Satisfacción de la imagen corporal y presencia de trastorno por atracón alimentario en estudiantes de primer año de la Licenciatura de Enfermería de la Universidad Nacional de Rosa...
- Autores
- Alvarez, Laura Soledad
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pautasso, Carolina
Acosta, Simón - Descripción
- Los trastornos de conducta alimentaria son patologías de origen multifactorial, que plantean sintomatología mental y somática imponiendo una importante pérdida de calidad de vida de los afectados, tanto hombre como mujeres, y su entorno. Incluyen conductas de riesgo en relación directa a la insatisfacción de la percepción de la imagen corporal. Resultando un problema de salud pública, de manera que han adquirido gran relevancia socio- sanitaria debido a su gravedad, complejidad y dificultad para establecer un diagnóstico y tratamiento específico. El objetivo general que se plantea en el siguiente proyecto será identificar la relación existente entre la satisfacción de la imagen corporal y la presencia de trastorno por atracón alimentario en estudiantes del primer año de la Licenciatura de Enfermería de la Universidad Nacional de Rosario durante los meses de abril, mayo y junio de 2020. Se tratará de una investigación con abordaje cuantitativo, de diseño descriptivo, transversal prospectivo. Se obtendrán datos mediante la aplicación de instrumentos validados en una muestra de 278 estudiantes del primer año de la Licenciatura de Enfermería, por un lado el Cuestionario de la Figura Corporal (BSQ) para medir la satisfacción de imagen corporal y por otro, el Eating Attitudes Test (EAT 40) para valorar actitudes frente a trastornos de conducta alimentaria. Dichos datos serán presentados en histogramas y gráficos de barras simples utilizando estadísticas descriptivas.
Fil: Fil: Alvarez, Laura Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina - Materia
-
Satisfacción de imagen corporal
Corporalidad
Adicción
Trastornos de conducta alimentaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23973
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_030cf0b40d78b47e920bc363d500321a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23973 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Satisfacción de la imagen corporal y presencia de trastorno por atracón alimentario en estudiantes de primer año de la Licenciatura de Enfermería de la Universidad Nacional de Rosario, 2020Alvarez, Laura Soledadhttps://purl.org/becyt/ford/3.3Satisfacción de imagen corporalCorporalidadAdicciónTrastornos de conducta alimentariaLos trastornos de conducta alimentaria son patologías de origen multifactorial, que plantean sintomatología mental y somática imponiendo una importante pérdida de calidad de vida de los afectados, tanto hombre como mujeres, y su entorno. Incluyen conductas de riesgo en relación directa a la insatisfacción de la percepción de la imagen corporal. Resultando un problema de salud pública, de manera que han adquirido gran relevancia socio- sanitaria debido a su gravedad, complejidad y dificultad para establecer un diagnóstico y tratamiento específico. El objetivo general que se plantea en el siguiente proyecto será identificar la relación existente entre la satisfacción de la imagen corporal y la presencia de trastorno por atracón alimentario en estudiantes del primer año de la Licenciatura de Enfermería de la Universidad Nacional de Rosario durante los meses de abril, mayo y junio de 2020. Se tratará de una investigación con abordaje cuantitativo, de diseño descriptivo, transversal prospectivo. Se obtendrán datos mediante la aplicación de instrumentos validados en una muestra de 278 estudiantes del primer año de la Licenciatura de Enfermería, por un lado el Cuestionario de la Figura Corporal (BSQ) para medir la satisfacción de imagen corporal y por otro, el Eating Attitudes Test (EAT 40) para valorar actitudes frente a trastornos de conducta alimentaria. Dichos datos serán presentados en histogramas y gráficos de barras simples utilizando estadísticas descriptivas.Fil: Fil: Alvarez, Laura Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Pautasso, CarolinaAcosta, Simón2020-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23973spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:19:00Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23973instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:19:00.673RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Satisfacción de la imagen corporal y presencia de trastorno por atracón alimentario en estudiantes de primer año de la Licenciatura de Enfermería de la Universidad Nacional de Rosario, 2020 |
title |
Satisfacción de la imagen corporal y presencia de trastorno por atracón alimentario en estudiantes de primer año de la Licenciatura de Enfermería de la Universidad Nacional de Rosario, 2020 |
spellingShingle |
Satisfacción de la imagen corporal y presencia de trastorno por atracón alimentario en estudiantes de primer año de la Licenciatura de Enfermería de la Universidad Nacional de Rosario, 2020 Alvarez, Laura Soledad Satisfacción de imagen corporal Corporalidad Adicción Trastornos de conducta alimentaria |
title_short |
Satisfacción de la imagen corporal y presencia de trastorno por atracón alimentario en estudiantes de primer año de la Licenciatura de Enfermería de la Universidad Nacional de Rosario, 2020 |
title_full |
Satisfacción de la imagen corporal y presencia de trastorno por atracón alimentario en estudiantes de primer año de la Licenciatura de Enfermería de la Universidad Nacional de Rosario, 2020 |
title_fullStr |
Satisfacción de la imagen corporal y presencia de trastorno por atracón alimentario en estudiantes de primer año de la Licenciatura de Enfermería de la Universidad Nacional de Rosario, 2020 |
title_full_unstemmed |
Satisfacción de la imagen corporal y presencia de trastorno por atracón alimentario en estudiantes de primer año de la Licenciatura de Enfermería de la Universidad Nacional de Rosario, 2020 |
title_sort |
Satisfacción de la imagen corporal y presencia de trastorno por atracón alimentario en estudiantes de primer año de la Licenciatura de Enfermería de la Universidad Nacional de Rosario, 2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarez, Laura Soledad |
author |
Alvarez, Laura Soledad |
author_facet |
Alvarez, Laura Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pautasso, Carolina Acosta, Simón |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Satisfacción de imagen corporal Corporalidad Adicción Trastornos de conducta alimentaria |
topic |
Satisfacción de imagen corporal Corporalidad Adicción Trastornos de conducta alimentaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los trastornos de conducta alimentaria son patologías de origen multifactorial, que plantean sintomatología mental y somática imponiendo una importante pérdida de calidad de vida de los afectados, tanto hombre como mujeres, y su entorno. Incluyen conductas de riesgo en relación directa a la insatisfacción de la percepción de la imagen corporal. Resultando un problema de salud pública, de manera que han adquirido gran relevancia socio- sanitaria debido a su gravedad, complejidad y dificultad para establecer un diagnóstico y tratamiento específico. El objetivo general que se plantea en el siguiente proyecto será identificar la relación existente entre la satisfacción de la imagen corporal y la presencia de trastorno por atracón alimentario en estudiantes del primer año de la Licenciatura de Enfermería de la Universidad Nacional de Rosario durante los meses de abril, mayo y junio de 2020. Se tratará de una investigación con abordaje cuantitativo, de diseño descriptivo, transversal prospectivo. Se obtendrán datos mediante la aplicación de instrumentos validados en una muestra de 278 estudiantes del primer año de la Licenciatura de Enfermería, por un lado el Cuestionario de la Figura Corporal (BSQ) para medir la satisfacción de imagen corporal y por otro, el Eating Attitudes Test (EAT 40) para valorar actitudes frente a trastornos de conducta alimentaria. Dichos datos serán presentados en histogramas y gráficos de barras simples utilizando estadísticas descriptivas. Fil: Fil: Alvarez, Laura Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina |
description |
Los trastornos de conducta alimentaria son patologías de origen multifactorial, que plantean sintomatología mental y somática imponiendo una importante pérdida de calidad de vida de los afectados, tanto hombre como mujeres, y su entorno. Incluyen conductas de riesgo en relación directa a la insatisfacción de la percepción de la imagen corporal. Resultando un problema de salud pública, de manera que han adquirido gran relevancia socio- sanitaria debido a su gravedad, complejidad y dificultad para establecer un diagnóstico y tratamiento específico. El objetivo general que se plantea en el siguiente proyecto será identificar la relación existente entre la satisfacción de la imagen corporal y la presencia de trastorno por atracón alimentario en estudiantes del primer año de la Licenciatura de Enfermería de la Universidad Nacional de Rosario durante los meses de abril, mayo y junio de 2020. Se tratará de una investigación con abordaje cuantitativo, de diseño descriptivo, transversal prospectivo. Se obtendrán datos mediante la aplicación de instrumentos validados en una muestra de 278 estudiantes del primer año de la Licenciatura de Enfermería, por un lado el Cuestionario de la Figura Corporal (BSQ) para medir la satisfacción de imagen corporal y por otro, el Eating Attitudes Test (EAT 40) para valorar actitudes frente a trastornos de conducta alimentaria. Dichos datos serán presentados en histogramas y gráficos de barras simples utilizando estadísticas descriptivas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/23973 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/23973 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842975046692241408 |
score |
12.993085 |