Descentralización municipal y participación ciudadana en la ciudad de Rosario: el caso del Distrito Centro

Autores
Ginestra, Constanza
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ronsisvalle, Betina
Descripción
En términos generales, el proceso de descentralización municipal en la ciudad de Rosario consistió en la división del territorio en seis distritos, con el objetivo de generar un gobierno más eficaz, eficiente y cercano a los vecinos. Desde la perspectiva municipal, cada distrito posee una gran variedad de tareas, que no sólo atañen a funciones administrativas y de servicios, sino también aspiran a ser centros de participación ciudadana. En este sentido, el trabajo analiza el proceso de descentralización municipal en Rosario durante el período 2011-2013 en relación a los mecanismos de participación ciudadana que se desarrollaron en el Distrito Centro de la ciudad. Se analiza la descentralización municipal como medio de canalización de mecanismos reales y activos de participación en dicho distrito apuntando a describir el desarrollo de la misma, dar cuenta de los espacios participativos que se ofrezcan desde el municipio y analizar las políticas públicas llevadas a cabo por el Ejecutivo Municipal para incentivar a los vecinos a participar. A nivel teórico, se desarrollan debates de acuerdo a las diversas miradas en torno a la descentralización. Algunos autores (Borja, 1987; Calderón Suárez, 2007) identifican la descentralización con la distribución real de poder a partir del desarrollo de la participación ciudadana. Otro enfoque, de la mano de José Luis Coraggio (1988) asemeja la descentralización como una herramienta más del modelo neoliberal de ajuste, una distribución de la carga de la crisis económica. Esta investigación se ubica en la primera de estas dos posiciones, entendiendo la descentralización como un proceso democratizador y medio para desarrollar la participación
Fil: Fil: Ginestra, Constanza. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Gobierno local
Descentralización
Distrito centro
Participación ciudadana
Rosario
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5352

id RepHipUNR_03b89ef4f6745d9a3baff4cdf3fc28d6
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5352
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Descentralización municipal y participación ciudadana en la ciudad de Rosario: el caso del Distrito CentroGinestra, ConstanzaGobierno localDescentralizaciónDistrito centroParticipación ciudadanaRosarioArgentinaEn términos generales, el proceso de descentralización municipal en la ciudad de Rosario consistió en la división del territorio en seis distritos, con el objetivo de generar un gobierno más eficaz, eficiente y cercano a los vecinos. Desde la perspectiva municipal, cada distrito posee una gran variedad de tareas, que no sólo atañen a funciones administrativas y de servicios, sino también aspiran a ser centros de participación ciudadana. En este sentido, el trabajo analiza el proceso de descentralización municipal en Rosario durante el período 2011-2013 en relación a los mecanismos de participación ciudadana que se desarrollaron en el Distrito Centro de la ciudad. Se analiza la descentralización municipal como medio de canalización de mecanismos reales y activos de participación en dicho distrito apuntando a describir el desarrollo de la misma, dar cuenta de los espacios participativos que se ofrezcan desde el municipio y analizar las políticas públicas llevadas a cabo por el Ejecutivo Municipal para incentivar a los vecinos a participar. A nivel teórico, se desarrollan debates de acuerdo a las diversas miradas en torno a la descentralización. Algunos autores (Borja, 1987; Calderón Suárez, 2007) identifican la descentralización con la distribución real de poder a partir del desarrollo de la participación ciudadana. Otro enfoque, de la mano de José Luis Coraggio (1988) asemeja la descentralización como una herramienta más del modelo neoliberal de ajuste, una distribución de la carga de la crisis económica. Esta investigación se ubica en la primera de estas dos posiciones, entendiendo la descentralización como un proceso democratizador y medio para desarrollar la participaciónFil: Fil: Ginestra, Constanza. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesRonsisvalle, Betina2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfimage/jpegimage/jpegimage/jpeghttp://hdl.handle.net/2133/5352spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:07Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/5352instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:08.194RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Descentralización municipal y participación ciudadana en la ciudad de Rosario: el caso del Distrito Centro
title Descentralización municipal y participación ciudadana en la ciudad de Rosario: el caso del Distrito Centro
spellingShingle Descentralización municipal y participación ciudadana en la ciudad de Rosario: el caso del Distrito Centro
Ginestra, Constanza
Gobierno local
Descentralización
Distrito centro
Participación ciudadana
Rosario
Argentina
title_short Descentralización municipal y participación ciudadana en la ciudad de Rosario: el caso del Distrito Centro
title_full Descentralización municipal y participación ciudadana en la ciudad de Rosario: el caso del Distrito Centro
title_fullStr Descentralización municipal y participación ciudadana en la ciudad de Rosario: el caso del Distrito Centro
title_full_unstemmed Descentralización municipal y participación ciudadana en la ciudad de Rosario: el caso del Distrito Centro
title_sort Descentralización municipal y participación ciudadana en la ciudad de Rosario: el caso del Distrito Centro
dc.creator.none.fl_str_mv Ginestra, Constanza
author Ginestra, Constanza
author_facet Ginestra, Constanza
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ronsisvalle, Betina
dc.subject.none.fl_str_mv Gobierno local
Descentralización
Distrito centro
Participación ciudadana
Rosario
Argentina
topic Gobierno local
Descentralización
Distrito centro
Participación ciudadana
Rosario
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv En términos generales, el proceso de descentralización municipal en la ciudad de Rosario consistió en la división del territorio en seis distritos, con el objetivo de generar un gobierno más eficaz, eficiente y cercano a los vecinos. Desde la perspectiva municipal, cada distrito posee una gran variedad de tareas, que no sólo atañen a funciones administrativas y de servicios, sino también aspiran a ser centros de participación ciudadana. En este sentido, el trabajo analiza el proceso de descentralización municipal en Rosario durante el período 2011-2013 en relación a los mecanismos de participación ciudadana que se desarrollaron en el Distrito Centro de la ciudad. Se analiza la descentralización municipal como medio de canalización de mecanismos reales y activos de participación en dicho distrito apuntando a describir el desarrollo de la misma, dar cuenta de los espacios participativos que se ofrezcan desde el municipio y analizar las políticas públicas llevadas a cabo por el Ejecutivo Municipal para incentivar a los vecinos a participar. A nivel teórico, se desarrollan debates de acuerdo a las diversas miradas en torno a la descentralización. Algunos autores (Borja, 1987; Calderón Suárez, 2007) identifican la descentralización con la distribución real de poder a partir del desarrollo de la participación ciudadana. Otro enfoque, de la mano de José Luis Coraggio (1988) asemeja la descentralización como una herramienta más del modelo neoliberal de ajuste, una distribución de la carga de la crisis económica. Esta investigación se ubica en la primera de estas dos posiciones, entendiendo la descentralización como un proceso democratizador y medio para desarrollar la participación
Fil: Fil: Ginestra, Constanza. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description En términos generales, el proceso de descentralización municipal en la ciudad de Rosario consistió en la división del territorio en seis distritos, con el objetivo de generar un gobierno más eficaz, eficiente y cercano a los vecinos. Desde la perspectiva municipal, cada distrito posee una gran variedad de tareas, que no sólo atañen a funciones administrativas y de servicios, sino también aspiran a ser centros de participación ciudadana. En este sentido, el trabajo analiza el proceso de descentralización municipal en Rosario durante el período 2011-2013 en relación a los mecanismos de participación ciudadana que se desarrollaron en el Distrito Centro de la ciudad. Se analiza la descentralización municipal como medio de canalización de mecanismos reales y activos de participación en dicho distrito apuntando a describir el desarrollo de la misma, dar cuenta de los espacios participativos que se ofrezcan desde el municipio y analizar las políticas públicas llevadas a cabo por el Ejecutivo Municipal para incentivar a los vecinos a participar. A nivel teórico, se desarrollan debates de acuerdo a las diversas miradas en torno a la descentralización. Algunos autores (Borja, 1987; Calderón Suárez, 2007) identifican la descentralización con la distribución real de poder a partir del desarrollo de la participación ciudadana. Otro enfoque, de la mano de José Luis Coraggio (1988) asemeja la descentralización como una herramienta más del modelo neoliberal de ajuste, una distribución de la carga de la crisis económica. Esta investigación se ubica en la primera de estas dos posiciones, entendiendo la descentralización como un proceso democratizador y medio para desarrollar la participación
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/5352
url http://hdl.handle.net/2133/5352
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
image/jpeg
image/jpeg
image/jpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618780203810816
score 13.070432