Sistemas dinámicos discretos en un modelo de crecimiento con PBI balanceado entre socios comerciales
- Autores
- Jaime, Matías Leonel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Martínez, Juan José María
- Descripción
- En el presente trabajo se propone estudiar, mediante un sencillo modelo, el impacto que el comercio internacional puede generar en el crecimiento de las economías a partir de una estrategia coordinada entre ellas. La principal hipótesis de lo propuesto se basa en asumir que el producto bruto de un país evoluciona asociado al producto bruto de los países con los cuales tiene un fuerte intercambio. Se plantea entonces un modelo dinámico discreto, inspirado en el modelo multisectorial de Leontief y se recrea la idea de crecimiento balanceado entre sectores, aplicada ahora a las economías como un todo. A partir de ello se estudia la existencia de trayectorias de crecimiento balanceado optimo y su implicancia económica. De esta forma, el modelo explora y resalta la importancia del comercio internacional bilateral, como uno de los mecanismos para dinamizar el crecimiento.
Fil: Jaime, Matías Leonel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina - Materia
-
COMERCIO INTERNACIONAL
CRECIMIENTO ECONOMICO
MODELO DE CRECIMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2073
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_fb6083d6c330d176164c3877486545e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2073 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Sistemas dinámicos discretos en un modelo de crecimiento con PBI balanceado entre socios comercialesJaime, Matías LeonelCOMERCIO INTERNACIONALCRECIMIENTO ECONOMICOMODELO DE CRECIMIENTOEn el presente trabajo se propone estudiar, mediante un sencillo modelo, el impacto que el comercio internacional puede generar en el crecimiento de las economías a partir de una estrategia coordinada entre ellas. La principal hipótesis de lo propuesto se basa en asumir que el producto bruto de un país evoluciona asociado al producto bruto de los países con los cuales tiene un fuerte intercambio. Se plantea entonces un modelo dinámico discreto, inspirado en el modelo multisectorial de Leontief y se recrea la idea de crecimiento balanceado entre sectores, aplicada ahora a las economías como un todo. A partir de ello se estudia la existencia de trayectorias de crecimiento balanceado optimo y su implicancia económica. De esta forma, el modelo explora y resalta la importancia del comercio internacional bilateral, como uno de los mecanismos para dinamizar el crecimiento.Fil: Jaime, Matías Leonel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosMartínez, Juan José María2022-11-12info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf80 p.application/pdfTLIC EEYN 2022 JMLhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2073spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:12:03Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2073instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:30.782Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistemas dinámicos discretos en un modelo de crecimiento con PBI balanceado entre socios comerciales |
title |
Sistemas dinámicos discretos en un modelo de crecimiento con PBI balanceado entre socios comerciales |
spellingShingle |
Sistemas dinámicos discretos en un modelo de crecimiento con PBI balanceado entre socios comerciales Jaime, Matías Leonel COMERCIO INTERNACIONAL CRECIMIENTO ECONOMICO MODELO DE CRECIMIENTO |
title_short |
Sistemas dinámicos discretos en un modelo de crecimiento con PBI balanceado entre socios comerciales |
title_full |
Sistemas dinámicos discretos en un modelo de crecimiento con PBI balanceado entre socios comerciales |
title_fullStr |
Sistemas dinámicos discretos en un modelo de crecimiento con PBI balanceado entre socios comerciales |
title_full_unstemmed |
Sistemas dinámicos discretos en un modelo de crecimiento con PBI balanceado entre socios comerciales |
title_sort |
Sistemas dinámicos discretos en un modelo de crecimiento con PBI balanceado entre socios comerciales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jaime, Matías Leonel |
author |
Jaime, Matías Leonel |
author_facet |
Jaime, Matías Leonel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martínez, Juan José María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMERCIO INTERNACIONAL CRECIMIENTO ECONOMICO MODELO DE CRECIMIENTO |
topic |
COMERCIO INTERNACIONAL CRECIMIENTO ECONOMICO MODELO DE CRECIMIENTO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se propone estudiar, mediante un sencillo modelo, el impacto que el comercio internacional puede generar en el crecimiento de las economías a partir de una estrategia coordinada entre ellas. La principal hipótesis de lo propuesto se basa en asumir que el producto bruto de un país evoluciona asociado al producto bruto de los países con los cuales tiene un fuerte intercambio. Se plantea entonces un modelo dinámico discreto, inspirado en el modelo multisectorial de Leontief y se recrea la idea de crecimiento balanceado entre sectores, aplicada ahora a las economías como un todo. A partir de ello se estudia la existencia de trayectorias de crecimiento balanceado optimo y su implicancia económica. De esta forma, el modelo explora y resalta la importancia del comercio internacional bilateral, como uno de los mecanismos para dinamizar el crecimiento. Fil: Jaime, Matías Leonel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina |
description |
En el presente trabajo se propone estudiar, mediante un sencillo modelo, el impacto que el comercio internacional puede generar en el crecimiento de las economías a partir de una estrategia coordinada entre ellas. La principal hipótesis de lo propuesto se basa en asumir que el producto bruto de un país evoluciona asociado al producto bruto de los países con los cuales tiene un fuerte intercambio. Se plantea entonces un modelo dinámico discreto, inspirado en el modelo multisectorial de Leontief y se recrea la idea de crecimiento balanceado entre sectores, aplicada ahora a las economías como un todo. A partir de ello se estudia la existencia de trayectorias de crecimiento balanceado optimo y su implicancia económica. De esta forma, el modelo explora y resalta la importancia del comercio internacional bilateral, como uno de los mecanismos para dinamizar el crecimiento. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TLIC EEYN 2022 JML https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2073 |
identifier_str_mv |
TLIC EEYN 2022 JML |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2073 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 80 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1846146210891563008 |
score |
12.712165 |