El Sistema Financiero Internacional como instrumento de poder de los Estados Unidos : los casos de los gobiernos menemistas (1989–1999) y kirchneristas (2003-2015)

Autores
Dos Santos, Dalmiro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Miranda, Roberto
Descripción
Existe consenso entre diversos autores respecto a la existencia de un control por parte de Estados Unidos a través del Sistema Financiero Internacional (SFI), el cual le permite tener gran influencia a nivel mundial y principalmente en los países periféricos. Sin embargo, son pocos los que han indagado en los diferentes tipos de modalidades de control que ejerce el hegemón, así como también en los costos que esta situación genera en los países más vulnerables como la Argentina, tanto a nivel interno -situación económica, política y militar- como fundamentalmente a nivel externo –influencia en su posicionamiento y relacionamiento exterior-. Por estos motivos, el presente trabajo tiene como objeto analizar los tipos de modalidades de control sobre el SFI que fueron aplicados por Estados Unidos a la Argentina durante los gobiernos menemistas y kirchneristas, así como también, siguiendo un enfoque Realista Neoclásico, explicar los costos que se generaron para nuestro país desde el punto de vista de las Relaciones Internacionales.
Fil: Fil: Dos Santos, Dalmiro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Relaciones internacionales
Argentina
Estados Unidos
Sistema financiero internacional
Poder
Influencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15241

id RepHipUNR_0efa2d256e30a2d3712f137d42540538
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15241
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El Sistema Financiero Internacional como instrumento de poder de los Estados Unidos : los casos de los gobiernos menemistas (1989–1999) y kirchneristas (2003-2015)Dos Santos, DalmiroRelaciones internacionalesArgentinaEstados UnidosSistema financiero internacionalPoderInfluenciaExiste consenso entre diversos autores respecto a la existencia de un control por parte de Estados Unidos a través del Sistema Financiero Internacional (SFI), el cual le permite tener gran influencia a nivel mundial y principalmente en los países periféricos. Sin embargo, son pocos los que han indagado en los diferentes tipos de modalidades de control que ejerce el hegemón, así como también en los costos que esta situación genera en los países más vulnerables como la Argentina, tanto a nivel interno -situación económica, política y militar- como fundamentalmente a nivel externo –influencia en su posicionamiento y relacionamiento exterior-. Por estos motivos, el presente trabajo tiene como objeto analizar los tipos de modalidades de control sobre el SFI que fueron aplicados por Estados Unidos a la Argentina durante los gobiernos menemistas y kirchneristas, así como también, siguiendo un enfoque Realista Neoclásico, explicar los costos que se generaron para nuestro país desde el punto de vista de las Relaciones Internacionales.Fil: Fil: Dos Santos, Dalmiro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesMiranda, Roberto2019-05-22info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/15241spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:51Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/15241instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:51.642RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El Sistema Financiero Internacional como instrumento de poder de los Estados Unidos : los casos de los gobiernos menemistas (1989–1999) y kirchneristas (2003-2015)
title El Sistema Financiero Internacional como instrumento de poder de los Estados Unidos : los casos de los gobiernos menemistas (1989–1999) y kirchneristas (2003-2015)
spellingShingle El Sistema Financiero Internacional como instrumento de poder de los Estados Unidos : los casos de los gobiernos menemistas (1989–1999) y kirchneristas (2003-2015)
Dos Santos, Dalmiro
Relaciones internacionales
Argentina
Estados Unidos
Sistema financiero internacional
Poder
Influencia
title_short El Sistema Financiero Internacional como instrumento de poder de los Estados Unidos : los casos de los gobiernos menemistas (1989–1999) y kirchneristas (2003-2015)
title_full El Sistema Financiero Internacional como instrumento de poder de los Estados Unidos : los casos de los gobiernos menemistas (1989–1999) y kirchneristas (2003-2015)
title_fullStr El Sistema Financiero Internacional como instrumento de poder de los Estados Unidos : los casos de los gobiernos menemistas (1989–1999) y kirchneristas (2003-2015)
title_full_unstemmed El Sistema Financiero Internacional como instrumento de poder de los Estados Unidos : los casos de los gobiernos menemistas (1989–1999) y kirchneristas (2003-2015)
title_sort El Sistema Financiero Internacional como instrumento de poder de los Estados Unidos : los casos de los gobiernos menemistas (1989–1999) y kirchneristas (2003-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Dos Santos, Dalmiro
author Dos Santos, Dalmiro
author_facet Dos Santos, Dalmiro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Miranda, Roberto
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones internacionales
Argentina
Estados Unidos
Sistema financiero internacional
Poder
Influencia
topic Relaciones internacionales
Argentina
Estados Unidos
Sistema financiero internacional
Poder
Influencia
dc.description.none.fl_txt_mv Existe consenso entre diversos autores respecto a la existencia de un control por parte de Estados Unidos a través del Sistema Financiero Internacional (SFI), el cual le permite tener gran influencia a nivel mundial y principalmente en los países periféricos. Sin embargo, son pocos los que han indagado en los diferentes tipos de modalidades de control que ejerce el hegemón, así como también en los costos que esta situación genera en los países más vulnerables como la Argentina, tanto a nivel interno -situación económica, política y militar- como fundamentalmente a nivel externo –influencia en su posicionamiento y relacionamiento exterior-. Por estos motivos, el presente trabajo tiene como objeto analizar los tipos de modalidades de control sobre el SFI que fueron aplicados por Estados Unidos a la Argentina durante los gobiernos menemistas y kirchneristas, así como también, siguiendo un enfoque Realista Neoclásico, explicar los costos que se generaron para nuestro país desde el punto de vista de las Relaciones Internacionales.
Fil: Fil: Dos Santos, Dalmiro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description Existe consenso entre diversos autores respecto a la existencia de un control por parte de Estados Unidos a través del Sistema Financiero Internacional (SFI), el cual le permite tener gran influencia a nivel mundial y principalmente en los países periféricos. Sin embargo, son pocos los que han indagado en los diferentes tipos de modalidades de control que ejerce el hegemón, así como también en los costos que esta situación genera en los países más vulnerables como la Argentina, tanto a nivel interno -situación económica, política y militar- como fundamentalmente a nivel externo –influencia en su posicionamiento y relacionamiento exterior-. Por estos motivos, el presente trabajo tiene como objeto analizar los tipos de modalidades de control sobre el SFI que fueron aplicados por Estados Unidos a la Argentina durante los gobiernos menemistas y kirchneristas, así como también, siguiendo un enfoque Realista Neoclásico, explicar los costos que se generaron para nuestro país desde el punto de vista de las Relaciones Internacionales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/15241
url http://hdl.handle.net/2133/15241
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618792472150016
score 13.070432