La forma del espacio colectivo contemporáneo: la representatividad y la plaza en el CUR
- Autores
- Peiró, Mora; Piemonte, Martina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Carabajal, Gustavo
- Descripción
- El área de intervención es la el Centro Universitario Rosario, ubicado en la barranca alta sobre avenida Belgrano entre avenida Pellegrini y Boulevard 27 de Febrero, borde de la Ciudad en el barrio República de la Sexta. Mediante la implantación de un edificio de carácter representativo se busca generar un impacto en el entorno, una tensión que dinamiza el recorrido mediante el descubrimiento de su forma y luego de sus detalles. La lectura de grandeza, de esta monumentalidad, se hace posible en la visión del todo, y para ello es necesario el espacio abierto en torno a lo construido, que permita la completa visión de una perspectiva. Un edificio que se convierta en el Espacio Cultural Universitario de una institución tan única como la nuestra, debe poder transmitir simultáneamente conceptos de tradición e innovación. Estos conceptos están asociados por la mayoría de los habitantes a imágenes urbanas, a situaciones espaciales, a secuencias de uso; en definitiva, son percibidos desde la infancia y al encontrarlos en el edificio público facilitan la conexión y la posterior pertenencia. El respeto y la vigencia de todas las normas, hacen posible la convivencia democrática, el valor de la diversidad y la inclusión y el resguardo del patrimonio cultural de los valores de lo no tangible.
Fil: Fil: Peiró, Mora. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
Fil: Fil: Piemonte, Martina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina. - Materia
-
Centro Cultural Universitario
Espacio Cultural Universitario
Comedor
Plaza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15153
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_0d61d75752b71c0ff0d989b44429bad0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15153 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
La forma del espacio colectivo contemporáneo: la representatividad y la plaza en el CURPeiró, MoraPiemonte, MartinaCentro Cultural UniversitarioEspacio Cultural UniversitarioComedorPlazaEl área de intervención es la el Centro Universitario Rosario, ubicado en la barranca alta sobre avenida Belgrano entre avenida Pellegrini y Boulevard 27 de Febrero, borde de la Ciudad en el barrio República de la Sexta. Mediante la implantación de un edificio de carácter representativo se busca generar un impacto en el entorno, una tensión que dinamiza el recorrido mediante el descubrimiento de su forma y luego de sus detalles. La lectura de grandeza, de esta monumentalidad, se hace posible en la visión del todo, y para ello es necesario el espacio abierto en torno a lo construido, que permita la completa visión de una perspectiva. Un edificio que se convierta en el Espacio Cultural Universitario de una institución tan única como la nuestra, debe poder transmitir simultáneamente conceptos de tradición e innovación. Estos conceptos están asociados por la mayoría de los habitantes a imágenes urbanas, a situaciones espaciales, a secuencias de uso; en definitiva, son percibidos desde la infancia y al encontrarlos en el edificio público facilitan la conexión y la posterior pertenencia. El respeto y la vigencia de todas las normas, hacen posible la convivencia democrática, el valor de la diversidad y la inclusión y el resguardo del patrimonio cultural de los valores de lo no tangible.Fil: Fil: Peiró, Mora. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.Fil: Fil: Piemonte, Martina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.Carabajal, Gustavo2017-12-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/15153spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:43Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/15153instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:44.035RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La forma del espacio colectivo contemporáneo: la representatividad y la plaza en el CUR |
title |
La forma del espacio colectivo contemporáneo: la representatividad y la plaza en el CUR |
spellingShingle |
La forma del espacio colectivo contemporáneo: la representatividad y la plaza en el CUR Peiró, Mora Centro Cultural Universitario Espacio Cultural Universitario Comedor Plaza |
title_short |
La forma del espacio colectivo contemporáneo: la representatividad y la plaza en el CUR |
title_full |
La forma del espacio colectivo contemporáneo: la representatividad y la plaza en el CUR |
title_fullStr |
La forma del espacio colectivo contemporáneo: la representatividad y la plaza en el CUR |
title_full_unstemmed |
La forma del espacio colectivo contemporáneo: la representatividad y la plaza en el CUR |
title_sort |
La forma del espacio colectivo contemporáneo: la representatividad y la plaza en el CUR |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peiró, Mora Piemonte, Martina |
author |
Peiró, Mora |
author_facet |
Peiró, Mora Piemonte, Martina |
author_role |
author |
author2 |
Piemonte, Martina |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carabajal, Gustavo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Centro Cultural Universitario Espacio Cultural Universitario Comedor Plaza |
topic |
Centro Cultural Universitario Espacio Cultural Universitario Comedor Plaza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El área de intervención es la el Centro Universitario Rosario, ubicado en la barranca alta sobre avenida Belgrano entre avenida Pellegrini y Boulevard 27 de Febrero, borde de la Ciudad en el barrio República de la Sexta. Mediante la implantación de un edificio de carácter representativo se busca generar un impacto en el entorno, una tensión que dinamiza el recorrido mediante el descubrimiento de su forma y luego de sus detalles. La lectura de grandeza, de esta monumentalidad, se hace posible en la visión del todo, y para ello es necesario el espacio abierto en torno a lo construido, que permita la completa visión de una perspectiva. Un edificio que se convierta en el Espacio Cultural Universitario de una institución tan única como la nuestra, debe poder transmitir simultáneamente conceptos de tradición e innovación. Estos conceptos están asociados por la mayoría de los habitantes a imágenes urbanas, a situaciones espaciales, a secuencias de uso; en definitiva, son percibidos desde la infancia y al encontrarlos en el edificio público facilitan la conexión y la posterior pertenencia. El respeto y la vigencia de todas las normas, hacen posible la convivencia democrática, el valor de la diversidad y la inclusión y el resguardo del patrimonio cultural de los valores de lo no tangible. Fil: Fil: Peiró, Mora. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina. Fil: Fil: Piemonte, Martina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina. |
description |
El área de intervención es la el Centro Universitario Rosario, ubicado en la barranca alta sobre avenida Belgrano entre avenida Pellegrini y Boulevard 27 de Febrero, borde de la Ciudad en el barrio República de la Sexta. Mediante la implantación de un edificio de carácter representativo se busca generar un impacto en el entorno, una tensión que dinamiza el recorrido mediante el descubrimiento de su forma y luego de sus detalles. La lectura de grandeza, de esta monumentalidad, se hace posible en la visión del todo, y para ello es necesario el espacio abierto en torno a lo construido, que permita la completa visión de una perspectiva. Un edificio que se convierta en el Espacio Cultural Universitario de una institución tan única como la nuestra, debe poder transmitir simultáneamente conceptos de tradición e innovación. Estos conceptos están asociados por la mayoría de los habitantes a imágenes urbanas, a situaciones espaciales, a secuencias de uso; en definitiva, son percibidos desde la infancia y al encontrarlos en el edificio público facilitan la conexión y la posterior pertenencia. El respeto y la vigencia de todas las normas, hacen posible la convivencia democrática, el valor de la diversidad y la inclusión y el resguardo del patrimonio cultural de los valores de lo no tangible. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/15153 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/15153 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340742244073472 |
score |
12.623145 |