Asignatura pendiente : la reforma curricular nacional de Educación Cívica de 1984 en el contexto de la transición democrática

Autores
Becerra, Manuel Jerónimo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pineau, Pablo Luis
Descripción
Tesis de Maestría
El objetivo del presente trabajo ha sido rastrear una de las primeras políticas públicas en el área educativa tras la recuperación democrática en 1983: la reforma de la asignatura “Educación Cívica” de la escuela secundaria. Para ello se indagó el programa aprobado en marzo de 1984 en comparación con la normativa previa que reguló esta materia durante la última dictadura militar, junto con doce “Documentos de Apoyo” destinados a los docentes de esta asignatura, que contenían propuestas bibliográficas y didácticas para el trabajo en el aula. Además, se indagó acerca de las dinámicas burocráticas y políticas que atravesaron la puesta en marcha de esta reforma curricular por medio de entrevistas a funcionarios de la primer Secretaría de Educación del gobierno radical, y trabajos de campo efectuados sobre el cuerpo docente entre 1985 y 1989. Asimismo, se caracterizaron las líneas básicas del proyecto educativo alfonsinista, y cómo cuadraba el proceso estudiado dentro de ese marco general. El resultado fue una aproximación a las rupturas y continuidades que condicionan la implementación de las políticas públicas para el área, cómo operaron esos condicionamientos en un momento crítico como fue la transición democrática, y cómo se insertan estas primeras reformas educativas de la democracia recuperada en la configuración del sistema educativo de la historia reciente.
Fil: Becerra, Manuel Jerónimo. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
REFORMA DE LA EDUCACIÓN
POLÍTICA GUBERNAMENTAL
POLÍTICA EDUCACIONAL
ESCUELA SECUNDARIA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/822

id RIUNSAM_fba23e3ff98e4fa0dc03016fa1cf9697
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/822
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Asignatura pendiente : la reforma curricular nacional de Educación Cívica de 1984 en el contexto de la transición democráticaBecerra, Manuel JerónimoHISTORIA DE LA EDUCACIÓNREFORMA DE LA EDUCACIÓNPOLÍTICA GUBERNAMENTALPOLÍTICA EDUCACIONALESCUELA SECUNDARIAARGENTINATesis de MaestríaEl objetivo del presente trabajo ha sido rastrear una de las primeras políticas públicas en el área educativa tras la recuperación democrática en 1983: la reforma de la asignatura “Educación Cívica” de la escuela secundaria. Para ello se indagó el programa aprobado en marzo de 1984 en comparación con la normativa previa que reguló esta materia durante la última dictadura militar, junto con doce “Documentos de Apoyo” destinados a los docentes de esta asignatura, que contenían propuestas bibliográficas y didácticas para el trabajo en el aula. Además, se indagó acerca de las dinámicas burocráticas y políticas que atravesaron la puesta en marcha de esta reforma curricular por medio de entrevistas a funcionarios de la primer Secretaría de Educación del gobierno radical, y trabajos de campo efectuados sobre el cuerpo docente entre 1985 y 1989. Asimismo, se caracterizaron las líneas básicas del proyecto educativo alfonsinista, y cómo cuadraba el proceso estudiado dentro de ese marco general. El resultado fue una aproximación a las rupturas y continuidades que condicionan la implementación de las políticas públicas para el área, cómo operaron esos condicionamientos en un momento crítico como fue la transición democrática, y cómo se insertan estas primeras reformas educativas de la democracia recuperada en la configuración del sistema educativo de la historia reciente.Fil: Becerra, Manuel Jerónimo. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesPineau, Pablo Luis2016info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf212 p.application/pdfBecerra, M. J. (2016). Asignatura pendiente : la reforma curricular nacional de Educación Cívica de 1984 en el contexto de la transición democrática [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_IDAES_2016_BMJhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/822spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:17Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/822instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:14.941Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Asignatura pendiente : la reforma curricular nacional de Educación Cívica de 1984 en el contexto de la transición democrática
title Asignatura pendiente : la reforma curricular nacional de Educación Cívica de 1984 en el contexto de la transición democrática
spellingShingle Asignatura pendiente : la reforma curricular nacional de Educación Cívica de 1984 en el contexto de la transición democrática
Becerra, Manuel Jerónimo
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
REFORMA DE LA EDUCACIÓN
POLÍTICA GUBERNAMENTAL
POLÍTICA EDUCACIONAL
ESCUELA SECUNDARIA
ARGENTINA
title_short Asignatura pendiente : la reforma curricular nacional de Educación Cívica de 1984 en el contexto de la transición democrática
title_full Asignatura pendiente : la reforma curricular nacional de Educación Cívica de 1984 en el contexto de la transición democrática
title_fullStr Asignatura pendiente : la reforma curricular nacional de Educación Cívica de 1984 en el contexto de la transición democrática
title_full_unstemmed Asignatura pendiente : la reforma curricular nacional de Educación Cívica de 1984 en el contexto de la transición democrática
title_sort Asignatura pendiente : la reforma curricular nacional de Educación Cívica de 1984 en el contexto de la transición democrática
dc.creator.none.fl_str_mv Becerra, Manuel Jerónimo
author Becerra, Manuel Jerónimo
author_facet Becerra, Manuel Jerónimo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pineau, Pablo Luis
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
REFORMA DE LA EDUCACIÓN
POLÍTICA GUBERNAMENTAL
POLÍTICA EDUCACIONAL
ESCUELA SECUNDARIA
ARGENTINA
topic HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
REFORMA DE LA EDUCACIÓN
POLÍTICA GUBERNAMENTAL
POLÍTICA EDUCACIONAL
ESCUELA SECUNDARIA
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Maestría
El objetivo del presente trabajo ha sido rastrear una de las primeras políticas públicas en el área educativa tras la recuperación democrática en 1983: la reforma de la asignatura “Educación Cívica” de la escuela secundaria. Para ello se indagó el programa aprobado en marzo de 1984 en comparación con la normativa previa que reguló esta materia durante la última dictadura militar, junto con doce “Documentos de Apoyo” destinados a los docentes de esta asignatura, que contenían propuestas bibliográficas y didácticas para el trabajo en el aula. Además, se indagó acerca de las dinámicas burocráticas y políticas que atravesaron la puesta en marcha de esta reforma curricular por medio de entrevistas a funcionarios de la primer Secretaría de Educación del gobierno radical, y trabajos de campo efectuados sobre el cuerpo docente entre 1985 y 1989. Asimismo, se caracterizaron las líneas básicas del proyecto educativo alfonsinista, y cómo cuadraba el proceso estudiado dentro de ese marco general. El resultado fue una aproximación a las rupturas y continuidades que condicionan la implementación de las políticas públicas para el área, cómo operaron esos condicionamientos en un momento crítico como fue la transición democrática, y cómo se insertan estas primeras reformas educativas de la democracia recuperada en la configuración del sistema educativo de la historia reciente.
Fil: Becerra, Manuel Jerónimo. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Tesis de Maestría
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
status_str acceptedVersion
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Becerra, M. J. (2016). Asignatura pendiente : la reforma curricular nacional de Educación Cívica de 1984 en el contexto de la transición democrática [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_IDAES_2016_BMJ
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/822
identifier_str_mv Becerra, M. J. (2016). Asignatura pendiente : la reforma curricular nacional de Educación Cívica de 1984 en el contexto de la transición democrática [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_IDAES_2016_BMJ
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/822
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
212 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621915663106048
score 12.559606