Los gobiernos de Menem y Duhalde y los votos en la Asamblea General de Naciones Unidas
- Autores
- Zamarreño, María Eugenia
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El eje de análisis del presente trabajo contará de dos momentos, el primero de ellos indagará sobre los paradigmas que movieron y llevaron a decidir en Política Exterior a los gobiernos de Carlos Menem y Eduardo Duhalde, entendiendo como paradigma a los efectos de este estudio, el marco o perspectiva bajo la cual se analizan los problemas del sistema internacional y se trata de resolverlos, es decir como ven a la Argentina situada en el mundo, los mencionados gobiernos y se establecen entonces, los lineamientos de la política exterior de acuerdo a las necesidades, demandas y condicionamientos internos y externos. El segundo momento buscará la relación entre esos paradigmas y el voto argentino en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, haciendo fundamental hincapié en la cuestión Malvinas, el llamado “voto Cuba”, los ensayos nucleares y la situación en Medio Oriente. Para poder llevar a cabo este análisis, se estudiarán los discursos de asunción presindencial de cada uno de los ex Presidentes citados, así como algunos de los mensajes presidenciales en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional, y a partir de este punto se indagará en las “visiones de mundo” de estas dos administraciones. Luego en el segundo momento se hará un seguimiento de los distintos posicionamientos argentinos en la Asamblea General de ONU, tratando de establecer semejanzas y diferencias con respecto a ambos gobiernos; para definir así si existió verdaderamente un cambio de paradigma en lo que a Política Exterior se refiere entre el gobierno menemista y el duhaldista.
Área temática: Política internacional."La política exterior reciente"
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Argentina
política internacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37079
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a53e51396736a482c1f9ccb7444ec9d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37079 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los gobiernos de Menem y Duhalde y los votos en la Asamblea General de Naciones UnidasZamarreño, María EugeniaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesArgentinapolítica internacionalEl eje de análisis del presente trabajo contará de dos momentos, el primero de ellos indagará sobre los paradigmas que movieron y llevaron a decidir en Política Exterior a los gobiernos de Carlos Menem y Eduardo Duhalde, entendiendo como paradigma a los efectos de este estudio, el marco o perspectiva bajo la cual se analizan los problemas del sistema internacional y se trata de resolverlos, es decir como ven a la Argentina situada en el mundo, los mencionados gobiernos y se establecen entonces, los lineamientos de la política exterior de acuerdo a las necesidades, demandas y condicionamientos internos y externos. El segundo momento buscará la relación entre esos paradigmas y el voto argentino en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, haciendo fundamental hincapié en la cuestión Malvinas, el llamado “voto Cuba”, los ensayos nucleares y la situación en Medio Oriente. Para poder llevar a cabo este análisis, se estudiarán los discursos de asunción presindencial de cada uno de los ex Presidentes citados, así como algunos de los mensajes presidenciales en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional, y a partir de este punto se indagará en las “visiones de mundo” de estas dos administraciones. Luego en el segundo momento se hará un seguimiento de los distintos posicionamientos argentinos en la Asamblea General de ONU, tratando de establecer semejanzas y diferencias con respecto a ambos gobiernos; para definir así si existió verdaderamente un cambio de paradigma en lo que a Política Exterior se refiere entre el gobierno menemista y el duhaldista.Área temática: Política internacional."La política exterior reciente"Instituto de Relaciones Internacionales2004-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37079spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-II%20Congreso/IRI/IRI_PAPERS/P_Politica/P_ZAMARRE%D1O_MARIA%20EUGENIA.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37079Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:46.49SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los gobiernos de Menem y Duhalde y los votos en la Asamblea General de Naciones Unidas |
title |
Los gobiernos de Menem y Duhalde y los votos en la Asamblea General de Naciones Unidas |
spellingShingle |
Los gobiernos de Menem y Duhalde y los votos en la Asamblea General de Naciones Unidas Zamarreño, María Eugenia Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Argentina política internacional |
title_short |
Los gobiernos de Menem y Duhalde y los votos en la Asamblea General de Naciones Unidas |
title_full |
Los gobiernos de Menem y Duhalde y los votos en la Asamblea General de Naciones Unidas |
title_fullStr |
Los gobiernos de Menem y Duhalde y los votos en la Asamblea General de Naciones Unidas |
title_full_unstemmed |
Los gobiernos de Menem y Duhalde y los votos en la Asamblea General de Naciones Unidas |
title_sort |
Los gobiernos de Menem y Duhalde y los votos en la Asamblea General de Naciones Unidas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zamarreño, María Eugenia |
author |
Zamarreño, María Eugenia |
author_facet |
Zamarreño, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Argentina política internacional |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Argentina política internacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El eje de análisis del presente trabajo contará de dos momentos, el primero de ellos indagará sobre los paradigmas que movieron y llevaron a decidir en Política Exterior a los gobiernos de Carlos Menem y Eduardo Duhalde, entendiendo como paradigma a los efectos de este estudio, el marco o perspectiva bajo la cual se analizan los problemas del sistema internacional y se trata de resolverlos, es decir como ven a la Argentina situada en el mundo, los mencionados gobiernos y se establecen entonces, los lineamientos de la política exterior de acuerdo a las necesidades, demandas y condicionamientos internos y externos. El segundo momento buscará la relación entre esos paradigmas y el voto argentino en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, haciendo fundamental hincapié en la cuestión Malvinas, el llamado “voto Cuba”, los ensayos nucleares y la situación en Medio Oriente. Para poder llevar a cabo este análisis, se estudiarán los discursos de asunción presindencial de cada uno de los ex Presidentes citados, así como algunos de los mensajes presidenciales en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional, y a partir de este punto se indagará en las “visiones de mundo” de estas dos administraciones. Luego en el segundo momento se hará un seguimiento de los distintos posicionamientos argentinos en la Asamblea General de ONU, tratando de establecer semejanzas y diferencias con respecto a ambos gobiernos; para definir así si existió verdaderamente un cambio de paradigma en lo que a Política Exterior se refiere entre el gobierno menemista y el duhaldista. Área temática: Política internacional."La política exterior reciente" Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
El eje de análisis del presente trabajo contará de dos momentos, el primero de ellos indagará sobre los paradigmas que movieron y llevaron a decidir en Política Exterior a los gobiernos de Carlos Menem y Eduardo Duhalde, entendiendo como paradigma a los efectos de este estudio, el marco o perspectiva bajo la cual se analizan los problemas del sistema internacional y se trata de resolverlos, es decir como ven a la Argentina situada en el mundo, los mencionados gobiernos y se establecen entonces, los lineamientos de la política exterior de acuerdo a las necesidades, demandas y condicionamientos internos y externos. El segundo momento buscará la relación entre esos paradigmas y el voto argentino en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, haciendo fundamental hincapié en la cuestión Malvinas, el llamado “voto Cuba”, los ensayos nucleares y la situación en Medio Oriente. Para poder llevar a cabo este análisis, se estudiarán los discursos de asunción presindencial de cada uno de los ex Presidentes citados, así como algunos de los mensajes presidenciales en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional, y a partir de este punto se indagará en las “visiones de mundo” de estas dos administraciones. Luego en el segundo momento se hará un seguimiento de los distintos posicionamientos argentinos en la Asamblea General de ONU, tratando de establecer semejanzas y diferencias con respecto a ambos gobiernos; para definir así si existió verdaderamente un cambio de paradigma en lo que a Política Exterior se refiere entre el gobierno menemista y el duhaldista. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37079 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37079 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-II%20Congreso/IRI/IRI_PAPERS/P_Politica/P_ZAMARRE%D1O_MARIA%20EUGENIA.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615862779117568 |
score |
13.070432 |