Prensa y (post) dictadura : análisis de la cobertura mediática de El Mercurio frente al Chile declassification project

Autores
Vazzana, María Micaela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ortemberg, Pablo
Descripción
Tesis de Licenciatura
Este trabajo busca analizar la cobertura mediática del periódico chileno El Mercurio frente al Chile Declassification Project, durante el año 2000, considerada la desclasificación de archivos más significativa posterior al golpe de Estado sucedido en el año 1973. El análisis de la desclasificación tiene como eje la relación histórica entre la CIA y El Mercurio en el marco del golpe de estado. En este sentido, la pregunta de investigación es: ¿cómo se reflejó la relación histórica entre El Mercurio y la CIA en la cobertura mediática del Chile Declassification Project? Antes y durante el mandato de Augusto Pinochet (1974-1990), El Mercurio demostró una actitud de oposición y boicot hacia el expresidente Salvador Allende y los partidos de izquierda y al mismo tiempo respaldó al régimen dictatorial. Una vez desclasificados los archivos (1999-2000), optó por minimizar los hechos revelados, en parte, posiblemente, debido a la evidencia del financiamiento de la CIA a este periódico y a su relación histórica. Se pudo constatar que la CIA tuvo efectos directos en la cobertura mediática de El Mercurio. Para estudiar este efecto, se tiene en cuenta la teoría de framing y agenda setting de los medios de comunicación, estrategias mediáticas frecuentemente utilizadas para generar un impacto en la audiencia. En este caso, la CIA influyó en el medio chileno para promover sus intereses. Además del uso de bibliografía especializada sobre el tema, la investigación se apoya en notas, artículos periodísticos chilenos e internacionales y documentos desclasificados. El análisis de encuadre se combina con un análisis del vocabulario, expresiones y conceptos utilizados en las notas de las publicaciones de El Mercurio, desde enero hasta diciembre de 2000. Esto permite dar cuenta de la perspectiva y posicionamiento ideológico de este órgano de prensa, en un año clave de la desclasificación que puso en evidencia la financiación de la CIA hacia El Mercurio.
Fil: Vazzana, María Micaela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
Materia
DICTADURA
COMUNICACIÓN DE MASAS
PRENSA PERIÓDICA
CHILE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/"
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2675

id RIUNSAM_f8156cdd9e3c3cb2fecafa286000946f
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2675
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Prensa y (post) dictadura : análisis de la cobertura mediática de El Mercurio frente al Chile declassification projectVazzana, María MicaelaDICTADURACOMUNICACIÓN DE MASASPRENSA PERIÓDICACHILETesis de LicenciaturaEste trabajo busca analizar la cobertura mediática del periódico chileno El Mercurio frente al Chile Declassification Project, durante el año 2000, considerada la desclasificación de archivos más significativa posterior al golpe de Estado sucedido en el año 1973. El análisis de la desclasificación tiene como eje la relación histórica entre la CIA y El Mercurio en el marco del golpe de estado. En este sentido, la pregunta de investigación es: ¿cómo se reflejó la relación histórica entre El Mercurio y la CIA en la cobertura mediática del Chile Declassification Project? Antes y durante el mandato de Augusto Pinochet (1974-1990), El Mercurio demostró una actitud de oposición y boicot hacia el expresidente Salvador Allende y los partidos de izquierda y al mismo tiempo respaldó al régimen dictatorial. Una vez desclasificados los archivos (1999-2000), optó por minimizar los hechos revelados, en parte, posiblemente, debido a la evidencia del financiamiento de la CIA a este periódico y a su relación histórica. Se pudo constatar que la CIA tuvo efectos directos en la cobertura mediática de El Mercurio. Para estudiar este efecto, se tiene en cuenta la teoría de framing y agenda setting de los medios de comunicación, estrategias mediáticas frecuentemente utilizadas para generar un impacto en la audiencia. En este caso, la CIA influyó en el medio chileno para promover sus intereses. Además del uso de bibliografía especializada sobre el tema, la investigación se apoya en notas, artículos periodísticos chilenos e internacionales y documentos desclasificados. El análisis de encuadre se combina con un análisis del vocabulario, expresiones y conceptos utilizados en las notas de las publicaciones de El Mercurio, desde enero hasta diciembre de 2000. Esto permite dar cuenta de la perspectiva y posicionamiento ideológico de este órgano de prensa, en un año clave de la desclasificación que puso en evidencia la financiación de la CIA hacia El Mercurio.Fil: Vazzana, María Micaela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoOrtemberg, Pablo2024info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf55 p.application/pdfVazzana, M.M. (2024). Prensa y (post) dictadura : análisis de la cobertura mediática de El Mercurio frente al Chile declassification project[Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM.TLIC_EPYG_2024_VMMhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2675spaCHLinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/"Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:31:20Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2675instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:22.747Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prensa y (post) dictadura : análisis de la cobertura mediática de El Mercurio frente al Chile declassification project
title Prensa y (post) dictadura : análisis de la cobertura mediática de El Mercurio frente al Chile declassification project
spellingShingle Prensa y (post) dictadura : análisis de la cobertura mediática de El Mercurio frente al Chile declassification project
Vazzana, María Micaela
DICTADURA
COMUNICACIÓN DE MASAS
PRENSA PERIÓDICA
CHILE
title_short Prensa y (post) dictadura : análisis de la cobertura mediática de El Mercurio frente al Chile declassification project
title_full Prensa y (post) dictadura : análisis de la cobertura mediática de El Mercurio frente al Chile declassification project
title_fullStr Prensa y (post) dictadura : análisis de la cobertura mediática de El Mercurio frente al Chile declassification project
title_full_unstemmed Prensa y (post) dictadura : análisis de la cobertura mediática de El Mercurio frente al Chile declassification project
title_sort Prensa y (post) dictadura : análisis de la cobertura mediática de El Mercurio frente al Chile declassification project
dc.creator.none.fl_str_mv Vazzana, María Micaela
author Vazzana, María Micaela
author_facet Vazzana, María Micaela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ortemberg, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv DICTADURA
COMUNICACIÓN DE MASAS
PRENSA PERIÓDICA
CHILE
topic DICTADURA
COMUNICACIÓN DE MASAS
PRENSA PERIÓDICA
CHILE
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Licenciatura
Este trabajo busca analizar la cobertura mediática del periódico chileno El Mercurio frente al Chile Declassification Project, durante el año 2000, considerada la desclasificación de archivos más significativa posterior al golpe de Estado sucedido en el año 1973. El análisis de la desclasificación tiene como eje la relación histórica entre la CIA y El Mercurio en el marco del golpe de estado. En este sentido, la pregunta de investigación es: ¿cómo se reflejó la relación histórica entre El Mercurio y la CIA en la cobertura mediática del Chile Declassification Project? Antes y durante el mandato de Augusto Pinochet (1974-1990), El Mercurio demostró una actitud de oposición y boicot hacia el expresidente Salvador Allende y los partidos de izquierda y al mismo tiempo respaldó al régimen dictatorial. Una vez desclasificados los archivos (1999-2000), optó por minimizar los hechos revelados, en parte, posiblemente, debido a la evidencia del financiamiento de la CIA a este periódico y a su relación histórica. Se pudo constatar que la CIA tuvo efectos directos en la cobertura mediática de El Mercurio. Para estudiar este efecto, se tiene en cuenta la teoría de framing y agenda setting de los medios de comunicación, estrategias mediáticas frecuentemente utilizadas para generar un impacto en la audiencia. En este caso, la CIA influyó en el medio chileno para promover sus intereses. Además del uso de bibliografía especializada sobre el tema, la investigación se apoya en notas, artículos periodísticos chilenos e internacionales y documentos desclasificados. El análisis de encuadre se combina con un análisis del vocabulario, expresiones y conceptos utilizados en las notas de las publicaciones de El Mercurio, desde enero hasta diciembre de 2000. Esto permite dar cuenta de la perspectiva y posicionamiento ideológico de este órgano de prensa, en un año clave de la desclasificación que puso en evidencia la financiación de la CIA hacia El Mercurio.
Fil: Vazzana, María Micaela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
description Tesis de Licenciatura
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Vazzana, M.M. (2024). Prensa y (post) dictadura : análisis de la cobertura mediática de El Mercurio frente al Chile declassification project[Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM.
TLIC_EPYG_2024_VMM
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2675
identifier_str_mv Vazzana, M.M. (2024). Prensa y (post) dictadura : análisis de la cobertura mediática de El Mercurio frente al Chile declassification project[Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM.
TLIC_EPYG_2024_VMM
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2675
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/"
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/"
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
55 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv CHL
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621920338706432
score 12.559606