Historia, Proyecto, Arquitectura: Celebración del conflicto

Autores
Jiménez, Darío
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
¿Cómo es, o cómo debería ser la relación Historia de la Arquitectura – Proyecto arquitectónico? Reconociendo la generalidad de la pregunta y la amplitud del abanico de posibles respuestas válidas, en esta ponencia se la aborda inicialmente con una mirada a un momento de particular intensidad en la discusión de este tema, como son los años ’80 en Argentina. Tomando ese momento como referencia inicial, del que se recoge en ciertas citas la oposición –simplificada- en “historia operativa” – “historia crítica” (encarnada en los trabajos de Bruno Zevi y Manfredo Tafuri) se pone foco luego en la formación en nuestras facultades a partir de una situación más contemporánea. Para ello se analizan como disparadores las exposiciones centrales de un evento claramente representativo en la materia: el VI Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad, La Plata, 2014. Se trata de las conferencias de Jorge F. Liernur, titulada “Historia de la Arquitectura ¿para qué?” y de Mario Sabugo, “El tronco y el follaje. Imaginarios de la academia, la enseñanza y la autonomía cultural”, las que expresan una rica contraposición de enfoques, preocupaciones y búsquedas de cada uno de los autores. Finalmente, en las conclusiones de esta ponencia, se dejan planteados posicionamientos personales y nuevas preguntas, a partir de los textos analizados. Se entiende así que la evidenciada conflictividad propia de la relación Historia de la Arquitectura y Proyecto arquitectónico desata, por un lado, la necesidad de replanteos al interior de la formación universitaria en Arquitectura en el país. Y por otro, reafirma el necesario lugar incomodante de la Historia en la formación y en la cultura en general. Conflictividades e incomodidades que, entendemos, debe ser no sólo asumidas sino también bienvenidas y celebradas.
Fil: Fil: Jiménez, Darío. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina
Materia
Liernur
Sabugo
Historia de la arquitectura
Proyecto arquitectónico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/11563

id RepHipUNR_1171c3748aa8d9158cda2eb58f4e9e3e
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/11563
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Historia, Proyecto, Arquitectura: Celebración del conflictoJiménez, DaríoLiernurSabugoHistoria de la arquitecturaProyecto arquitectónico¿Cómo es, o cómo debería ser la relación Historia de la Arquitectura – Proyecto arquitectónico? Reconociendo la generalidad de la pregunta y la amplitud del abanico de posibles respuestas válidas, en esta ponencia se la aborda inicialmente con una mirada a un momento de particular intensidad en la discusión de este tema, como son los años ’80 en Argentina. Tomando ese momento como referencia inicial, del que se recoge en ciertas citas la oposición –simplificada- en “historia operativa” – “historia crítica” (encarnada en los trabajos de Bruno Zevi y Manfredo Tafuri) se pone foco luego en la formación en nuestras facultades a partir de una situación más contemporánea. Para ello se analizan como disparadores las exposiciones centrales de un evento claramente representativo en la materia: el VI Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad, La Plata, 2014. Se trata de las conferencias de Jorge F. Liernur, titulada “Historia de la Arquitectura ¿para qué?” y de Mario Sabugo, “El tronco y el follaje. Imaginarios de la academia, la enseñanza y la autonomía cultural”, las que expresan una rica contraposición de enfoques, preocupaciones y búsquedas de cada uno de los autores. Finalmente, en las conclusiones de esta ponencia, se dejan planteados posicionamientos personales y nuevas preguntas, a partir de los textos analizados. Se entiende así que la evidenciada conflictividad propia de la relación Historia de la Arquitectura y Proyecto arquitectónico desata, por un lado, la necesidad de replanteos al interior de la formación universitaria en Arquitectura en el país. Y por otro, reafirma el necesario lugar incomodante de la Historia en la formación y en la cultura en general. Conflictividades e incomodidades que, entendemos, debe ser no sólo asumidas sino también bienvenidas y celebradas.Fil: Fil: Jiménez, Darío. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; ArgentinaCentro Marina Waisman de Formación de Investigadores en Historia y Crítica de la Arquitectura. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/11563spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:45Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/11563instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:46.25RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Historia, Proyecto, Arquitectura: Celebración del conflicto
title Historia, Proyecto, Arquitectura: Celebración del conflicto
spellingShingle Historia, Proyecto, Arquitectura: Celebración del conflicto
Jiménez, Darío
Liernur
Sabugo
Historia de la arquitectura
Proyecto arquitectónico
title_short Historia, Proyecto, Arquitectura: Celebración del conflicto
title_full Historia, Proyecto, Arquitectura: Celebración del conflicto
title_fullStr Historia, Proyecto, Arquitectura: Celebración del conflicto
title_full_unstemmed Historia, Proyecto, Arquitectura: Celebración del conflicto
title_sort Historia, Proyecto, Arquitectura: Celebración del conflicto
dc.creator.none.fl_str_mv Jiménez, Darío
author Jiménez, Darío
author_facet Jiménez, Darío
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Centro Marina Waisman de Formación de Investigadores en Historia y Crítica de la Arquitectura. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba
dc.subject.none.fl_str_mv Liernur
Sabugo
Historia de la arquitectura
Proyecto arquitectónico
topic Liernur
Sabugo
Historia de la arquitectura
Proyecto arquitectónico
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Cómo es, o cómo debería ser la relación Historia de la Arquitectura – Proyecto arquitectónico? Reconociendo la generalidad de la pregunta y la amplitud del abanico de posibles respuestas válidas, en esta ponencia se la aborda inicialmente con una mirada a un momento de particular intensidad en la discusión de este tema, como son los años ’80 en Argentina. Tomando ese momento como referencia inicial, del que se recoge en ciertas citas la oposición –simplificada- en “historia operativa” – “historia crítica” (encarnada en los trabajos de Bruno Zevi y Manfredo Tafuri) se pone foco luego en la formación en nuestras facultades a partir de una situación más contemporánea. Para ello se analizan como disparadores las exposiciones centrales de un evento claramente representativo en la materia: el VI Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad, La Plata, 2014. Se trata de las conferencias de Jorge F. Liernur, titulada “Historia de la Arquitectura ¿para qué?” y de Mario Sabugo, “El tronco y el follaje. Imaginarios de la academia, la enseñanza y la autonomía cultural”, las que expresan una rica contraposición de enfoques, preocupaciones y búsquedas de cada uno de los autores. Finalmente, en las conclusiones de esta ponencia, se dejan planteados posicionamientos personales y nuevas preguntas, a partir de los textos analizados. Se entiende así que la evidenciada conflictividad propia de la relación Historia de la Arquitectura y Proyecto arquitectónico desata, por un lado, la necesidad de replanteos al interior de la formación universitaria en Arquitectura en el país. Y por otro, reafirma el necesario lugar incomodante de la Historia en la formación y en la cultura en general. Conflictividades e incomodidades que, entendemos, debe ser no sólo asumidas sino también bienvenidas y celebradas.
Fil: Fil: Jiménez, Darío. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina
description ¿Cómo es, o cómo debería ser la relación Historia de la Arquitectura – Proyecto arquitectónico? Reconociendo la generalidad de la pregunta y la amplitud del abanico de posibles respuestas válidas, en esta ponencia se la aborda inicialmente con una mirada a un momento de particular intensidad en la discusión de este tema, como son los años ’80 en Argentina. Tomando ese momento como referencia inicial, del que se recoge en ciertas citas la oposición –simplificada- en “historia operativa” – “historia crítica” (encarnada en los trabajos de Bruno Zevi y Manfredo Tafuri) se pone foco luego en la formación en nuestras facultades a partir de una situación más contemporánea. Para ello se analizan como disparadores las exposiciones centrales de un evento claramente representativo en la materia: el VI Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad, La Plata, 2014. Se trata de las conferencias de Jorge F. Liernur, titulada “Historia de la Arquitectura ¿para qué?” y de Mario Sabugo, “El tronco y el follaje. Imaginarios de la academia, la enseñanza y la autonomía cultural”, las que expresan una rica contraposición de enfoques, preocupaciones y búsquedas de cada uno de los autores. Finalmente, en las conclusiones de esta ponencia, se dejan planteados posicionamientos personales y nuevas preguntas, a partir de los textos analizados. Se entiende así que la evidenciada conflictividad propia de la relación Historia de la Arquitectura y Proyecto arquitectónico desata, por un lado, la necesidad de replanteos al interior de la formación universitaria en Arquitectura en el país. Y por otro, reafirma el necesario lugar incomodante de la Historia en la formación y en la cultura en general. Conflictividades e incomodidades que, entendemos, debe ser no sólo asumidas sino también bienvenidas y celebradas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/11563
url http://hdl.handle.net/2133/11563
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618790952763392
score 13.070432