Criterios de Gestión Integral del Territorio para intervenciones en barrios populares de La Plata

Autores
Pantaleon, María Julia; Cremaschi, Maria Elisa; Alessio, Agustin; Rodriguez Tarducci, Rocio
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo constituye la segunda parte del realizado en el año 2021, cuyo objetivo consistió en analizar las principales problemáticas derivadas de la expansión urbana no planificada, que aumentan los grados de vulnerabilidad socio-ambiental, en los sectores populares. Para ello, se elaboró una matriz considerando las dimensiones ambiental, espacial-funcional y social del fenómeno. A partir de esa matriz, se seleccionaron los casos de estudio: barrios populares del Partido de La Plata, que requerían intervenciones de manera más inmediata. En este marco, el objetivo del presente artículo consiste en analizar y evaluar las intervenciones y los instrumentos de gestión llevados a cabo en los casos seleccionados, que contribuyeron a fomentar una gestión integral del territorio. La metodología parte por complejizar la matriz de análisis inicial incorporando las acciones que constituyen una alternativa para la disminución de la situación de vulnerabilidad de los barrios populares platenses. Los primeros resultados reflejan que, algunos de los sectores mencionados y estudiados han tenido iniciativas en virtud de aminorar la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran. Sin embargo, el panorama general, en relación con la intervención para mejoras en el hábitat de los sectores populares, se encuentra alejado de una gestión integral del territorio.
This work constitutes the second part of the one carried out in 2021, whose objective was the analysis of the main problems, derived from unplanned urban expansion, that increase the degrees of socio-environmental vulnerability in popular sectors. For this, a matrix was developed considering three dimensions: environmental, spatial-functional, and social. From this matrix, some popular neighborhoods in the city of La Plata were selected, which required more immediate interventions. Within this framework, the objective of this article is to analyze and evaluate the interventions and management instruments carried out in the selected cases, which contributed to promoting comprehensive territorial management. The methodology is based on making the initial analysis matrix more complex, incorporating actions that constitute an alternative to reduce the vulnerability situation of the popular neighborhoods of La Plata. The first results reflect that some of the aforementioned sectors studied have had initiatives to reduce the situation of vulnerability in which they find themselves. However, the general situation in relation to the intervention for improvements in the habitat of the popular sectors, is far from being a comprehensive territorial management.
Fil: Pantaleon, María Julia. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Laboratorio de Tec.y Gestion Habitacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Cremaschi, Maria Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; Argentina
Fil: Alessio, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; Argentina
Fil: Rodriguez Tarducci, Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; Argentina
Materia
barrios populares
estrategias
gestion integral del territorio
instrumentos
planificación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263579

id CONICETDig_7b8803b303db7edcff889c8083bf2c82
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263579
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Criterios de Gestión Integral del Territorio para intervenciones en barrios populares de La PlataComprehensive Territorial Management Criteria for Interventions in Popular Neighborhoods of La PlataPantaleon, María JuliaCremaschi, Maria ElisaAlessio, AgustinRodriguez Tarducci, Rociobarrios popularesestrategiasgestion integral del territorioinstrumentosplanificaciónhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2El presente trabajo constituye la segunda parte del realizado en el año 2021, cuyo objetivo consistió en analizar las principales problemáticas derivadas de la expansión urbana no planificada, que aumentan los grados de vulnerabilidad socio-ambiental, en los sectores populares. Para ello, se elaboró una matriz considerando las dimensiones ambiental, espacial-funcional y social del fenómeno. A partir de esa matriz, se seleccionaron los casos de estudio: barrios populares del Partido de La Plata, que requerían intervenciones de manera más inmediata. En este marco, el objetivo del presente artículo consiste en analizar y evaluar las intervenciones y los instrumentos de gestión llevados a cabo en los casos seleccionados, que contribuyeron a fomentar una gestión integral del territorio. La metodología parte por complejizar la matriz de análisis inicial incorporando las acciones que constituyen una alternativa para la disminución de la situación de vulnerabilidad de los barrios populares platenses. Los primeros resultados reflejan que, algunos de los sectores mencionados y estudiados han tenido iniciativas en virtud de aminorar la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran. Sin embargo, el panorama general, en relación con la intervención para mejoras en el hábitat de los sectores populares, se encuentra alejado de una gestión integral del territorio.This work constitutes the second part of the one carried out in 2021, whose objective was the analysis of the main problems, derived from unplanned urban expansion, that increase the degrees of socio-environmental vulnerability in popular sectors. For this, a matrix was developed considering three dimensions: environmental, spatial-functional, and social. From this matrix, some popular neighborhoods in the city of La Plata were selected, which required more immediate interventions. Within this framework, the objective of this article is to analyze and evaluate the interventions and management instruments carried out in the selected cases, which contributed to promoting comprehensive territorial management. The methodology is based on making the initial analysis matrix more complex, incorporating actions that constitute an alternative to reduce the vulnerability situation of the popular neighborhoods of La Plata. The first results reflect that some of the aforementioned sectors studied have had initiatives to reduce the situation of vulnerability in which they find themselves. However, the general situation in relation to the intervention for improvements in the habitat of the popular sectors, is far from being a comprehensive territorial management.Fil: Pantaleon, María Julia. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Laboratorio de Tec.y Gestion Habitacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Cremaschi, Maria Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; ArgentinaFil: Alessio, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; ArgentinaFil: Rodriguez Tarducci, Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263579Pantaleon, María Julia; Cremaschi, Maria Elisa; Alessio, Agustin; Rodriguez Tarducci, Rocio; Criterios de Gestión Integral del Territorio para intervenciones en barrios populares de La Plata; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; INVI; 39; 111; 8-2024; 1-240718-12990718-8358CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/69325info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263579instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:06.356CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Criterios de Gestión Integral del Territorio para intervenciones en barrios populares de La Plata
Comprehensive Territorial Management Criteria for Interventions in Popular Neighborhoods of La Plata
title Criterios de Gestión Integral del Territorio para intervenciones en barrios populares de La Plata
spellingShingle Criterios de Gestión Integral del Territorio para intervenciones en barrios populares de La Plata
Pantaleon, María Julia
barrios populares
estrategias
gestion integral del territorio
instrumentos
planificación
title_short Criterios de Gestión Integral del Territorio para intervenciones en barrios populares de La Plata
title_full Criterios de Gestión Integral del Territorio para intervenciones en barrios populares de La Plata
title_fullStr Criterios de Gestión Integral del Territorio para intervenciones en barrios populares de La Plata
title_full_unstemmed Criterios de Gestión Integral del Territorio para intervenciones en barrios populares de La Plata
title_sort Criterios de Gestión Integral del Territorio para intervenciones en barrios populares de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Pantaleon, María Julia
Cremaschi, Maria Elisa
Alessio, Agustin
Rodriguez Tarducci, Rocio
author Pantaleon, María Julia
author_facet Pantaleon, María Julia
Cremaschi, Maria Elisa
Alessio, Agustin
Rodriguez Tarducci, Rocio
author_role author
author2 Cremaschi, Maria Elisa
Alessio, Agustin
Rodriguez Tarducci, Rocio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv barrios populares
estrategias
gestion integral del territorio
instrumentos
planificación
topic barrios populares
estrategias
gestion integral del territorio
instrumentos
planificación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo constituye la segunda parte del realizado en el año 2021, cuyo objetivo consistió en analizar las principales problemáticas derivadas de la expansión urbana no planificada, que aumentan los grados de vulnerabilidad socio-ambiental, en los sectores populares. Para ello, se elaboró una matriz considerando las dimensiones ambiental, espacial-funcional y social del fenómeno. A partir de esa matriz, se seleccionaron los casos de estudio: barrios populares del Partido de La Plata, que requerían intervenciones de manera más inmediata. En este marco, el objetivo del presente artículo consiste en analizar y evaluar las intervenciones y los instrumentos de gestión llevados a cabo en los casos seleccionados, que contribuyeron a fomentar una gestión integral del territorio. La metodología parte por complejizar la matriz de análisis inicial incorporando las acciones que constituyen una alternativa para la disminución de la situación de vulnerabilidad de los barrios populares platenses. Los primeros resultados reflejan que, algunos de los sectores mencionados y estudiados han tenido iniciativas en virtud de aminorar la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran. Sin embargo, el panorama general, en relación con la intervención para mejoras en el hábitat de los sectores populares, se encuentra alejado de una gestión integral del territorio.
This work constitutes the second part of the one carried out in 2021, whose objective was the analysis of the main problems, derived from unplanned urban expansion, that increase the degrees of socio-environmental vulnerability in popular sectors. For this, a matrix was developed considering three dimensions: environmental, spatial-functional, and social. From this matrix, some popular neighborhoods in the city of La Plata were selected, which required more immediate interventions. Within this framework, the objective of this article is to analyze and evaluate the interventions and management instruments carried out in the selected cases, which contributed to promoting comprehensive territorial management. The methodology is based on making the initial analysis matrix more complex, incorporating actions that constitute an alternative to reduce the vulnerability situation of the popular neighborhoods of La Plata. The first results reflect that some of the aforementioned sectors studied have had initiatives to reduce the situation of vulnerability in which they find themselves. However, the general situation in relation to the intervention for improvements in the habitat of the popular sectors, is far from being a comprehensive territorial management.
Fil: Pantaleon, María Julia. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Laboratorio de Tec.y Gestion Habitacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Cremaschi, Maria Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; Argentina
Fil: Alessio, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; Argentina
Fil: Rodriguez Tarducci, Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; Argentina
description El presente trabajo constituye la segunda parte del realizado en el año 2021, cuyo objetivo consistió en analizar las principales problemáticas derivadas de la expansión urbana no planificada, que aumentan los grados de vulnerabilidad socio-ambiental, en los sectores populares. Para ello, se elaboró una matriz considerando las dimensiones ambiental, espacial-funcional y social del fenómeno. A partir de esa matriz, se seleccionaron los casos de estudio: barrios populares del Partido de La Plata, que requerían intervenciones de manera más inmediata. En este marco, el objetivo del presente artículo consiste en analizar y evaluar las intervenciones y los instrumentos de gestión llevados a cabo en los casos seleccionados, que contribuyeron a fomentar una gestión integral del territorio. La metodología parte por complejizar la matriz de análisis inicial incorporando las acciones que constituyen una alternativa para la disminución de la situación de vulnerabilidad de los barrios populares platenses. Los primeros resultados reflejan que, algunos de los sectores mencionados y estudiados han tenido iniciativas en virtud de aminorar la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran. Sin embargo, el panorama general, en relación con la intervención para mejoras en el hábitat de los sectores populares, se encuentra alejado de una gestión integral del territorio.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/263579
Pantaleon, María Julia; Cremaschi, Maria Elisa; Alessio, Agustin; Rodriguez Tarducci, Rocio; Criterios de Gestión Integral del Territorio para intervenciones en barrios populares de La Plata; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; INVI; 39; 111; 8-2024; 1-24
0718-1299
0718-8358
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/263579
identifier_str_mv Pantaleon, María Julia; Cremaschi, Maria Elisa; Alessio, Agustin; Rodriguez Tarducci, Rocio; Criterios de Gestión Integral del Territorio para intervenciones en barrios populares de La Plata; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; INVI; 39; 111; 8-2024; 1-24
0718-1299
0718-8358
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/69325
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269439918080000
score 13.13397