Sostenibilidad ambiental en la producción industrial
- Autores
- Martins, César Gabriel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Becerra, Paulina
- Descripción
- El presente proyecto tiene como objetivo proponer un Plan Estratégico que acompañe la transición de una Pyme del rubro textil hacia la incorporación en sus actividades del concepto de Sostenibilidad Ambiental, entendida ésta como la capacidad de conservar y proteger el medio ambiente de forma indefinida. La empresa analizada se dedica a la manufactura de productos con cuero vacuno y textiles sintéticos, y posee alrededor de 200 colaboradores directos. Las etapas planteadas para la construcción del plan son las siguientes: 1) Indagar en la cultura de la compañía, su actividad y su relación con partes interesadas. 2) Explorar factores externos a la organización en materia ambiental. 3) Analizar los hallazgos surgidos de la investigación y establecer metas. 4) Idear soluciones y seleccionar las de mayor impacto. 5) Diseñar el Plan Estratégico y los métodos de control. Como resultado del proceso, se presenta un plan basado en diferentes líneas de trabajo, con objetivos a corto y mediano plazo, con una duración estimada de 6 años. El plan que se propone puede adaptarse fácilmente a cualquier empresa de similares características estructurales, sin importar el rubro. Es decir que, salvando las particularidades del caso, el método propuesto aplica a cualquier Pyme con miras a transformarse en una empresa sostenible.
Fil: Fil: Martins, César Gabriel. Universidad Nacional de Rosario, Argentina - Materia
-
Sostenibilidad Ambiental
Producción industrial
Diseño - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23185
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_0698dd649c49f6b471fd996d254253e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23185 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Sostenibilidad ambiental en la producción industrialMartins, César GabrielSostenibilidad AmbientalProducción industrialDiseñoEl presente proyecto tiene como objetivo proponer un Plan Estratégico que acompañe la transición de una Pyme del rubro textil hacia la incorporación en sus actividades del concepto de Sostenibilidad Ambiental, entendida ésta como la capacidad de conservar y proteger el medio ambiente de forma indefinida. La empresa analizada se dedica a la manufactura de productos con cuero vacuno y textiles sintéticos, y posee alrededor de 200 colaboradores directos. Las etapas planteadas para la construcción del plan son las siguientes: 1) Indagar en la cultura de la compañía, su actividad y su relación con partes interesadas. 2) Explorar factores externos a la organización en materia ambiental. 3) Analizar los hallazgos surgidos de la investigación y establecer metas. 4) Idear soluciones y seleccionar las de mayor impacto. 5) Diseñar el Plan Estratégico y los métodos de control. Como resultado del proceso, se presenta un plan basado en diferentes líneas de trabajo, con objetivos a corto y mediano plazo, con una duración estimada de 6 años. El plan que se propone puede adaptarse fácilmente a cualquier empresa de similares características estructurales, sin importar el rubro. Es decir que, salvando las particularidades del caso, el método propuesto aplica a cualquier Pyme con miras a transformarse en una empresa sostenible.Fil: Fil: Martins, César Gabriel. Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaBecerra, Paulina2020-09-13info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23185spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:28:45Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23185instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:28:46.147RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sostenibilidad ambiental en la producción industrial |
title |
Sostenibilidad ambiental en la producción industrial |
spellingShingle |
Sostenibilidad ambiental en la producción industrial Martins, César Gabriel Sostenibilidad Ambiental Producción industrial Diseño |
title_short |
Sostenibilidad ambiental en la producción industrial |
title_full |
Sostenibilidad ambiental en la producción industrial |
title_fullStr |
Sostenibilidad ambiental en la producción industrial |
title_full_unstemmed |
Sostenibilidad ambiental en la producción industrial |
title_sort |
Sostenibilidad ambiental en la producción industrial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martins, César Gabriel |
author |
Martins, César Gabriel |
author_facet |
Martins, César Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Becerra, Paulina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sostenibilidad Ambiental Producción industrial Diseño |
topic |
Sostenibilidad Ambiental Producción industrial Diseño |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente proyecto tiene como objetivo proponer un Plan Estratégico que acompañe la transición de una Pyme del rubro textil hacia la incorporación en sus actividades del concepto de Sostenibilidad Ambiental, entendida ésta como la capacidad de conservar y proteger el medio ambiente de forma indefinida. La empresa analizada se dedica a la manufactura de productos con cuero vacuno y textiles sintéticos, y posee alrededor de 200 colaboradores directos. Las etapas planteadas para la construcción del plan son las siguientes: 1) Indagar en la cultura de la compañía, su actividad y su relación con partes interesadas. 2) Explorar factores externos a la organización en materia ambiental. 3) Analizar los hallazgos surgidos de la investigación y establecer metas. 4) Idear soluciones y seleccionar las de mayor impacto. 5) Diseñar el Plan Estratégico y los métodos de control. Como resultado del proceso, se presenta un plan basado en diferentes líneas de trabajo, con objetivos a corto y mediano plazo, con una duración estimada de 6 años. El plan que se propone puede adaptarse fácilmente a cualquier empresa de similares características estructurales, sin importar el rubro. Es decir que, salvando las particularidades del caso, el método propuesto aplica a cualquier Pyme con miras a transformarse en una empresa sostenible. Fil: Fil: Martins, César Gabriel. Universidad Nacional de Rosario, Argentina |
description |
El presente proyecto tiene como objetivo proponer un Plan Estratégico que acompañe la transición de una Pyme del rubro textil hacia la incorporación en sus actividades del concepto de Sostenibilidad Ambiental, entendida ésta como la capacidad de conservar y proteger el medio ambiente de forma indefinida. La empresa analizada se dedica a la manufactura de productos con cuero vacuno y textiles sintéticos, y posee alrededor de 200 colaboradores directos. Las etapas planteadas para la construcción del plan son las siguientes: 1) Indagar en la cultura de la compañía, su actividad y su relación con partes interesadas. 2) Explorar factores externos a la organización en materia ambiental. 3) Analizar los hallazgos surgidos de la investigación y establecer metas. 4) Idear soluciones y seleccionar las de mayor impacto. 5) Diseñar el Plan Estratégico y los métodos de control. Como resultado del proceso, se presenta un plan basado en diferentes líneas de trabajo, con objetivos a corto y mediano plazo, con una duración estimada de 6 años. El plan que se propone puede adaptarse fácilmente a cualquier empresa de similares características estructurales, sin importar el rubro. Es decir que, salvando las particularidades del caso, el método propuesto aplica a cualquier Pyme con miras a transformarse en una empresa sostenible. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/23185 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/23185 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1846142906330513408 |
score |
12.711113 |