El Festival de Teatro de Rafaela como política cultural (2005-2015)

Autores
Inés, Nosti
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mariana, Maestri
Marina, Scándalo
Descripción
Los ejes centrales de esta investigación y que se desarrollan más adelante están vinculados a la consolidación de un festival en el interior del país, el prestigio que obtuvo este evento a nivel nacional, el alto interés de los artistas de todo el país por participar y la masiva respuesta del público ya que en la última edición hubo 18 mil espectadores. Otro eje importante a tener en cuenta es el municipio local como organizador del mismo ya que el Festival es uno de los principales eventos de la agenda cultural municipal y demanda una gran inversión económica. Y por último interesa indagar acerca del Festival como política cultural tomando el concepto de Néstor García Canclini de las políticas culturales como una noción muy flexible que abarca el conjunto de actividades que realizan tres tipos de actores: estatales, empresariales y societales o comunitarios, organizados a fin de orientar el desarrollo simbólico, satisfacer las necesidades culturales de la población y obtener consenso para un tipo de orden o transformación social.
Fil: Fil: Nosti, Inés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
Materia
Política cultural
Teatro
Rafaela
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7077

id RepHipUNR_1026e26e8dbba08361fbab7029decc9e
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7077
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El Festival de Teatro de Rafaela como política cultural (2005-2015)Inés, NostiPolítica culturalTeatroRafaelaArgentinaLos ejes centrales de esta investigación y que se desarrollan más adelante están vinculados a la consolidación de un festival en el interior del país, el prestigio que obtuvo este evento a nivel nacional, el alto interés de los artistas de todo el país por participar y la masiva respuesta del público ya que en la última edición hubo 18 mil espectadores. Otro eje importante a tener en cuenta es el municipio local como organizador del mismo ya que el Festival es uno de los principales eventos de la agenda cultural municipal y demanda una gran inversión económica. Y por último interesa indagar acerca del Festival como política cultural tomando el concepto de Néstor García Canclini de las políticas culturales como una noción muy flexible que abarca el conjunto de actividades que realizan tres tipos de actores: estatales, empresariales y societales o comunitarios, organizados a fin de orientar el desarrollo simbólico, satisfacer las necesidades culturales de la población y obtener consenso para un tipo de orden o transformación social.Fil: Fil: Nosti, Inés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesMariana, MaestriMarina, Scándalo2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfimage/jpegimage/jpegimage/jpeghttp://hdl.handle.net/2133/7077spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:02Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/7077instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:02.985RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El Festival de Teatro de Rafaela como política cultural (2005-2015)
title El Festival de Teatro de Rafaela como política cultural (2005-2015)
spellingShingle El Festival de Teatro de Rafaela como política cultural (2005-2015)
Inés, Nosti
Política cultural
Teatro
Rafaela
Argentina
title_short El Festival de Teatro de Rafaela como política cultural (2005-2015)
title_full El Festival de Teatro de Rafaela como política cultural (2005-2015)
title_fullStr El Festival de Teatro de Rafaela como política cultural (2005-2015)
title_full_unstemmed El Festival de Teatro de Rafaela como política cultural (2005-2015)
title_sort El Festival de Teatro de Rafaela como política cultural (2005-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Inés, Nosti
author Inés, Nosti
author_facet Inés, Nosti
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mariana, Maestri
Marina, Scándalo
dc.subject.none.fl_str_mv Política cultural
Teatro
Rafaela
Argentina
topic Política cultural
Teatro
Rafaela
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Los ejes centrales de esta investigación y que se desarrollan más adelante están vinculados a la consolidación de un festival en el interior del país, el prestigio que obtuvo este evento a nivel nacional, el alto interés de los artistas de todo el país por participar y la masiva respuesta del público ya que en la última edición hubo 18 mil espectadores. Otro eje importante a tener en cuenta es el municipio local como organizador del mismo ya que el Festival es uno de los principales eventos de la agenda cultural municipal y demanda una gran inversión económica. Y por último interesa indagar acerca del Festival como política cultural tomando el concepto de Néstor García Canclini de las políticas culturales como una noción muy flexible que abarca el conjunto de actividades que realizan tres tipos de actores: estatales, empresariales y societales o comunitarios, organizados a fin de orientar el desarrollo simbólico, satisfacer las necesidades culturales de la población y obtener consenso para un tipo de orden o transformación social.
Fil: Fil: Nosti, Inés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
description Los ejes centrales de esta investigación y que se desarrollan más adelante están vinculados a la consolidación de un festival en el interior del país, el prestigio que obtuvo este evento a nivel nacional, el alto interés de los artistas de todo el país por participar y la masiva respuesta del público ya que en la última edición hubo 18 mil espectadores. Otro eje importante a tener en cuenta es el municipio local como organizador del mismo ya que el Festival es uno de los principales eventos de la agenda cultural municipal y demanda una gran inversión económica. Y por último interesa indagar acerca del Festival como política cultural tomando el concepto de Néstor García Canclini de las políticas culturales como una noción muy flexible que abarca el conjunto de actividades que realizan tres tipos de actores: estatales, empresariales y societales o comunitarios, organizados a fin de orientar el desarrollo simbólico, satisfacer las necesidades culturales de la población y obtener consenso para un tipo de orden o transformación social.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/7077
url http://hdl.handle.net/2133/7077
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
image/jpeg
image/jpeg
image/jpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618778549157888
score 13.070432