzas -- Colombia.
Mercado de capitales -- Perú.
Perú -- Integración económica.
Finanzas -- Perú.
Modelo de valoración de activos financieros.
topic Capital market -- Andes Region.
Andes Region -- Economic integration.
Finance -- Andes Region.
Capital market -- Chile.
Chile -- Economic integration.
Finance -- Chile.
Capital market -- Colombia.
Colombia -- Economic integration.
Finance -- Colombia.
Capital market -- Peru.
Peru -- Economic integration.
Finance -- Peru.
Capital assets pricing model.
Mercado de capitales -- Andes, Región de los.
Andes, Región de los -- Integración económica.
Finanzas -- Andes, Región de los.
Mercado de capitales -- Chile.
Chile -- Integración económica.
Finanzas -- Chile.
Mercado de capitales -- Colombia.
Colombia -- Integración económica.
Finanzas -- Colombia.
Mercado de capitales -- Perú.
Perú -- Integración económica.
Finanzas -- Perú.
Modelo de valoración de activos financieros.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fuks, Erick Leandro. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Este trabajo estudia la evolución del costo del capital propio y el grado de integración financiera de Chile, Perú y Colombia entre 2010 y 2014. Para ello, se escoge una muestra de acciones representativa de cada país. A partir de regresiones lineales, año a año se estima el nivel de exposición de cada compañía a factores de riesgo sistemático de tipo local, regional y global para determinar cuál explica la mayor proporción de la variación de los retornos bursátiles. Luego, se agregan los resultados por sector económico y por país siguiendo criterios establecidos en la literatura y se obtiene que el factor de mayor poder explicativo es la beta regional en Chile y la beta local en Perú y Colombia. Los R2 más elevados y los resultados de mayor significatividad corresponden a Chile, seguido de cerca por Colombia. A continuación, se utilizan las betas estimadas para calcular el retorno exigido en diciembre de cada año a partir de cuatro modelos de estimación derivados del CAPM. En los tres países se verifica un descenso del costo del capital propio promedio entre diciembre del 2010 y octubre del 2014. La mayor caída relativa se registra en Perú (-20% –de 9,33% a 7,45%–), seguido por Chile (-12% –de 9,81% a 8,61%–) y Colombia (-5% –de 9,43% a 8,98%–). En tercer lugar, se mide el grado de integración financiera de cada país a partir de indicadores cuantitativos y cualitativos, y los datos señalan que, si bien Chile se encuentra más integrado, los tres países incrementan su nivel de integración y Colombia es el que más aumenta su posición relativa. Asimismo, se evalúan los avances del proceso de integración de sus bolsas de valores en el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) y se concluye que esta iniciativa ha despertado el interés de grandes inversores institucionales del mundo, conformando un verdadero polo de inversión en torno a los tres países andinos. Finalmente, los resultados sugieren que existe una relación inversa entre el costo del capital propio y el grado de integración financiera, tal como sostienen Bekaert y Harvey (2003) y Mongrut et al. (2011).
Palabras clave: Costo del capital propio, integración financiera, beta, CAPM, MILA, Chile, Perú, Colombia, mercados bursátiles.
description Fil: Fuks, Erick Leandro. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05-27
2017-02-22T13:29:10Z
2017-02-22T13:29:10Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Fuks, E. L. (2015). Pumas del Pacífico : costo del capital propio e integración financiera de Chile, Perú y Colombia entre 2010 y 2014. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11974
T.L. Adm. 1069
http://hdl.handle.net/10908/11974
identifier_str_mv Fuks, E. L. (2015). Pumas del Pacífico : costo del capital propio e integración financiera de Chile, Perú y Colombia entre 2010 y 2014. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11974
T.L. Adm. 1069
url http://hdl.handle.net/10908/11974
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621897510158336
score 12.559606