Desplazamiento del sentido en las imágenes de la serie animada Los Simpson al ser convertidas en memes de internet y difundidas a través de Facebook

Autores
Bitti, María Lourdes
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rossi, Aníbal
Castagno, Lucía
Descripción
En las publicaciones que circulan por Internet bajo el nombre de “memes” se puede ver cómo se sacan imágenes de su contexto original, a través del agregado de un mensaje lingüístico y de diferentes elementos, dando como resultado el desplazamiento del sentido de las mismas. Como consecuencia de esto, en la siguiente investigación se intentará dar cuenta de los cambios de significación que pueden resultar del agregado de un texto o elemento que, en el mayor de los casos, nada tiene que ver con el mensaje original planteado por los creadores de la imagen que se utiliza. El hecho de crear empatía con el destinatario a partir de situaciones cotidianas a las que uno está expuesto es un factor que influye en la identificación de las personas con estas imágenes, lo cual genera efectos distintos en diferentes públicos, quienes las comparten con sus amigos dentro y fuera de las redes sociales. Es por esto que se eligieron diferentes memes, difundidos a través de páginas de Facebook, que respondan a públicos distintos, pero que tienen en común la utilización del mismo fragmento de algún capítulo de la serie animada Los Simpson, con el objetivo de analizar la resignificación de imágenes, tomadas de esta serie de televisión y convertidas en memes a partir del cambio del mensaje lingüístico y el agregado de distintos elementos. Así se pudo dar cuenta de las diferentes significaciones que puede contener la misma imagen cuando es convertida en algunos memes de diferentes contextos viendo qué elementos se conservan del mensaje visual original y cuáles se cambian para dar un nuevo sentido, además de identificar el tipo de enciclopedia que debe poseer el receptor de estas imágenes para poder comprender los diferentes memes.
Fil: Fil: Bitti, María Lourdes. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina
Materia
Los Simpsons
Memes
Semiótica
Internet
Redes sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13826

id RepHipUNR_035d972bb8c734ba0a5710e77815360e
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13826
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Desplazamiento del sentido en las imágenes de la serie animada Los Simpson al ser convertidas en memes de internet y difundidas a través de FacebookBitti, María LourdesLos SimpsonsMemesSemióticaInternetRedes socialesEn las publicaciones que circulan por Internet bajo el nombre de “memes” se puede ver cómo se sacan imágenes de su contexto original, a través del agregado de un mensaje lingüístico y de diferentes elementos, dando como resultado el desplazamiento del sentido de las mismas. Como consecuencia de esto, en la siguiente investigación se intentará dar cuenta de los cambios de significación que pueden resultar del agregado de un texto o elemento que, en el mayor de los casos, nada tiene que ver con el mensaje original planteado por los creadores de la imagen que se utiliza. El hecho de crear empatía con el destinatario a partir de situaciones cotidianas a las que uno está expuesto es un factor que influye en la identificación de las personas con estas imágenes, lo cual genera efectos distintos en diferentes públicos, quienes las comparten con sus amigos dentro y fuera de las redes sociales. Es por esto que se eligieron diferentes memes, difundidos a través de páginas de Facebook, que respondan a públicos distintos, pero que tienen en común la utilización del mismo fragmento de algún capítulo de la serie animada Los Simpson, con el objetivo de analizar la resignificación de imágenes, tomadas de esta serie de televisión y convertidas en memes a partir del cambio del mensaje lingüístico y el agregado de distintos elementos. Así se pudo dar cuenta de las diferentes significaciones que puede contener la misma imagen cuando es convertida en algunos memes de diferentes contextos viendo qué elementos se conservan del mensaje visual original y cuáles se cambian para dar un nuevo sentido, además de identificar el tipo de enciclopedia que debe poseer el receptor de estas imágenes para poder comprender los diferentes memes.Fil: Fil: Bitti, María Lourdes. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesRossi, AníbalCastagno, Lucía2018-11-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/13826spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:16:15Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/13826instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:16:15.712RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Desplazamiento del sentido en las imágenes de la serie animada Los Simpson al ser convertidas en memes de internet y difundidas a través de Facebook
title Desplazamiento del sentido en las imágenes de la serie animada Los Simpson al ser convertidas en memes de internet y difundidas a través de Facebook
spellingShingle Desplazamiento del sentido en las imágenes de la serie animada Los Simpson al ser convertidas en memes de internet y difundidas a través de Facebook
Bitti, María Lourdes
Los Simpsons
Memes
Semiótica
Internet
Redes sociales
title_short Desplazamiento del sentido en las imágenes de la serie animada Los Simpson al ser convertidas en memes de internet y difundidas a través de Facebook
title_full Desplazamiento del sentido en las imágenes de la serie animada Los Simpson al ser convertidas en memes de internet y difundidas a través de Facebook
title_fullStr Desplazamiento del sentido en las imágenes de la serie animada Los Simpson al ser convertidas en memes de internet y difundidas a través de Facebook
title_full_unstemmed Desplazamiento del sentido en las imágenes de la serie animada Los Simpson al ser convertidas en memes de internet y difundidas a través de Facebook
title_sort Desplazamiento del sentido en las imágenes de la serie animada Los Simpson al ser convertidas en memes de internet y difundidas a través de Facebook
dc.creator.none.fl_str_mv Bitti, María Lourdes
author Bitti, María Lourdes
author_facet Bitti, María Lourdes
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rossi, Aníbal
Castagno, Lucía
dc.subject.none.fl_str_mv Los Simpsons
Memes
Semiótica
Internet
Redes sociales
topic Los Simpsons
Memes
Semiótica
Internet
Redes sociales
dc.description.none.fl_txt_mv En las publicaciones que circulan por Internet bajo el nombre de “memes” se puede ver cómo se sacan imágenes de su contexto original, a través del agregado de un mensaje lingüístico y de diferentes elementos, dando como resultado el desplazamiento del sentido de las mismas. Como consecuencia de esto, en la siguiente investigación se intentará dar cuenta de los cambios de significación que pueden resultar del agregado de un texto o elemento que, en el mayor de los casos, nada tiene que ver con el mensaje original planteado por los creadores de la imagen que se utiliza. El hecho de crear empatía con el destinatario a partir de situaciones cotidianas a las que uno está expuesto es un factor que influye en la identificación de las personas con estas imágenes, lo cual genera efectos distintos en diferentes públicos, quienes las comparten con sus amigos dentro y fuera de las redes sociales. Es por esto que se eligieron diferentes memes, difundidos a través de páginas de Facebook, que respondan a públicos distintos, pero que tienen en común la utilización del mismo fragmento de algún capítulo de la serie animada Los Simpson, con el objetivo de analizar la resignificación de imágenes, tomadas de esta serie de televisión y convertidas en memes a partir del cambio del mensaje lingüístico y el agregado de distintos elementos. Así se pudo dar cuenta de las diferentes significaciones que puede contener la misma imagen cuando es convertida en algunos memes de diferentes contextos viendo qué elementos se conservan del mensaje visual original y cuáles se cambian para dar un nuevo sentido, además de identificar el tipo de enciclopedia que debe poseer el receptor de estas imágenes para poder comprender los diferentes memes.
Fil: Fil: Bitti, María Lourdes. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina
description En las publicaciones que circulan por Internet bajo el nombre de “memes” se puede ver cómo se sacan imágenes de su contexto original, a través del agregado de un mensaje lingüístico y de diferentes elementos, dando como resultado el desplazamiento del sentido de las mismas. Como consecuencia de esto, en la siguiente investigación se intentará dar cuenta de los cambios de significación que pueden resultar del agregado de un texto o elemento que, en el mayor de los casos, nada tiene que ver con el mensaje original planteado por los creadores de la imagen que se utiliza. El hecho de crear empatía con el destinatario a partir de situaciones cotidianas a las que uno está expuesto es un factor que influye en la identificación de las personas con estas imágenes, lo cual genera efectos distintos en diferentes públicos, quienes las comparten con sus amigos dentro y fuera de las redes sociales. Es por esto que se eligieron diferentes memes, difundidos a través de páginas de Facebook, que respondan a públicos distintos, pero que tienen en común la utilización del mismo fragmento de algún capítulo de la serie animada Los Simpson, con el objetivo de analizar la resignificación de imágenes, tomadas de esta serie de televisión y convertidas en memes a partir del cambio del mensaje lingüístico y el agregado de distintos elementos. Así se pudo dar cuenta de las diferentes significaciones que puede contener la misma imagen cuando es convertida en algunos memes de diferentes contextos viendo qué elementos se conservan del mensaje visual original y cuáles se cambian para dar un nuevo sentido, además de identificar el tipo de enciclopedia que debe poseer el receptor de estas imágenes para poder comprender los diferentes memes.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/13826
url http://hdl.handle.net/2133/13826
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846784998330335232
score 12.982451