Interacciones entre periodistas y fuentes informativas en diarios impresos de Rosario. El crimen y desaparición de Gerardo Pichón Escobar. Un estudio de caso

Autores
Dalonso, José Osvaldo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Frutos, Susana Beatriz
Descripción
La presente tesis aborda las interacciones entre periodistas y fuentes informativas en la producción de noticias en los diarios impresos de Rosario. Se trata de un estudio de caso sobre la desaparición seguida de asesinato del joven Gerardo “Pichón” Escobar ocurrida en agosto de 2015. Es mi intención contribuir a la jerarquización de las prácticas periodísticas como objeto de estudio dentro de la agenda investigativa del campo de la comunicación. En la construcción del objeto de estudio se han tomado enunciados de la teoría social de Anthony Giddens, que permiten afirmar que el periodista es un agente con capacidades y destrezas, que reconoce y de las que potencialmente puede dar cuenta; que eso lo convierte en un intérprete calificado –y, hasta en algunos casos, privilegiado– de la realidad; y que en interacción con otros actores materializa esa interpretación en las noticias que leemos a diario. Por eso, considero que la jerarquización del ejercicio del periodismo como objeto de estudio trasciende a la agenda investiga del campo de estudios de la comunicación; ya que se trata de una profesión cuyas prácticas resultan significativas para comprender la manera en que se produce y reproduce la estructura social. Asimismo –y también de acuerdo a la perspectiva de Giddens– me he orientado por los principios de la doble hermenéutica para comprender las interacciones entre periodistas y fuentes –a partir del punto de vista de los primeros– como aspecto central del proceso de interpretación de la realidad que presupone la producción de noticias. En cuanto al diseño metodológico –y en concordancia con los supuestos señalados–, el trabajo de campo consistió en entrevistas en profundidad a los periodistas de diarios rosarinos que participaron de la producción de noticias sobre el “caso Escobar”, las que posteriormente fueron analizadas a partir de las principales categorías de Anthony Giddens.
This thesis addresses the interactions between journalists and information sources in the production of news in the printed newspapers of Rosario. This is a case study of the disappearance followed by the murder of the young Gerardo “Pichón” Escobar that occurred in August 2015. I intend to contribute to the hierarchization of journalistic practices as an object of study within the research agenda of the field of communication. In the construction of the object of study, statements have been taken from the social theory of Anthony Giddens, which allow us to affirm that the journalist is an agent with habilities and skills, that he recognizes and can potentially account for; and this makes him a qualified and, in some cases, a privileged interpreter of reality; and that in interaction with other actors materializes that interpretation in the news we read daily. For this reason, I consider that the hierarchization of the exercise of journalism as an object of study transcends the research agenda of the field of communication studies; since it is a profession whose practices are significant to understand how the social structure is produced and reproduced. Likewise, and also according to Giddens' perspective, I have been guided by the principles of double hermeneutics to understand the interactions between journalists and sources, from the point of view of the former, as a central aspect of the process of interpretation of reality that presupposes the production of news. Regarding the methodological design, and following the aforementioned assumptions, the fieldwork consisted of in-depth interviews with the journalists from Rosario newspapers who participated in the production of news about the “Escobar Case”, which were subsequently analyzed from the main categories of Anthony Giddens.
Fil: Fil: Dalonso, José Osvaldo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Periodismo
Fuentes informativas
Prensa
Diarios
Rosario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20236

id RepHipUNR_114045795ddaebf61a426980fccd03fa
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20236
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Interacciones entre periodistas y fuentes informativas en diarios impresos de Rosario. El crimen y desaparición de Gerardo Pichón Escobar. Un estudio de casoDalonso, José OsvaldoPeriodismoFuentes informativasPrensaDiariosRosarioLa presente tesis aborda las interacciones entre periodistas y fuentes informativas en la producción de noticias en los diarios impresos de Rosario. Se trata de un estudio de caso sobre la desaparición seguida de asesinato del joven Gerardo “Pichón” Escobar ocurrida en agosto de 2015. Es mi intención contribuir a la jerarquización de las prácticas periodísticas como objeto de estudio dentro de la agenda investigativa del campo de la comunicación. En la construcción del objeto de estudio se han tomado enunciados de la teoría social de Anthony Giddens, que permiten afirmar que el periodista es un agente con capacidades y destrezas, que reconoce y de las que potencialmente puede dar cuenta; que eso lo convierte en un intérprete calificado –y, hasta en algunos casos, privilegiado– de la realidad; y que en interacción con otros actores materializa esa interpretación en las noticias que leemos a diario. Por eso, considero que la jerarquización del ejercicio del periodismo como objeto de estudio trasciende a la agenda investiga del campo de estudios de la comunicación; ya que se trata de una profesión cuyas prácticas resultan significativas para comprender la manera en que se produce y reproduce la estructura social. Asimismo –y también de acuerdo a la perspectiva de Giddens– me he orientado por los principios de la doble hermenéutica para comprender las interacciones entre periodistas y fuentes –a partir del punto de vista de los primeros– como aspecto central del proceso de interpretación de la realidad que presupone la producción de noticias. En cuanto al diseño metodológico –y en concordancia con los supuestos señalados–, el trabajo de campo consistió en entrevistas en profundidad a los periodistas de diarios rosarinos que participaron de la producción de noticias sobre el “caso Escobar”, las que posteriormente fueron analizadas a partir de las principales categorías de Anthony Giddens.This thesis addresses the interactions between journalists and information sources in the production of news in the printed newspapers of Rosario. This is a case study of the disappearance followed by the murder of the young Gerardo “Pichón” Escobar that occurred in August 2015. I intend to contribute to the hierarchization of journalistic practices as an object of study within the research agenda of the field of communication. In the construction of the object of study, statements have been taken from the social theory of Anthony Giddens, which allow us to affirm that the journalist is an agent with habilities and skills, that he recognizes and can potentially account for; and this makes him a qualified and, in some cases, a privileged interpreter of reality; and that in interaction with other actors materializes that interpretation in the news we read daily. For this reason, I consider that the hierarchization of the exercise of journalism as an object of study transcends the research agenda of the field of communication studies; since it is a profession whose practices are significant to understand how the social structure is produced and reproduced. Likewise, and also according to Giddens' perspective, I have been guided by the principles of double hermeneutics to understand the interactions between journalists and sources, from the point of view of the former, as a central aspect of the process of interpretation of reality that presupposes the production of news. Regarding the methodological design, and following the aforementioned assumptions, the fieldwork consisted of in-depth interviews with the journalists from Rosario newspapers who participated in the production of news about the “Escobar Case”, which were subsequently analyzed from the main categories of Anthony Giddens.Fil: Fil: Dalonso, José Osvaldo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesFrutos, Susana Beatriz2020-12-22info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20236spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:48Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20236instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:48.522RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Interacciones entre periodistas y fuentes informativas en diarios impresos de Rosario. El crimen y desaparición de Gerardo Pichón Escobar. Un estudio de caso
title Interacciones entre periodistas y fuentes informativas en diarios impresos de Rosario. El crimen y desaparición de Gerardo Pichón Escobar. Un estudio de caso
spellingShingle Interacciones entre periodistas y fuentes informativas en diarios impresos de Rosario. El crimen y desaparición de Gerardo Pichón Escobar. Un estudio de caso
Dalonso, José Osvaldo
Periodismo
Fuentes informativas
Prensa
Diarios
Rosario
title_short Interacciones entre periodistas y fuentes informativas en diarios impresos de Rosario. El crimen y desaparición de Gerardo Pichón Escobar. Un estudio de caso
title_full Interacciones entre periodistas y fuentes informativas en diarios impresos de Rosario. El crimen y desaparición de Gerardo Pichón Escobar. Un estudio de caso
title_fullStr Interacciones entre periodistas y fuentes informativas en diarios impresos de Rosario. El crimen y desaparición de Gerardo Pichón Escobar. Un estudio de caso
title_full_unstemmed Interacciones entre periodistas y fuentes informativas en diarios impresos de Rosario. El crimen y desaparición de Gerardo Pichón Escobar. Un estudio de caso
title_sort Interacciones entre periodistas y fuentes informativas en diarios impresos de Rosario. El crimen y desaparición de Gerardo Pichón Escobar. Un estudio de caso
dc.creator.none.fl_str_mv Dalonso, José Osvaldo
author Dalonso, José Osvaldo
author_facet Dalonso, José Osvaldo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Frutos, Susana Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Fuentes informativas
Prensa
Diarios
Rosario
topic Periodismo
Fuentes informativas
Prensa
Diarios
Rosario
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis aborda las interacciones entre periodistas y fuentes informativas en la producción de noticias en los diarios impresos de Rosario. Se trata de un estudio de caso sobre la desaparición seguida de asesinato del joven Gerardo “Pichón” Escobar ocurrida en agosto de 2015. Es mi intención contribuir a la jerarquización de las prácticas periodísticas como objeto de estudio dentro de la agenda investigativa del campo de la comunicación. En la construcción del objeto de estudio se han tomado enunciados de la teoría social de Anthony Giddens, que permiten afirmar que el periodista es un agente con capacidades y destrezas, que reconoce y de las que potencialmente puede dar cuenta; que eso lo convierte en un intérprete calificado –y, hasta en algunos casos, privilegiado– de la realidad; y que en interacción con otros actores materializa esa interpretación en las noticias que leemos a diario. Por eso, considero que la jerarquización del ejercicio del periodismo como objeto de estudio trasciende a la agenda investiga del campo de estudios de la comunicación; ya que se trata de una profesión cuyas prácticas resultan significativas para comprender la manera en que se produce y reproduce la estructura social. Asimismo –y también de acuerdo a la perspectiva de Giddens– me he orientado por los principios de la doble hermenéutica para comprender las interacciones entre periodistas y fuentes –a partir del punto de vista de los primeros– como aspecto central del proceso de interpretación de la realidad que presupone la producción de noticias. En cuanto al diseño metodológico –y en concordancia con los supuestos señalados–, el trabajo de campo consistió en entrevistas en profundidad a los periodistas de diarios rosarinos que participaron de la producción de noticias sobre el “caso Escobar”, las que posteriormente fueron analizadas a partir de las principales categorías de Anthony Giddens.
This thesis addresses the interactions between journalists and information sources in the production of news in the printed newspapers of Rosario. This is a case study of the disappearance followed by the murder of the young Gerardo “Pichón” Escobar that occurred in August 2015. I intend to contribute to the hierarchization of journalistic practices as an object of study within the research agenda of the field of communication. In the construction of the object of study, statements have been taken from the social theory of Anthony Giddens, which allow us to affirm that the journalist is an agent with habilities and skills, that he recognizes and can potentially account for; and this makes him a qualified and, in some cases, a privileged interpreter of reality; and that in interaction with other actors materializes that interpretation in the news we read daily. For this reason, I consider that the hierarchization of the exercise of journalism as an object of study transcends the research agenda of the field of communication studies; since it is a profession whose practices are significant to understand how the social structure is produced and reproduced. Likewise, and also according to Giddens' perspective, I have been guided by the principles of double hermeneutics to understand the interactions between journalists and sources, from the point of view of the former, as a central aspect of the process of interpretation of reality that presupposes the production of news. Regarding the methodological design, and following the aforementioned assumptions, the fieldwork consisted of in-depth interviews with the journalists from Rosario newspapers who participated in the production of news about the “Escobar Case”, which were subsequently analyzed from the main categories of Anthony Giddens.
Fil: Fil: Dalonso, José Osvaldo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description La presente tesis aborda las interacciones entre periodistas y fuentes informativas en la producción de noticias en los diarios impresos de Rosario. Se trata de un estudio de caso sobre la desaparición seguida de asesinato del joven Gerardo “Pichón” Escobar ocurrida en agosto de 2015. Es mi intención contribuir a la jerarquización de las prácticas periodísticas como objeto de estudio dentro de la agenda investigativa del campo de la comunicación. En la construcción del objeto de estudio se han tomado enunciados de la teoría social de Anthony Giddens, que permiten afirmar que el periodista es un agente con capacidades y destrezas, que reconoce y de las que potencialmente puede dar cuenta; que eso lo convierte en un intérprete calificado –y, hasta en algunos casos, privilegiado– de la realidad; y que en interacción con otros actores materializa esa interpretación en las noticias que leemos a diario. Por eso, considero que la jerarquización del ejercicio del periodismo como objeto de estudio trasciende a la agenda investiga del campo de estudios de la comunicación; ya que se trata de una profesión cuyas prácticas resultan significativas para comprender la manera en que se produce y reproduce la estructura social. Asimismo –y también de acuerdo a la perspectiva de Giddens– me he orientado por los principios de la doble hermenéutica para comprender las interacciones entre periodistas y fuentes –a partir del punto de vista de los primeros– como aspecto central del proceso de interpretación de la realidad que presupone la producción de noticias. En cuanto al diseño metodológico –y en concordancia con los supuestos señalados–, el trabajo de campo consistió en entrevistas en profundidad a los periodistas de diarios rosarinos que participaron de la producción de noticias sobre el “caso Escobar”, las que posteriormente fueron analizadas a partir de las principales categorías de Anthony Giddens.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/20236
url http://hdl.handle.net/2133/20236
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340754767216640
score 12.623145