Opinión acerca del uso de preservativo masculino y nivel de autocuidado en relación a la prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazo no deseado en alumnos de primer...
- Autores
- Joseph, Minerva
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pedalino, Analía
Martínez Salomón, Nancy - Descripción
- El preservativo es uno de los métodos de barrera más efectivo cuando se trata de anticoncepción, este actúa captando los espermatozoides, impidiendo que entren a la vagina, evitando un embarazo no deseado y enfermedades de transmisión sexual. Existen muchos mitos, oposición de las parejas, y posturas de la iglesia católica que influyen en el uso del mismo. Objetivo de investigación: Identificar qué relación existe entre la opinión acerca del uso de preservativo masculino, el nivel de autocuidado en prevención de ETS y embarazo no deseado, según edad, sexo, estado civil y creencia religiosa, en estudiantes de 1er año de la Licenciatura en enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR, que se encuentren cursando la materia Trayecto Procedimental, durante la semana del 1 al 4 de agosto 2019. Material y Métodos: estudio cuantitativo, descriptivo, transversal y prospectivo. Será una población de 150 estudiantes, con un muestreo no probabilístico accidental. Se utilizará como instrumento una encuesta tipo likert para relevamiento de datos. Los resultados obtenidos serán analizados mediante el paquete estadístico SPSS y representados en tablas de contingencia y gráficos de barras adosadas.
Fil: Fil: Joseph, Minerva. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina - Materia
-
Uso de preservativo
creencias religiosas sobre el preservativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20570
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_0ebb4c73d500ae1d5d46e86962425dd9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20570 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Opinión acerca del uso de preservativo masculino y nivel de autocuidado en relación a la prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazo no deseado en alumnos de primer año de la carrera de Licenciatura en EnfermeríaJoseph, Minervahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Uso de preservativocreencias religiosas sobre el preservativoEl preservativo es uno de los métodos de barrera más efectivo cuando se trata de anticoncepción, este actúa captando los espermatozoides, impidiendo que entren a la vagina, evitando un embarazo no deseado y enfermedades de transmisión sexual. Existen muchos mitos, oposición de las parejas, y posturas de la iglesia católica que influyen en el uso del mismo. Objetivo de investigación: Identificar qué relación existe entre la opinión acerca del uso de preservativo masculino, el nivel de autocuidado en prevención de ETS y embarazo no deseado, según edad, sexo, estado civil y creencia religiosa, en estudiantes de 1er año de la Licenciatura en enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR, que se encuentren cursando la materia Trayecto Procedimental, durante la semana del 1 al 4 de agosto 2019. Material y Métodos: estudio cuantitativo, descriptivo, transversal y prospectivo. Será una población de 150 estudiantes, con un muestreo no probabilístico accidental. Se utilizará como instrumento una encuesta tipo likert para relevamiento de datos. Los resultados obtenidos serán analizados mediante el paquete estadístico SPSS y representados en tablas de contingencia y gráficos de barras adosadas.Fil: Fil: Joseph, Minerva. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias MédicasPedalino, AnalíaMartínez Salomón, Nancy2019-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20570spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:08Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20570instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:09.077RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Opinión acerca del uso de preservativo masculino y nivel de autocuidado en relación a la prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazo no deseado en alumnos de primer año de la carrera de Licenciatura en Enfermería |
title |
Opinión acerca del uso de preservativo masculino y nivel de autocuidado en relación a la prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazo no deseado en alumnos de primer año de la carrera de Licenciatura en Enfermería |
spellingShingle |
Opinión acerca del uso de preservativo masculino y nivel de autocuidado en relación a la prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazo no deseado en alumnos de primer año de la carrera de Licenciatura en Enfermería Joseph, Minerva Uso de preservativo creencias religiosas sobre el preservativo |
title_short |
Opinión acerca del uso de preservativo masculino y nivel de autocuidado en relación a la prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazo no deseado en alumnos de primer año de la carrera de Licenciatura en Enfermería |
title_full |
Opinión acerca del uso de preservativo masculino y nivel de autocuidado en relación a la prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazo no deseado en alumnos de primer año de la carrera de Licenciatura en Enfermería |
title_fullStr |
Opinión acerca del uso de preservativo masculino y nivel de autocuidado en relación a la prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazo no deseado en alumnos de primer año de la carrera de Licenciatura en Enfermería |
title_full_unstemmed |
Opinión acerca del uso de preservativo masculino y nivel de autocuidado en relación a la prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazo no deseado en alumnos de primer año de la carrera de Licenciatura en Enfermería |
title_sort |
Opinión acerca del uso de preservativo masculino y nivel de autocuidado en relación a la prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazo no deseado en alumnos de primer año de la carrera de Licenciatura en Enfermería |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Joseph, Minerva |
author |
Joseph, Minerva |
author_facet |
Joseph, Minerva |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pedalino, Analía Martínez Salomón, Nancy |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Uso de preservativo creencias religiosas sobre el preservativo |
topic |
Uso de preservativo creencias religiosas sobre el preservativo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El preservativo es uno de los métodos de barrera más efectivo cuando se trata de anticoncepción, este actúa captando los espermatozoides, impidiendo que entren a la vagina, evitando un embarazo no deseado y enfermedades de transmisión sexual. Existen muchos mitos, oposición de las parejas, y posturas de la iglesia católica que influyen en el uso del mismo. Objetivo de investigación: Identificar qué relación existe entre la opinión acerca del uso de preservativo masculino, el nivel de autocuidado en prevención de ETS y embarazo no deseado, según edad, sexo, estado civil y creencia religiosa, en estudiantes de 1er año de la Licenciatura en enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR, que se encuentren cursando la materia Trayecto Procedimental, durante la semana del 1 al 4 de agosto 2019. Material y Métodos: estudio cuantitativo, descriptivo, transversal y prospectivo. Será una población de 150 estudiantes, con un muestreo no probabilístico accidental. Se utilizará como instrumento una encuesta tipo likert para relevamiento de datos. Los resultados obtenidos serán analizados mediante el paquete estadístico SPSS y representados en tablas de contingencia y gráficos de barras adosadas. Fil: Fil: Joseph, Minerva. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina |
description |
El preservativo es uno de los métodos de barrera más efectivo cuando se trata de anticoncepción, este actúa captando los espermatozoides, impidiendo que entren a la vagina, evitando un embarazo no deseado y enfermedades de transmisión sexual. Existen muchos mitos, oposición de las parejas, y posturas de la iglesia católica que influyen en el uso del mismo. Objetivo de investigación: Identificar qué relación existe entre la opinión acerca del uso de preservativo masculino, el nivel de autocuidado en prevención de ETS y embarazo no deseado, según edad, sexo, estado civil y creencia religiosa, en estudiantes de 1er año de la Licenciatura en enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR, que se encuentren cursando la materia Trayecto Procedimental, durante la semana del 1 al 4 de agosto 2019. Material y Métodos: estudio cuantitativo, descriptivo, transversal y prospectivo. Será una población de 150 estudiantes, con un muestreo no probabilístico accidental. Se utilizará como instrumento una encuesta tipo likert para relevamiento de datos. Los resultados obtenidos serán analizados mediante el paquete estadístico SPSS y representados en tablas de contingencia y gráficos de barras adosadas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/20570 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/20570 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618797220102144 |
score |
13.070432 |